Archivo de la etiqueta: Duro Felguera

EL PRIMER VAPOR NOMBRADO BAYO

SOL Y VAGA PAL DE PRAVIA, VIENTU MAREIRU PAL DE CUIDEIRU El primer vapor nombrado BAYO fue botado el 3 de noviembre de 1864 por los astilleros A & J Inglis Ltd., de Glasgow, en las gradas de Pointhouse, con el número 19. De 454 toneladas de registro bruto y 335 de registro neto, tenía una eslora entre perpendiculares de 165,0 pies; una manga de 27,2 y un puntal en bodega de 13,6. La máquina ... leer más >

JOVELLANOS; UN COLLIER ASTURIANO

AGUA NA MAR, SARDINA DE GALDIAR (Asturias) El vapor a hélice con casco de hierro ROMEO (O.N. 67.808) fue botado el día 26 de agosto de 1873 por el astillero escoces McKellar, McMillan & Co., de Dumbarton, en Lower Woodyard, con el número 3. De 496 toneladas de registro bruto, 313 de neto, con una eslora entre perpendiculares de 170,2 pies, manga de 26,2 y puntal en bodega de 11,6, estaba pr ... leer más >

EL UNION HULLERA; UN COLLIER ASTURIANO

NORTE CLARO, SUR OSCURO, AGUACERO SEGURO En la Revista Minera, Metalúrgica y de Ingeniería, Año XLI, edición de 1º de febrero de 1890, en su número 1283, se podía leer el siguiente artículo: …”Vapor Carbonero. La Sociedad Unión Hullera, cuyo Director es el notable Ingeniero de Minas D. Luis Adaro, ha adquirido un vapor de condiciones especiales para el tráfico de carbón, al que ha d ... leer más >

EL VAPOR LLODIO

El nombre de MARQUES DE BOLARQUE ha sido usado en varios buques de nuestra contraseña. El ultimo un excelente Panamax de 80.000 TRB. Muchos años antes, en 1.916, en Gijón, la Sociedad Española de Construcciones Metálicas botaba un pequeño y feo carguero para navegación costera llamado también MARQUES DE BOLARQUE. Demasiado nombre para tan poco barco. Inmediatamente pasa a llamarse AURORA R ... leer más >

EL VAPOR SOTÓN, DE DURO-FELGUERA

…»La historia de Duro Felguera está directamente relacionada con la evolución industrial de Asturias desde la segunda mitad del siglo XIX hasta nuestros días, dado el protagonismo que la empresa tuvo en el desarrollo de los dos principales sectores productivos del Principado: la siderurgia y la minería, aún hoy con una sustancial relevancia en el entramado socio económico de la regió ... leer más >