Archivo de la etiqueta: Pontones

MARÍTIMA SUAREZ Y LA BARCA SUAREZ NUMERO 2

A LANCHA PRÓ MARIÑEIRO E COMO A LEIRA PRÓ LABREGO Hoy, hace diez años, escribía el primer artículo de Vida Marítima. Mis dos webmasters, y amigos, Ariadna Cruz y Carlos Guadian, habían puesto en mis manos lo que les pedí; un cuaderno sencillo en donde escribir. Gracias mil. Aquel primer artículo fue sobre el buque tanque CIUDAD DE REUS, y hoy, en este aniversario, escribiré sobre uno de ... leer más >

ISABEL DE LLUSA

PARALELO NAVEGANDO, TIERRA ENCONTRANDO En la página web casina de i capitani.net, se encuentra un artículo titulado Cronache e Memorie di Lamberto Radogna, un extracto de la “La Rivista del Porto di Napoli” del mes de julio-agosto de 1971, en que se cita lo siguiente sobre la barca ORIENTE: …”Un altro brigantino a palo in acciaio della penisola sorrentina fu l’ORIENTE, di Michele Mares ... leer más >

LA COMPAÑIA GENERAL DE CARBONES Y LA BARCA CONDOR

QUIEN SIEMBRA VIENTOS, RECOGE TEMPESTADES Hubo una antigua y decimonónica compañía llamada «Compañía General de Carbones Nacionales», constituida en Barcelona el 22 de junio de 1882 que no debemos confundir con la creada en 1916, al amparo de la Gran Guerra, en Barcelona también, y ampliación de la compañía Deposito Flotante de Carbones de Barcelona. Esta sociedad se perpetuo en el tiem ... leer más >

LA GABARRA TEXACO

RED SKY AT THE NIGHT, MARINERS DELIGHT La Compañía Petrolífera Hispano Americana, era representante de Texas Oil Company en España (Texaco), quienes disponían de depósitos de combustible en Almería y Ferrol, para cubrir sus respectivas áreas geográficas, y disponían para el servicio de bunkers y transporte de los pequeños tanques PETROLEA y TEXACO. Gabarra TEXACO. Del libro CAMPSA 1928- ... leer más >

PEPITA; UNA FRAGATA VENIDA A MENOS

CON LA MUJER Y CON LA MAR, HAY QUE SABER NAVEGAR …”Como todas las cosas humanas, las naves veleras experimentaban sus vicisitudes que transformaban muchas veces radicalmente sus derechos, su rendimiento, su destino y aun su existencia misma. Una de aquéllas era la venta del buque. No bastaba el apego que a su nave tenía el bravo capitán, ni el afecto utilitario que le profesaba el armador-n ... leer más >