Archivo de la etiqueta: destructores

CONSIDERACIONES TECNICAS SOBRE LOS DESTRUCTORES HUESCA Y TERUEL

A TODO TRAPO, A TODA VELA, A TODA MAQUINA Esploratori Fregate Corvette ed Avvisi Italiani –sin comas de por medio- está editado por el “Ufficio Storico Della Marina Militare” italiana y compilado por Franco Bargoni. Se publicó en Roma, en el año 1974, y es un libro muy, muy bueno. Se puede consultar en la biblioteca del Museu Maritim de Barcelona, pero, si ustedes pueden comprarlo, hágan ... leer más >

CRUCERO AL NORTE

La entrada en servicio del moderno destructor SANCHEZ BARCAIZTEGUI permitió la creación de una división de estos buques, en los que este ejercía de conductor de flotilla, que estaba compuesta también por los “cuatro chimeneas” ALSEDO, VELASCO y LAZAGA. Esplendida foto del SANCHEZ BARCAIZTEGUI entrando en Swinemunde. Foto de la web TSHUSHIMA.RU.jpg El año 1929 fue muy especial para estas ... leer más >

PLUTON Y PROSERPINA

Si alguien dispone de una web marítima, y escribe sobre buques en general, vera que, al hacer análisis de las visitas que recibe, estas serán de origen ruso o americano, sobre todo, para temas militares, y variado para el resto de temas civiles, pero sin incidencia de aquellas nacionalidades. Si lo trasladamos a nuestro Estado, los temas militares son preferidos por visitas de Madrid, o contine ... leer más >

LOS «FOUR PIPES» DE LA ARMADA

EL MARINERO DE LEY, UNA MANO PARA SI, OTRA PARA EL REY Las unidades ALSEDO, VELASCO y LAZAGA pertenecieron a una serie de tres pequeños destructores; los únicos four stackers de la Armada. Destructor ALCEDO. Postal..jpg Siempre que comienzo un artículo sobre buques de guerra menciono que no soy un especialista en este sector. Si aficionado, porque me gusta la tecnología, pero en cambio la vi ... leer más >

LA COMISION DE LA ARMADA PARA SALVAMENTO DE BUQUES Y EL CISCAR

La Comisión de la Armada para Salvamento de Buques fue una institución organizada para recuperar, en la medida de lo posible, los buques hundidos en puertos o costas españolas que pudiesen ser útiles para la nueva marina que se creo tras el cambio de régimen. Los no útiles eran desguazados, o subastados y separados de los lugares de su hundimiento, para permitir el uso franco de los muelles ... leer más >