Archivo de la etiqueta: Compañia Bilbaina de Navegacion

DICIEMBRE, BEGOÑA NUMERO 4 Y NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN; EL ULTIMO TURRET

EN UN BARCO NO HAY MAS CUERDA QUE LA DEL RELOJ En el diario ABC, en su edición del 6 de marzo de 1963, en su página 37, Rafael González Echegaray escribía otro de sus magníficos artículos titulado “Muerte de los dos últimos Turret”. Con esas muertes se cerraba más de medio siglo de existencia de un tipo de buques que eran compromiso entre la legalidad, la economía y las condiciones ma ... leer más >

EL SEGUNDO ABRIL Y UNA VARADA EN NIEBLA CERRADA

HEGOAREN ONDOTIK EURI El 6 de mayo de 1897, en los astilleros Campbeltown Shipbuilding Co., en Campbeltown, por las gradas de Trench Point resbalaba la construcción número 47 de aquellos, un carguero bizarro y heterodoxo que lucía en sus amuras y popa el nombre de ABRIL; la matrícula era de Bilbao. Era un bonito buque tipo awning deck, de casco de acero, deep framing, y señal distintiva HBCN. ... leer más >

EL VAPOR MARQUESA DE SANTURCE

El vapor MARQUESA DE SANTURCE era gemelo del DUQUESA DE VISTAHERMOSA. Ambos pertenecían a la flota de C. de Murrieta y Cia., en la que estuvieron muy pocos años, y posteriormente, el primero de ellos, paso a llamarse OCTUBRE, para la Compañía Bilbaina de Navegación, nombre con el que llegaría al final de sus días. Retrato de Cristobal de Murrieta Mello. De la web garciadeiturrospe. wordpres ... leer más >

EL VAPOR ASTONDO-MENDI

Haciendo una traducción muy sui generis, la palabra inglesa hulk, referida a términos náuticos, significa pontón inútil, o inerme, y se usa habitualmente para referirse a todo buque que es dejado en esta condición, con una tripulación mínima, en un lugar en donde no ocasione gastos, y en espera de mejores tiempos, su venta o desguace. En este caso dicen que el buque ha sido “hulked”. P ... leer más >

LA DESGRACIA DE LLEVAR EL NOMBRE DE ENERO

Colaboración del Sr. Manuel Rodríguez Aguilar. Copyrigth del Sr. Manuel Rodríguez Aguilar. Casi veinte años separan dos enormes tragedias con un protagonista común: el vapor ENERO. Pero después de tantos años no se trataba del mismo buque, sino que eran dos embarcaciones diferentes, en dos épocas distintas, que llevaron pintadas en su casco el mismo nombre, el del primer mes del año, un c ... leer más >