Archivo de la etiqueta: Cruceros protegidos

LA HISTORIA INTERMINABLE

Autorizado en 1896, iniciadas las obras el 19 de marzo de 1897, botado el 20 de septiembre de 1906 y entregado en 8 de octubre de 1910, el crucero REINA REGENTE, segundo con ese nombre, se puede decir que batio un record de longevidad en astilleros. En 1926 se dio de baja en la Armada, cuando ya era un autentico anacronismo sobre los mares. Se desguazo en 1929. El REINA REGENTE con los bonitos col ... leer más >

D. JOAQUIN MARIA LAZAGA Y EL CRUCERO INFANTA ISABEL

Siempre debe loarse primero al hombre y después a la maquina. Es lo ortodoxo, y, en Vida Marítima, nosotros tratamos de serlo. Así pues, empezaremos por este noble marino que llego a ser Contraalmirante de la Armada, y desde la revista EL MUNDO NAVAL ILUSTRADO, Año 1, Num. 10, de 15 de septiembre de 1897, transcribimos un articulo sobre parte de su vida y hechos. Leamos: …»D. Joaquín M ... leer más >

EL CASTILLA Y D. TOMAS DE TALLERIE

Siempre antes de comenzar artículos sobre buques de guerra repito que no soy un experto en la Armada. Téngase en cuenta, para aquellos que realmente son especialistas en el tema, que VIDA MARITIMA es una base de datos bibliografíca para ayuda de todos aquellos que se inician en estas historias, por lo que los relatos son condensados de libros de gente realmente versada en la cuestión, pero que ... leer más >

LOS CRUCEROS PROTEGIDOS ALFONSO XIII Y LEPANTO

Todo aquel que haya navegado coincidira conmigo en que un buen buque, a ser posible, debe tener un buen y alto castillo de proa que le permita levantarse a la mar con impetu y evitar en la medida de lo posible encapillar los gruesos cancamos de los temporales; tambien una buena manga, generalizando, cuanta mas mejor, para permitirle ser una plataforma estable en todas las condiciones de navegació ... leer más >

LOS CRISTINAS

En la Revista de Historia Naval, Núm. 64, de 1.999, Mario Armengou i Schuppiser, Historiador de Arte, en un articulo titulado «El Retrato de Barcos en el Siglo XIX», hace una relación de artistas, diferenciando también lo que es «retrato de barco» y «marina con barcos»,aclarando que «con connotaciones específicas, la marina documental y la escena de puerto serían apartados con morfolog ... leer más >