QUAN EL MARÇ HAGI PASSAT, MARINER, FES-TE A LA MAR
El diario La Vanguardia, en su edición del domingo, 16 de noviembre de 1930, página 35, anunciaba:
…”El vapor danés «STELLA» ha sido matriculado en este puerto y llevará el nombre de «CIUTAT DE REUS». Dicho buque fue adquirido por el armador don Matías Mallol”…
En efecto, era el segundo buque con ese nombre en la flota de Tomas Mallol Bosch, ya que unas semanas antes había vendido su homónimo al armador vasco Ramírez Escudero, quien lo bautizo como MANUELA E. Este primer CIUTAT DE REUS de que hablamos tenia tras de sí toda una historia, pues había sido en origen el gánguil SAN CELEDONIO, y posteriormente el costero DANIELITO, de Daniel Zubimendi, a quien lo compro Matías Mallol en el año 1922.
Foto 1. Vapor STELLA visto por estribor. Ca. 1925. Foto Museet for Sofart
La Autoridad del Puerto de Tarragona edito en el año 2009 el libro Els Agents Portuaris de Tarragona (Fins al 1985), escrito por Joan Alió Ferrer (ISBN: 978-84-92408-70-2) y en el se encuentra el resumen de la empresa que aquel prohombre tarragoni fundo. Leamos:
…”Empresa fundada el año 1897 por Maciá Mallol i Bosch, con oficina en los bajos de la calle del Mar, Núm. 1, la caula, pasados unos años, se desplazó hasta la plaza de los Carros, Núm. 9. Sus principales actividades eran las de naviero y agente de aduanas.
Su flota, inscrita por aquellas fechas en el puerto de Tarragona, estaba formada por el laud TARRAGONI y, más tarde, por el pailebot CIUTAT DE TARRAGONA (ex PRIDEN, matriculado en Tarragona en septiembre de 1919), que hacia viajes trasatlánticos trayendo desde Nueva Orleans dogues de roble para los constructores de bocois y botas de Tarragona.
En el año 1908, junto a Evaristo Fábregas, de Reus, Pere Garcias, de Barcelona, y su hermano Tomas, constituyeron en Barcelona, en la plaza de Medinaceli núm. 1, la razón social Fábregas, Garcias y Hermanos Mallol, que se dedicó a la consignación de buques, fletamentos, tránsitos internacionales y despachos de aduana.
Foto 2. Vapor STELLA con los colores de Lauritzen. Ca. 1925. Foto Museet for Sofart
Con independencia de esta sociedad barcelonesa, Maciá Mallol i Bosch seguía trabajando como profesional independiente en Tarragona en la calle del Mar. Durante este periodo consignaba buques procedentes de Cardiff, Liverpool, Amberes, Génova, Marsella, etc. despachándolos a parecidos destinos y también a los puertos de Bilbao y Avilés, a un ritmo de 7-8 buques mensuales.
Siguiendo su vocación de naviero, el año 1918 tiene una aportación importante, como promotor, en la fundación en Tarragona de unos astilleros para la construcción de buques. En relación a este hecho, formo parte del consejo de administración de Astilleros de Tarragona y, mas adelante, el año 1924, de su sucesora la Unión Naval de Levante S.A.
El año 1922 compra el buque DANIELITO (Después 1º CIUTAT DE REUS), con una capacidad de 700 toneladas de carga; en 1927, el CIUTAT DE TARRAGONA (ex MARI-TERE) con capacidad de 1.064 toneladas, y en el año 1930, el CIUTAT DE REUS, con 1.400 toneladas. Estos dos últimos se recuerdan cargando bocois en el muelle de Costa con destino Cette y Port Vendres, desde los años 1933 a 1936.
Hasta 1936 ejerció de consignatario, transitario, armador, agencia de seguros, agencia de viajes etc. También era agente de aduanas, pero acabada la guerra, por sus ideas políticas, la empresa no pudo volver a ejercer hasta el año 1948, fecha en la que la empresa Matías Mallol Bosch S.A., se da de alta en la Asociación de Consignatarios, y por la misma razón no pudo hacerlo en el Colegio de Agentes de Aduanas hasta el año 1954”…
La empresa se perpetuo a través de sus hijos en diferentes entidades. Debemos decir también que entre los años 1915 y 1917 poseyó también el buque ENRIQUETA DE MALLOL (ex NAUTIK) que ya hemos visto.
