Archivo de la etiqueta: Polacras goletas

POLACRA GOLETA TERESA; DE HIJOS DE GASPAR MATAS

LLUNA CLARA, EL MARINER DESCANSA La polacra goleta TERESA, según parece ser, fue construida en el año 1870 en Palamós, siendo el último, o uno de los últimos buques a vela construidos en aquella preciosa villa. Se desguazo en el año 1931 o 1932 (Fuente L.O.B.: Año 1932). Hasta el año 1887 desconocemos quien fue su armador, y a partir de esta fecha, y hasta su final, perteneció a la navier ... leer más >

FLOR DEL MAR; UN PAILEBOT CENTENARIO

QUAN EL DESEMBRE GELA I GLAÇA MARINER A CASA El pailebot centenario FLOR DEL MAR fue toda una institución en la historia de Ses Illes. Construido en el año 1847, en julio de 1960 todavía se tenían noticias de el en las hemerotecas, y aunque al final de su vida era un motovelero con aparejo de pailebote, fue arbolado de polacra goleta entre los años 1863 a 1889, aproximadamente, y en el inici ... leer más >

POLACRA GOLETA ISABEL

QUAN EL PATRO VA DE BREGA, TAMBÉ HI VA EL MARINER El uso múltiple del mismo nombre en buques de la Marina Mercante española, dio, y da lugar, a frecuentes errores en la identificación de estos. Como ISABEL, que yo sepa, hacia el primer cuarto del siglo XX, hubo un gran pailebote de la matrícula de Bilbao, propiedad de los Sres. Usandi de Puertos (¿?) que se botó a principios de 1919 y se pe ... leer más >

DOLORES, MARIA OLIVE, SITJÁ Y PRECIOSA; UNA POLACRA CATALANA Y GALEGA

SI EL PATRÓ ES VELL I LA PATRONA NO, MES PESCA LA PATRONA QUE EL PATRÓ Josep Mongay i Torne (1826-1902) fue un gran pintor maritimista algunos de cuyos cuadros pueden apreciarse en la red. Uno de los cuales, el que representa la polacra goleta SITJÁ, es el que ilustra este artículo. La SITJA fue en su origen la DOLORES, despues MARIA OLIVE, y acabo su vida como PRECIOSA. Así lo certifica la c ... leer más >

HIGINIA, SENSAT Y LA NAVIERA DE TOMAS BOSCH

TIMONER QUE ESTA ALERTA NO MULLA LA COBERTA El apellido Sensat fue ilustre y famoso en la marina mercante velera y decimonónica. Todavía en el primer cuarto del siglo XX lucia con fuerza, al menos en las amuras de algunos tragavientos, para desaparecer de estos de manera muy dispar y a veces trágica. Veremos en unos artículos tres de los buques a que hemos hecho referencia; la ilustre barca PA ... leer más >