CASTILLO MONTESA

CADA CABO MANDA SUS VIENTOS Empresa Naviera Elcano y castillos de España ha sido editado por Planeta y escrito por Juan Carlos Díaz Lorenzo, en la parte marítima, y por María Pilar Queralt del Hierro, en su faceta de historia medieval. Editado por la naviera, y con prologo de su Presidente y Vicepresidente, es una delicia que combina la historia resumida de cada buque y de su castillo homologo ... leer más >

GRAVINA; UN CRACK CLIPPER DE LORING HERMANOS

BLANCO HIELO ES DE LLUVIA MENSAJERO En el libro NEPTUNE´S CAR. An american legend, su autor Paul W. Simpson describe el GRAVINA como un crack clíper, definición que nunca había escuchado antes, ya que en mi conocimiento, los clíper se clasifican como extreme, médium o simplemente clíper, lo que tienen más formas de fragata que de clíper; experientia docet. El diario New York Express del 1 ... leer más >

LA TRAGEDIA DEL VAPOR LIRIA

EL PATRO AL PONT, EL TIMONER A LA RODA I EL MARINER PERTOT ARREU HA DE SER El vapor LIRIA fue en origen el primer vapor nombrado HEBE en la compañía holandesa Koninklijke Nederlandsche Stoomboot Maatschappij, de Amsterdam, o lo que es lo mismo, la Royal Netherlands Steamship Co.; un mundo eterno de historia y vida marítima. Las líneas que atendía esta compañía eran las de las Indias Occiden ... leer más >

EL TERN SCHOONER KLOSOFI

QUE TE VAIAS OS MARES ALTOS El termino tern schooner podríamos traducirlo –a grosso modo- como un pailebot de tres palos para navegación costera. Según la terminología anglosajona este tipo de buques disponía de tres palos con velas de cuchillo –sin vela cuadra- aparejando estas por proa y popa de los palos y de tamaño lo suficientemente pequeñas para poder ser trabajadas por una pequeà ... leer más >

ASTARLOA

AUNQUE TE MUERAS DE FRIO Y TE CHIRRIEN LOS DIENTES, A TIERRA NO TE IRAS HASTA LA HORA DE SIEMPRE El 15 de febrero de 1896 resbalaba por las gradas de los astilleros de William Hamilton & Co., el vapor a hélice y con casco de hierro HILLBROOK. Su O.N. era el 105374 y había sido construido a la orden de S.S. Hillbrook Co. Ltd., o lo que era lo mismo Hugh Evans & Co., de Liverpool. Era un b ... leer más >