Archivo de la etiqueta: Vapores

LOS CUATRO ISLAS: EL LUZON

PERTRANSIVIT BENEFACIENDO A finales del año pasado editamos el primer libro de la Colección Trasatlántica, un concepto de estudio de buques a base de monografías que narran –en profundidad- la vida de cada uno de los buques de Trasatlántica y compañías afiliadas. Como ejemplo, este LOS CUATRO ISLAS: EL LUZON, narra la vida marítima del vapor ISLA DE LUZON desde su nacimiento en 1882 hast ... leer más >

EL NAUFRAGIO DEL ANCIOLA Nº2 Y UN LIBRO EXTRAORDINARIO

LLUNA EN PIE, MARINERU, ECHAU; LLUNA ECHADA, MARINERU EN PIE Naufragios, abordajes y percances de la Marina Mercante Asturiana. 1845-2000. Estudio sobre 352 casos, es el último hijo de la ilustre, ortodoxa y rigurosa pluma del señor José Ramón García López; jerez de la mejor añada. Editado por el Museo Marítimo de Asturias, impreso por Imprenta Mercantil Asturias S.A. su ISBN es 978-84-09- ... leer más >

MARIA ELENA; CON MUCHO SALITRE

NORDESTE DURO, VENDAVAL SEGURO Salitre. Crónicas de la mar y de los barcos. Recopilatorio Rafael González Echegaray, es un gran tesoro para los amantes de la historia marítima, novelada por el inolvidable marino y escritor cántabro. Publicado por un equipo liderado por Juan Peña de Berrazueta, incluye una …”recopilación de artículos, entrevistas y crónicas sobre acaecimientos marítimo ... leer más >

EL SOL

PUERTO DE SANTA MARÍA, YA NO TE VOLVERÉ A VER, YO QUE TANTO TE QUERÍA. Pansequito del Puerto. Bulería y Soleá. Erase un vapor a una chimenea pegado, erase una chimenea superlativa, erase un pez espada mal barbado; Quevedo –genial y malnacido- hubiese disfrutado ironizando a este pequeño buque que perteneció a la prehistoria –quizás fuese más conveniente usar la palabra intrahistoria- ... leer más >

MOTIN EN EL VAPOR ARMISTICE

SI LA MAR FUERA VINO, TODO EL MUNDO SERIA MARINO Artículo y copyright del Sr. Aquiles Francisco Garea Moledo. Publicada en Baixamar el 7 de abril de 2015 El día 7 de noviembre de 1927 hacía su entrada en la ría de Corcubión, un vapor que aparentemente en nada se diferenciaba de otros que frecuentaban la ría. El motivo de su arribada era debido al mal tiempo reinante en la costa y la necesida ... leer más >