Archivo de la etiqueta: Yachting

GAVIOTA Y SALVADOR (a) CONDE LAVATIVA

La barca duim estivada de contrabando i civada. Si trobam l’escampavia, dar-li en popa i a fer via. Promet tres parts de Rosari si no topam cap corsari ni vaixell, ni guardacostes, ni casta de semblants hostes. Perillós és si en veim un no guanyar res. Del poema El Patro, de Pere d’Alcàntara Penya, poeta mallorquin que glosa sobre los peligros y miserias del contrabando. El 5 de mayo de 188 ... leer más >

EL VAPOR QUETZAL Y LA BARRA DE LARACHE

EN CASA DEL MARINO TODOS SON NAVEGANTES Las barras se forman en la entrada de las rías o en los estuarios de los ríos y son debidas a la acumulación de lodos, arenas, sedimentos o piedras por efecto de la dinámica de las olas y la interacción de las mareas con estas. Las hay navegables y otras que no lo son, las hay fijas y móviles, estas últimas bastante más peligrosas ya que su conocimie ... leer más >

TUIGA; UN 15m LONGEVO

EN NOCHE CERRADA MAS VALE VELA AFERRADA Chasse Maree es una formidable revista francesa sobre las artes de la mar. Cada número es un pequeño tesoro que acumula historias de vida marítima de gran valor histórico y plástico. En el número 78, en un artículo titulado “La Saga des Quinze Metres” nos lleva a los tiempos de oro del yachting y al estudio de esta clase de balandros –la 15m ... leer más >

SLEC

DELFINES QUE MUCHO SALTAN, VIENTO TRAEN Y CALMA ESPANTAN En el año 1907 el yate SHIMNA, de bandera británica, entraba en el selecto club de los veleros de la clase 15m (según parece ser fueron construidas 20 unidades), que, como ya sabemos, no significaba una referencia a la eslora de estos buques, sino una formula en la que intervenían varios factores. Este yate, clasificado como Wood Sailing ... leer más >

EL YATE ROSA Y EL PRESIDENT MACIA

A LA MAR MADERA Y A LA TIERRA HUESOS El invierno de 1.880 en el puerto de Ferrol fue muy especial. A mediados de Octubre de ese año había salido, de los astilleros de John Elder & Sons, el increíble LIVADIA, yate del Zar Alexander II, probablemente el mas espectacular jamás construido. En Brest embarco el Gran Duque Constantino, quien a pesar de las advertencias de las autoridades navales ... leer más >