Respecto al buque de nuestro interés, el STELLA, después CIUTAT DE REUS (2º) sus características técnicas eran las siguientes según el Lloyd´s Register of Shipping: Año: 1939-40:
…”CIUTAT DE REUS (ex STELLA); señal distintiva: EEHQ; 1 cubierta corrida; 3 mamparos transversales; registro bruto: 943 toneladas; under deck: 722; registro neto: 642; año de la construcción: 1920; astillero: N.V. Werf Zeeland, de Hansweert; armador: M. Mallol Bosch; eslora entre perpendiculares: 212,9 pies; manga: 31,3; puntal en bodega: 13,3; matricula de Tarragona; máquina de triple expansión; diámetro de los cilindros: 14 2/5, 22 y 35 y 4/5 para una carrera de 23 y 3/5 de pulgada; maquina construida por N.V. Werf Zeeland; 62 caballos nominales”…
El buque era tipo tres islas, con un castillo que se extendía en una longitud de 23 pies, unas superestructuras centrales de 60 pies de extensión y una toldilla de 30 pies. La máquina de vapor daba unos exiguos 478 ihp, que le debían colocar en grandes dificultades ante la menor mar de proa. Perteneció en sus orígenes a la naviera B. J. Lauritzen D/S A/S, de Esbjerg , Dinamarca.
Su construcción, con el número de grada 59, se realizó entre el 20 de diciembre de 1920 y el 9 de mayo de 1921 (Fuente: web jmarcussen.dk)
Durante su época en la naviera de Matías Mallol Bosch se dedicó al venerable tráfico del vino en bocoyes desde Tarragona y Barcelona a Francia, con Cette como principal puerto de descarga. Este tráfico alimento a decenas de pequeños vapores y dio vida a varias navieras durante muchos años.
El CIUTAT DE REUS tuvo algunas destacadas operaciones en su vida marítima, una de ellas un salvamento que le valio a su capitan una medalla. Lo cita La Vanguardia, en su edición del martes, 1 de noviembre de 1932, página 29, en que cita:
…”En el salón de actos de la Junta de Obras imposición de las medallas otorgadas por la Sociedad Española de Salvamento de Náufragos, al capitán y a los oficiales del vapor «STELLA», de esta matrícula, y de la casa armadora Matías Mallol Bosch, por el salvamento de los tripulantes del hidro francés «Astraix»
Asistieron al acto el comandante de Marina señor Gener, el secretario del Gobierno civil señor Mas, que llevaba la representación del gobernador, el ingeniero director de las Obras del Puerto señor Membrillera, el asesor de Marina señor Gramiuna, el presidente de la Sociedad de Pescadores señor Doménech, el capitán del «CIUTAT DE REUS», antes «STELLA», señor Tries, un redactor del «Diario de Tarragona» y gran número de socios y distinguida concurrencia.
Impuso la medalla de plata a don Vicente Moreira, el comandante de Marina; la medalla de bronce, el representante del gobernador a don Emilio Álvarez, y de la misma clase, el presidente de la Junta local doctor Comás, a don Juan López”…
Llega la guerra y el CIUTAT DE REUS es incautado. La Vanguardia anotaba:
…”Ha salido del puerto de San Feliu de Guíxols, donde se hallaba requisado, con rumbo a Marsella, el vapor «CIUTAT DE REUS», llevando un cargamento de productos de corcho, fabricados en aquella ciudad”…
El buque, llegada la guerra civil, es incautado, como ya hemos visto, por el Gobierno republicano, hasta el final de la guerra. Lo narra La Vanguardia, en su edición del viernes, 29 de julio de 1938, página 2:
…”Comunicaciones y Transportes. —Decreto disponiendo la incautación provisional del vapor «CIUTAT DE REUS», que queda afecto, como buque del Estado, al servicio público nacional.
Otro disponiendo la incautación del vapor «AMPURDAN» a los mismos efectos que el anterior”…
…”El 28 de diciembre de 1939 se incorporó a la Gerencia de Buques siendo rebautizado CASTILLO SAGUNTO y utilizado en una amplia gama de necesidades de transporte”… según cita Juan Carlos Díaz Lorenzo en su libro Empresa Naviera Elcano. Seis Décadas de Historia.
A finales de 1942 o principios de 1943 pasa a formar parte de la flota del naviero Domingo Tomas Royo, de Barcelona, quien lo rebautiza REUS e inmediatamente queda convertido en un carbonero haciendo la línea de cabotaje y gran cabotaje entre los puertos carboneros del Norte de España y puertos del estrecho y Barcelona.
Se pierde al incendiarse su carga y tener que ser varado en la costa de Almería.
La Vanguardia en su edición del miércoles, 22 de julio de 1970, página 8, cita:
…”Almería: El buque REUS sigue en llamas.
Almería, 21. —Continúa ardiendo el buque «REUS», que se encuentra varado en las cercanías de la desembocadura del río Andarax. No ha habido posibilidad de poner la embarcación a salvo. Los trabajos para extinguir el fuego han resultado infructuosos.
El buque está valorado en unos diez millones de pesetas. Se han perdido 450 toneladas de esparto valoradas en un millón de pesetas.
Ayer llegó a esta capital, procedente de Barcelona, el armador y propietario del buque, don Domingo T. Royo”…