Archivo de la categoría: Tecnologia

LAS GRUAS DEMI PORTAL DE LA BARCELONETA

MAS VALE PALMO DE VELA QUE REMO DE GALERA A principios del siglo XX, la construcción de los muelles de la Barceloneta supuso un avance técnico notable. Los almacenes estaban mecanizados, tanto interior como exteriormente, y la parte más visible de esta mecanización eran ocho grúas de pórtico de gran belleza estética. El tipo de grúa era conocido como demi-portal, y, por desgracia, ninguna ... leer más >

LA DRAGA BROA

La draga de cangilones BROA fue construida en el año 1908 por los Astilleros Werf Conrad, de Holanda, con destino a la Junta de Obras del Puerto de Sevilla. Su número de grada era el 364 de aquel astillero, especializado en engendros de trabajos portuarios, del que no hay puerto en este país que no tuviese uno de los construidos en sus gradas. Su eslora entre perpendiculares era de 50,5 metros, ... leer más >

VAPOR REY D. JAIME I

La historia de este vapor a paletas para el comercio de las Baleares con la Península la vamos a seguir a través de las hemerotecas. Como luego veremos, el buque represento una novedad tecnológica en nuestra marina, ya que aplico, por primera vez en nuestro Estado, y siendo uno de los primeros a nivel mundial, el sistema de construcción longitudinal inventado por los astilleros de Scott Russel ... leer más >

EL GASERO TAMAMES

Conocido popularmente debido a un episodio que podríamos calificar de expediente x, el buque para transporte de gas TAMAMES fue puesto en gradas el 24 de enero de 1964, botado el 19 de septiembre de 1964 y entregado a sus armadores –CEPSA– el 20 de julio de 1965. Su constructor: Unión Naval de Levante S.A. El vapor TAMAMES, seguramente en sus pruebas de mar, hacia 1965. Foto Ingenieria N ... leer más >

EL VAPOR LUIS PIDAL

UN BARCO NO DEBERIA NAVEGAR CON UNA SOLA ANCLA, NI LA VIDA CON UNA SOLA ESPERANZA (Epicteto) El sistema de construcción Arch, que yo sepa, solo se aplicó en España al buque SAC 6º. Sin embargo, por la costa cántabra navego un buque construido según esta técnica, con un nombre muy de la tierra: LUIS PIDAL. Su vida fue muy extensa y nunca llevo el pabellón nacional, pero fue tripulado por ma ... leer más >