EL VAPOR LUARCA Nº3

En una agrupación similar, aunque a un nivel inferior, a la que dio origen a la Compañía Trasmediterránea, se formo en el año 1922 Vapores Costeros. Era la unión de una serie de pequeñas compañías de vapores de cabotaje que trillaban las aguas del Cantábrico, uniendo los grandes y pequeños puertos de esa costa. La recién creada naviera estaba formada por las unidades de las flotas de Francisco García, Monasterio y Compañía, Antonio González Vega y López de Haro. La empresa constituida adopto la estructura jurídica de una Sociedad Anónima.

Una de las flotas mas interesantes de las que la integraban era la de Antonio González Vega, quien poseía los buques LUARCA Nº2, LUARCA nº3, LUARCA Nº4 Y LUARCA Nº5.
El LUARCA Nº3 era muy moderno, construido en 1918 por su propio armador en Luarca, pero con casco de madera; tenia 189 toneladas de registro y 269 de peso muerto. Esto lo cita Rafael González Echegaray en su libro LA MARINA CANTABRA. DESDE EL VAPOR. VOL 3.
Al crearse en 1922 Vapores Costeros, el LUARCA Nº3 pasa a llamarse MARTA, y según el mismo Echegaray, en el mismo libro cita; El 27 de junio (de 1924) cuando iba con un cargamento de pinos de Corcubion a Gijón, embarranco el MARTA, por causas de niebla, en Covas, cerca de Cabo Prior, quedando en seco a la bajamar y resultando totalmente imposible su recuperación.
La Vida Marítima del Cantábrico era, y es, extraordinaria. Todos los típicos y tópicos del aroma marinero se pueden vivir en sus puertos y rías, y todo ello se puede disfrutar desde el libro EL CANTABRICO, ENTRE LA VELA Y EL VAPOR. UNA CULTURA COMUN, escrito por Rafael Aguirre y publicado por Editorial Txertoa. Su ISBN: 84.7148.304.1. De este libro esta extraída la foto que ilustra este articulo.
Foto 1.- Antepuerto de Gijón. Entre 1918 y 1924. Se aprecia el pequeño vapor, con casco de madera, LUARCA Nº3. Del libro de referencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *