Archivo de la categoría: Veleros

EL BRAVO CAPITÁN JOSE AGRAMÚNT. EL MOTIN DEL LIBERTO

Colaboración y copyright de los Sr. Aquiles Francisco Garea Moledo y Santiago Llovo José Agramúnt y Figueroa fue un marino que nació en villa coruñesa de Corcubión el 24 de enero de 1833. A continuación se va a relatar parte de su corta vida y el hecho que le hizo famoso: el motín que sufrió cuando capitaneaba el bergantín goleta LIBERTO. El capitán Agramúnt pertenecía a una familia d ... leer más >

LA ÚLTIMA SINGLADURA DEL BERGANTÍN GOLETA UNIÓN; 145 ANIVERSARIO DE SU NAUFRAGIO

Colaboración de los Señores Aquiles Garea y Santiago Llovo. Articulo y Copyright de los Señores Aquiles Garea y Santiago Llovo. El 1 de mayo de 1846, el armador y vecino de Corcubión Antonio Abella (1) solicitó formalmente licencia al Comandante Militar de Marina de la plaza para la construcción de un buque destinado al transporte de mercancías. El encargo se realizó por 80.000 reales de v ... leer más >

GRAVINA; UN CRACK CLIPPER DE LORING HERMANOS

BLANCO HIELO ES DE LLUVIA MENSAJERO En el libro NEPTUNE´S CAR. An american legend, su autor Paul W. Simpson describe el GRAVINA como un crack clíper, definición que nunca había escuchado antes, ya que en mi conocimiento, los clíper se clasifican como extreme, médium o simplemente clíper, lo que tienen más formas de fragata que de clíper; experientia docet. El diario New York Express del 1 ... leer más >

EL TERN SCHOONER KLOSOFI

QUE TE VAIAS OS MARES ALTOS El termino tern schooner podríamos traducirlo –a grosso modo- como un pailebot de tres palos para navegación costera. Según la terminología anglosajona este tipo de buques disponía de tres palos con velas de cuchillo –sin vela cuadra- aparejando estas por proa y popa de los palos y de tamaño lo suficientemente pequeñas para poder ser trabajadas por una peque ... leer más >

ORIVE HERMANOS Y EL PAILEBOT JOSE LUIS ORIVE

ESTA COMO EL PESCAO EN TARIMA En la revista Reflexiones, del Circulo Cultural de Telde, en su número 11, correspondiente al primer semestre de 2004, Diego Ulises Orive firma un artículo –interesantísimo- titulado Los Orive: Su contribución a la historia del comercio y la navegación, en el que da algunos datos de gran interés sobre sus antepasados. Sobre la llegada a las islas canarias de s ... leer más >