Archivo de la etiqueta: Vinuesa y Compañia

EL NAVARRA; DE VINUESA

NAVEGAR AL PAJARIL El vapor NAVARRA perteneció entre los años 1908 al 1917, a la sociedad Compañía de Vapores Vinuesa, de Sevilla. De 1917 a 1936 lucio la contraseña de Trasmediterránea, y de 1936 a 1937, año de su hundimiento, perteneció a la casa Hijo de Ramón A. Ramos. Perteneció a una serie de buques encargados por Vinuesa a los reputados astilleros de Sunderland, Robert Thompson &am ... leer más >

DE CAMARA A ROBERTO

CUANDO EL SOL ENROJECE, EL VIENTO CRECE La conservación de la memoria de un buque depende, fundamentalmente, de la posibilidad de encontrar un documento gráfico que ampare la mayor o menor información disponible sobre él. El recurso a las postales, maravillosa fuente de conservación de la memoria histórica, al Lloyd´s Register of Shipping o a la recurrida Lista Oficial de Buques, completa l ... leer más >

EL CASTILLA, UN BUQUE HOSPITAL

LUNA EN CRECIENTE CUERNOS A ORIENTE Colaboración del Sr. Manuel Rodríguez Aguilar. Copyright del Sr. Manuel Rodríguez Aguilar. “Con la finalidad de atender debidamente las nuevas rutas, la Compañía Trasmediterránea decidió en 1917 ampliar su flota con la incorporación de los cinco vapores pertenecientes a la Compañía Marítima de Barcelona, que totalizaban 12.060 TPM, así como otros c ... leer más >

VINUESA, SEVILLA, AMALIA Y EL CAPITAN ONOFRE BOSCH

VIENTO DE TODOS LOS CABOS, TIEMPO DE TODOS LOS DIABLOS El vapor VINUESA fue botado el día 3 de julio de 1867 por los astilleros de Andrew Leslie & Co., con el número 87 de sus gradas de Hebburn. El casco era de hierro, la propulsión a hélice, y su primer armador fue la naviera sevillana Vinuesa y Compañía. Su vida marítima, resumida, es la siguiente: Sobre 1884 es posible que se renombr ... leer más >

MANUEL ESPALÍU

ELLOS ERAN TRES: ARAÑA, CONCHA Y CORTES Cuando se estudia la marina mercante española durante el siglo XIX, y se piensa en Andalucía, muchos podrían pensar que lo más importante e interesante era la gran naviera Ybarra; y sin embargo, mucho antes, existió una gran naviera llamada Espalíu y Cía., con escritorio en Sevilla, que fue la que realmente promovió el cabotaje en la después recurr ... leer más >