Archivo de la etiqueta: Portugal

EL VAPOR PORTUGUÉS OEVENUM

QUEM PASSAR O CABO DE NAO, OU TORNARA OU NAO Antonio Nicolo Gasparo Jacobsen estudio Bellas Artes en Copenhague. Se estableció en Nueva York en 1873 y empezó su vida en las américas pintando detalles de decoración en puertas y cases. Pero paso a la historia como pintor maritimista. La solicitud de pintar un buque de la Dominion Line, inicio la que fue una muy abundante obra pictórica de valor ... leer más >

EL VAPOR PORTUGUES SHELL IX, ANTES TRIGONIA

En el libro THE TECHNICAL DEVELOPMENT OF THE ROYAL DUTCH/SHELL: 1890-1940, escrito por Robert James Forbes y D.R. O´Beirne, se hace el siguiente comentario sobre un desarrollo técnico, crucial, en los buques de Shell: …”Otro importante cambio fue la introducción de petroleros que quemaban fuel. Sir Marcus Samuel estaba muy interesado en este tema, y tan temprano en el tiempo, como en 1897, ... leer más >

EL VAPOR COSTERO CHAIMITE

AS ESTRELAS A BRILAR, MARIÑEIROS PARA O MAR SHIPS INSULANA es la página web de Carlos Alberto Monteiro. Coleccionista de postales, revistas, artículos y fotos sobre buques y compañías portuguesas, quedan reflejados en esta estupenda pagina web que muestra especial preferencia por los buques de Insulana y, sobre todo, por el viejo FUNCHAL. Como a mi mismo me ocurre, también los ferrocarri ... leer más >

A CANHOEIRA AÇOR E O MARY FRAZER

Este articulo se lo quiero dedicar a mi amigo en la red Jesús Medel. A el le debemos el poder disfrutar de la mejor pagina, http://svahistoria.blogspot.com, sobre el Servicio de Vigilancia Aduanera, SVA, y su historia, ya pasada, como la Compañía Arrendataria de Tabacos.En esta singular pagina están reflejados los medios marítimos y aéreos del resguardo y, lo que resulta muy interesante, la ... leer más >

CONTRATORPEDEIRO LIZ

Uno de los buques de guerra de la Marinha de guerra portuguesa de más sorprendente historia fue el cazatorpedero LIZ. Probablemente el buque de guerra con la carrera mas breve en la contraseña lusa, el pequeño LIZ fue comprado por los ingleses después de las pruebas de mar, rebautizado como HMS ARNO y perdido en el Mediterráneo, en los Dardanelos, tras colisión con el de su misma bandera HMS ... leer más >