Archivo de la etiqueta: Gerencia de Buques Incautados

MATIAS MALLOL BOSCH Y EL SEGUNDO CIUTAT DE REUS

QUAN EL MARÇ HAGI PASSAT, MARINER, FES-TE A LA MAR El diario La Vanguardia, en su edición del domingo, 16 de noviembre de 1930, página 35, anunciaba: …”El vapor danés «STELLA» ha sido matriculado en este puerto y llevará el nombre de «CIUTAT DE REUS». Dicho buque fue adquirido por el armador don Matías Mallol”… En efecto, era el segundo buque con ese nombre en la flota de Tomas  ... leer más >

NAUTIK; UNA VARADA Y LA COMPAÑIA NAVIERA ITURRI

SALVARSE POR LOS PELOS El 12 de mayo de 1897 (otras fuentes citan el 10 de julio de 1897) se botaba en los astilleros Carmichael, McLean & Co., de Greenock, en las gradas de Cartsdyke West, el número de construcción 4, un carguero con casco de acero, a hélice, que disponía de una maquina alternativa de triple expansión construida por Hutson & Son Ltd., de Glasgow. La potencia nominal ... leer más >

EL GUARDACOSTAS FINISTERRE

AL HOGAR, COMO A LA NAVE, LE CONVIENE LA MAR SUAVE Muchos han sido los yates que han hecho historia en nuestra vida marítima. Por motivos políticos podríamos citar al VITA; por motivos patrióticos es buen ejemplo, aunque no el único, el URANIA; por motivos tecnológicos e históricos pondríamos como ejemplo el ROSA; como yate de la realeza podríamos citar, entre otros, el inmenso GIRALDA; p ... leer más >

AMPURIES

CADA CABO MANDA SUS VIENTOS El KATAYAMA, en origen CHARON, representaba un producto típico de la construcción naval holandesa en la época colonial de esta nación. El inmenso tráfico que generaba el por ellos conocido como NEI, o Netherland East Indies, necesitaba un gran volumen de cargueros mixtos de generoso tamaño –para la época- que dispusiesen de métodos de carga especialmente adapt ... leer más >

CASTILLO PEÑAFIEL

BARCO A LA CAPA, MARINERO A LA HAMACA. Remitido por Juan Ignacio Ugarte Lopetegui Ya hemos visto, en un artículo anterior, como la Marina Mercante española se amplió, a base de la declaración de “buena presa”, de un par de motonaves de origen ruso. Otro mercante apresado, que paso a incrementar la flota de la Empresa Nacional Elcano, fue el ruso SMIDOVICH, que en origen fue de bandera y co ... leer más >