EL VAPOR COSTERO CHAIMITE

AS ESTRELAS A BRILAR, MARIÑEIROS PARA O MAR

SHIPS INSULANA es la página web de Carlos Alberto Monteiro.

Coleccionista de postales, revistas, artículos y fotos sobre buques y compañías portuguesas, quedan reflejados en esta estupenda pagina web que muestra especial preferencia por los buques de Insulana y, sobre todo, por el viejo FUNCHAL. Como a mi mismo me ocurre, también los ferrocarriles y viejos aviones son de su interés. Si alguien puede cooperar con esta pagina, tal y como en su web expone, se debe contactar con cam.insulana@clix.pt 

Vapor CHAIMITE. Coleccion Juan Antonio Padron Albornoz. Universidad de La Laguna. Puerto Autonomo de Tenerife. Oleo de Gordon Ellis.jpg
Vapor CHAIMITE. Coleccion Juan Antonio Padron Albornoz. Universidad de La Laguna. Puerto Autonomo de Tenerife. Oleo de Gordon Ellis.jpg

El autor es amigo de Luis Miguel Correia, otro de los grandes historiadores navales lusos que podemos encontrar en Internet a través del blog Blogue Dos Navios e do Mar, al que espero podamos dedicar un post en un próximo futuro. Dos paginas web imprescindibles en nuestra biblioteca virtual.
Una de las fotos que ilustra este artículo pertenece a la colección de Carlos Alberto Monteiro. Nuestro agradecimiento más sincero.

Foto remitida amablemente por Carlos Alberto Monteiro. Vapor CHAIMITE. Nuestro agradecimiento.jpg
Foto remitida amablemente por Carlos Alberto Monteiro. Vapor CHAIMITE. Nuestro agradecimiento.jpg
El CHAIMITE era un carguero costero botado el 21 de noviembre de 1949 por The Grangemouth Dockyard Company Ltd, con el número de grada 489. Fue registrado en Lisboa el 21 de abril de 1950 y su señal distintiva era CSLG.
Sus características técnicas eran las siguientes: Eslora máxima, 90,59; eslora entre perpendiculares, 85,5; manga, 12,86; registro bruto, 2043,26 toneladas; registro neto, 1.109,31 toneladas; porte, 2.108 toneladas; maquinas: dos maquinas de triple expansión; construidas por Aitchinson, Blair Ltd., marine engineers, de Clydebank, Escocia; 1.750 caballos indicados; 10,5 nudos de velocidad en carga y 25 tripulantes. La compañía que lo explotaba era la gran Companhia Colonial de Navegaçao, lo dedico, junto a su gemelo NAMPULA, al tráfico colonial costero en Moçambique. Parece ser que en 1973 es vendido a Euroasia Carriers, de Londres, y es desguazado en la bahía de Gadini en agosto de 1973. realmente no dispongo prácticamente de ningún dato sobre el buque, por lo que seria de agradecer de los estimados lectores su colaboración para el complemento de este articulo.
La otra foto que ilustra este artículo es una postal del CHAIMITE en navegación. Firmada por el inolvidable Gordon Ellis (1921-1979), pertenece a una serie de acuarelas –u oleos- encargados al artista por la Companhia Colonial de Navegaçao.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *