AUNQUE LA MAR SEA HONDA, ECHA LA SONDA
Historia de la Naviera Marítima del Norte. 1957-2008, es la última criatura del autor especialista en temas marítimos y de la Marina Mercante española Manuel Rodríguez Aguilar.
Editado por Plimsoll Ediciones Náuticas –quinto libro de esta excelente editorial- es una pequeña obra maestra que rezuma salitre, arte marinero y buena historia marítima; imprescindible –como no- en nuestras bibliotecas.
Su ISBN es 978-84-09-06144-0 y su Depósito Legal M-34603-2018.
He tenido el honor de escribir su prologo y el señor Ángel Maruri Larrabe escribe una interesante introducción titulada Notas de un Plenciano; no dejen de leer esta pequeña joya de la corona.
El libro está salpicado de interesantísimas fotos y de cálidas y bellísimas ilustraciones de Roberto Hernández, El Ilustrador de Barcos, lo que unido al inteligente texto de Manuel hacen un coctel de supremo salitre marítimo.
Se presentara en Plentzia el próximo jueves 31 de enero de 2019, y si alguien puede acercarse al Museo de Plentzia Butron Museoa, tendrá el placer de disfrutar de lo que seguro será una velada inolvidable; el libro se puede adquirir, entre otros sitios, en la Librería Robinson, de Madrid.
Actualmente, en este país, tenemos la fortuna de disponer de grandes y buenos escritores que están narrando la vida marítima de España; este libro es un muy buen ejemplo.
Como botón de muestra, tomamos un pequeño artículo del libro:
...»El buque especial GALANTE.
En la tarde del 28 de febrero de 1983 se boto el GALANTE, un “buque plataforma de tipo supply”, como lo denominaba el astillero constructor, Marítima del Musel S.A., que tenía sus instalaciones en Gijón. Era su construcción numero 234. Las pruebas oficiales de navegación, velocidad y tracción, tuvieron lugar el 6 de mayo y la ceremonia de bendición y entrega a sus propietarios se realizo tres días después. El buque se matriculo en Gijón.
El GALANTE tenía 1.072,89 toneladas de registro bruto, 272,73 toneladas de registro neto y 897,00 toneladas de peso muerto. Sus principales dimensiones eran: 61,50 metros de eslora total, 53,90 metros de eslora entre perpendiculares, 12,11 metros de manga, 5,70 metros de puntal, y 4,71 metros de calado. Su equipo propulsor estaba compuesto por dos motores Barreras/Deutz BV6M540, que proporcionaban una potencia conjunta de 7.200 hp a 650 rpm. El GALANTE podía alcanzar una velocidad máxima próxima a los 14 nudos. Su tracción a punto fijo o “bollard pull” era de 78 toneladas. Además de los alojamientos para la tripulación tenia camarotes para 10 pasajeros.
Uno de los últimos trabajos que llevaron a cabo la pareja de buques con los nombres de GALANTE y GALLARDO consistió en realizar tareas de apoyo al cablero C.S. ALERT, de bandera británica y con 6.469 toneladas de Registro Bruto. El buque se ocupó en 1990 del tendido de un cable telefónico submarino desde la playa de Rodiles, cerca de la localidad asturiana de Villaviciosa, hasta Goohily, en la costa británica.
El 23 de abril de 1987 se constituyó la sociedad Fuera Costa Ibérica, S.A., cuyo objeto social consistía en la realización de operaciones relaciona-das con el salvamento marítimo y la lucha contra la contaminación de la mar. Como consecuencia de la crisis en el sector de las prospecciones petrolíferas las sociedades Buques de Apoyo, Off Shore España y Remolques Marítimos (REMASA) decidieron constituir una nueva naviera con el fin de aunar esfuerzos. Con fecha 18 de diciembre se elevó a público una gran ampliación de capital que iba a servir para que los tres socios entregaran sus respectivos buques, en forma de aportaciones en especie. En concreto, REMASA aportó el PUNTA BRAVA (después CARTAGONOVA), Off Shore España a sus buques OFF VIGO (después L’ALBUFERA) y OFF VALENCIA y Buques de Apoyo a los supplies GALANTE y GALLARDO.
La entrada en vigor del Plan Nacional de Salvamento Marítimo en el mes de octubre de 1989 puso de manifiesto que la flota de la Sociedad Estatal contaba únicamente con el buque especial ALONSO DE CHAVES, careciendo de flota para cumplir sus fines. El parón de numerosos buques supplies, debido a la finalización de las prospecciones petrolíferas a lo largo de la costa española, puso en bandeja a varias navieras afectadas una salida aceptable, y decidieron integrarse en el Plan mediante la cesión de sus buques, aunque con ciertas condiciones, a cambio de un canon de alquiler anual. De esa forma, poco después el supply GALANTE cambió su nombre por el de GOLFO DE VIZCAYA, fue pintado de naranja y empezó a trabajar al servicio de la Sociedad Estatal de Salvamento y Seguridad Marítima desde su base en Bilbao.
Con la intención de ampliar el negocio del remolque de altura y del salvamento marítimo, el 13 de julio de 1990 Boluda Internacional, S.A. adquirió la sociedad Fuera Costa Ibérica, S.A., con todos sus buques, y al mismo tiempo modificó su razón social por Boluda Off Shore, S.A. Uno de ellos era el antiguo supply GALANTE, que por entonces conservaba el nombre de GOLFO DE VIZCAYA. Así se mantuvo hasta 2004, cuando el GALANTE cambió de aires y de propietarios, que le pintaron de nombre MISR GULF VI y lo abanderaron en Saint Vicent and the Grenadines, nombre y pabellón con los que navega en la actualidad»…