Archivo de la categoría: Colaboraciones

MOTIN EN EL VAPOR ARMISTICE

SI LA MAR FUERA VINO, TODO EL MUNDO SERIA MARINO Artículo y copyright del Sr. Aquiles Francisco Garea Moledo. Publicada en Baixamar el 7 de abril de 2015 El día 7 de noviembre de 1927 hacía su entrada en la ría de Corcubión, un vapor que aparentemente en nada se diferenciaba de otros que frecuentaban la ría. El motivo de su arribada era debido al mal tiempo reinante en la costa y la necesida ... leer más >

RIPOLL Y COMPAÑIA Y EL VAPOR UNION

SI PLOU A L´TRAMUNTANA PLOU DE BONA GANA Articulo y copyright del Sr. Francesc Asensi i Jou La Naviera Ripoll & Cia en el año 1911 adquirió un vapor para ser destinado al transporte de mercancías. Ripoll & Cia. fue una pequeña naviera compuesta por un vapor y tres pailebots que actuó entre los siglos XIX y XX. En sus comienzos, D. Juan Ripoll fue propietario y patron de un xabec y m ... leer más >

CIUDAD DE IBIZA Y CIUDAD DE TARRAGONA; EN EL PAIS DE LOS SOVIETS

TELNYASHKA (Camiseta a rayas tipica de los marineros rusos) Artículo y copyright de los Sres. Roman Lapshin y Nicholas Mitiuckov «CIUDAD DE IBIZA». Los mas modernos de los que fueron buques soviéticos que antes habían sido buques españoles fueron dos pequeños buques mixtos, gemelos, de doble hélice bautizados como «CIUDAD DE IBIZA» y «CIUDAD DE TARRAGONA», construidos para la «Compañ ... leer más >

VIDA MARITIMA. 10 AÑOS Y AVANTE

SIN LA ARROGANCIA DEL CAPITAN QUE PISA FUERTE LA CUBIERTA, Y UN TANTO CON EL TEMOR DEL POLIZON (D. Julio F. Guillem Tato) Articulo y Copyright del Dr. Enric García Domingo. Historiador marítimo. Cap de l’Àrea de Gestió de Col·leccions i Coneixement. Museu Marítim de Barcelona El investigador de la historia marítima española está destinado a sufrir, buscando y rebuscando fondos dispe ... leer más >

LA NAVARRE: DE FRANCIA A CUBA PASANDO POR SANTANDER

LA NATURE APPREND A L´HOMME A NAGER LORSQU´ELLE FAIT COULER SON BATEAU Colaboracion del Sr. Arturo Paniagua. Copyright del Sr. Arturo Paniagua. Los intereses de Francia en Méjico a mediados del siglo XIX eran notables. Era el tenedor más importante de la deuda azteca, y su impago le llevó, en 1862 a invadir ese país durante el Imperio de Napoleón III. Bajo esta circunstancia, y para apoyar ... leer más >