EL NAUFRAGIO DEL ANCIOLA Nº2 Y UN LIBRO EXTRAORDINARIO

LLUNA EN PIE, MARINERU, ECHAU; LLUNA ECHADA, MARINERU EN PIE

Naufragios, abordajes y percances de la Marina Mercante Asturiana. 1845-2000. Estudio sobre 352 casos, es el último hijo de la ilustre, ortodoxa y rigurosa pluma del señor José Ramón García López; jerez de la mejor añada.
Editado por el Museo Marítimo de Asturias, impreso por Imprenta Mercantil Asturias S.A. su ISBN es 978-84-09-05316-2.
Como en todos los libros de este autor prima la seriedad y el rigor al episodio novelesco –léase González Echegaray– y este libro puede considerarse como una base de datos, de gran valor, sobre las catástrofes e incidentes de los buques de bandera asturiana; imprescindible en nuestras bibliotecas.
La primera parte la dedica el autor –extensamente- a la metodología de estudio aplicada en la confección de este libro, y después viene la relación cronológica de los 352 casos, la descripción de los siniestros, el análisis global de estos y, lo más importante, las fuentes y la bibliografía.

Portada del libro de referencia. Naufragos del vapor SANTIRSO.JPG
Portada del libro de referencia. Naufragos del vapor SANTIRSO.JPG

Este gran historiador y narrador de la vida marítima nacional, tiene la deuda –y el deber- con todos los que amamos la Marina Mercante, de parir la tercera parte de la Marina Mercante Asturiana, obra maestra –en mi opinión- de todo el repertorio de libros sobre el tema que disponemos en este país; Ars longa, vita brevis.
Como he dicho, un libro extraordinario y fabuloso al que solo echo en falta más fotografías; pecata minuta.
Muestra del contenido, es el caso del ANCIOLA Nº 2.
…”1920: Vapor de madera ANCIOLA N. 2 Construido en 1919 en Luarca por Cipriano Paredes Fernández para Vicente Trelles González. Medía 32,50 metros de eslora, con un arqueo de 211 TRB. Embarrancó el 19 de enero de 1920 a la entrada del puerto de Navia (Luarca, 2a Lista, f. 30).
El diario El Comercio informó así del siniestro, que no sólo no produjo víctimas, sino que de ello se derivaron importantes refuerzos alimenticios para el vecindario.
«El naufragio ocurrió el lunes (día 19) a las tres de la tarde, cuando el buque abocaba la barra del puerto. Había poco calado y el barco encalló, quedando enseguida atravesado por las corrientes y destrozado por el oleaje, que era muy intenso».
Conducía desde Bilbao un cargamento completo de trigo, trasbordo del vapor MANU, y consignado a los señores Fernández y Méndez, de Navia. La tripulación hizo abandono del buque, logrando salvarse del siniestro».
«El buque estuvo varado primeramente sobre un banco de arena, pero las olas lo arrastraron luego hacia un sitio rocoso, donde se destrozó. El casco se considera perdido. Confiase en que se podrán extraer la máquina, caldera y maquinillas. El barco y el cargamento estaban asegurados. Calcúlase el valor del buque en 250.000 pesetas» (El Comercio, 22 de enero de 1920, p. 3).

1920. El vapor ANCIOLA Nº2, encallado en la ria de Navia, cuyo cargamento de trigo fue alijado por el vecindario. Del libro de referencia.JPG
1920. El vapor ANCIOLA Nº2, encallado en la ria de Navia, cuyo cargamento de trigo fue alijado por el vecindario. Del libro de referencia.JPG

En Blanco y Negro se dio cobertura a la noticia casi tres semanas después, ilustrada con una expresiva fotografía de la varada:
«En el puerto de Navia se ha perdido el vapor ANCIOLA N° 2, perteneciente a la matrícula de Gijón, de 240 toneladas, recién construido. El vapor encalló a la entrada del puerto, y quedó atravesado en el canal, de donde las corrientes y el fuerte oleaje lo fueron arrojando sobre un banco de arena, y más tarde a un lecho rocoso, donde acabó por destrozarse. Llevaba para Navia 220 toneladas de trigo. La pérdida fue total, tanto del barco como del trigo. El cargamento estaba asegundo, pero no el buque».
«Día y noche, aprovechando la bajamar, que deja en seco el barco, numerosos obreros trabajan en el salvamento de máquinas y de cuanto queda a bordo. Este suceso ha sido un verdadero acontecimiento para el vecindario del pintoresco puerto de Navia, donde, por fortuna, no han sido muy frecuentes los accidentes marítimos desgraciados. La fotografía que en esta plana reproducimos da idea de la extraordinaria animación que había en la playa durante los días que estuvo el casco del ANCIOLA N° 2 embarrancado, hasta que fue extraído de él cuanto contenía» (Blanco y Negro. 8 de febrero de 1920, p. 13).
En la fotografía se ve cómo numerosos vecinos “colaboran espontáneamente» en el alijo de la carga de trigo, que Blanco y Negro interpretaba como “extraordinaria animación». ¡Y tanto que había animación! Sin duda el percance contribuyó a llenar muchos estómagos y tuvo que ser muy bien recibido por los vecinos”…

 

2 comentarios en “EL NAUFRAGIO DEL ANCIOLA Nº2 Y UN LIBRO EXTRAORDINARIO

  1. Muchas gracias, don Vicente. Esto se llama generosidad. Y además, reiterada.
    Te doy mi palabra de que estoy en labores de redacción en el tomo del siglo XX, estimulado por las presiones de los buenos amigos. Pero no es un siglo fácil. Todo es mucho más complicado que en el ochocientos. Y además acaba mal!
    Gracias por todo. Saludos,
    José Ramón García López

    1. Gracias a usted por su formidable trabajo y por la buena noticia de su trabajo en la tercera parte de la Marina Asturiana.
      Un saludo y a su disposición.

      Vicente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *