LA BREVE VIDA MARITIMA DEL BENITO SUAREZ

AS ESTRELAS A BRILAR, MARIÑEIROS PARA O MAR

La prensa de la época daba como parte de la flota de los Suarez a la corbeta «SUAREZ NUMERO 2», de 3.700 toneladas y los pailebotes «LEANDRO SUAREZ», de 300, «VICENTE SUAREZ», de 300, «BIENVENIDO SUAREZ», de 350 y «BENITO SUAREZ», de 350. Aunque otras fuentes citan a los pailebotes con numerales de 3 al 6. También hubo una barca llamada SUAREZ NUMERO 1 (ex MONTGOMERY CASTLE en origen) que duro poco en la compañía, y otro pailebot bautizado como CRISTINA BOTER. Asimismo disponian del vapor SUAREZ Nº 1, de larga vida maritima.
El pailebot BENITO SUAREZ tuvo una corta y agitada vida, y se perdió en el primer viaje interoceanico que intento, ya que sus singladuras normales eran en el cabotaje peninsular, trayendo y llevando madera, carbón y sal.
Sus caracteristicas tecnicas, según la L.O.B. del año 1921, eran las siguientes:
…”Señal distintiva: HDTJ; eslora entre perpendiculares: 34,80 metros; manga: 7,60; puntal en bodega: 3,19; registro bruto: 186,0 toneladas; registro neto: 178,0; construido en el año 1919”…
En efecto, en mayo de ese año se botaba este bonito tres palos en los astilleros y aserraderos del señor Santiago Brea. Así lo hacia constar la revista Navegación, de Barcelona, Año II. Num 12, en su edición de 1º de junio de 1919, en que anotaba:
…”Para la Maritima Suarez (S . A.), ha sido construido en los Astilleros de don Santiago Brea, de Marin, el pailebot BENITO SUAREZ, cuya botadura se verificó el día 18 de mayo. La botadura del nuevo buque revistió los caracteres de solemnidad, pues de la capital de la provincia y de los pueblos vecinos, en autos, tranvías y coches llegó una gran multitud para presenciar el acto. Antes de verificarse la botadura, el nuevo y hermoso buque fue solemnemente bendecido por el párroco de la villa don Jesús Rodríguez, auxiliado por otros sacerdotes, y siendo padrinos don Benito Suárez, consejero de la Sociedad propietaria del buque, y su digna esposa. La construcción del nuevo buque es esmerada y sus características son las siguientes: Eslora, en cubierta, 35,50; manga, 7,35; puntal. 3,40. Su carga aproximada es de unas 300 toneladas. Realizada la botadura, los invitados, fueron espléndidamente obsequiados con pastas y champagne por los miembros del Consejo de Administración, compuesto por los señores don Leandro, don Benito, don Bienvenido Suárez y don Manuel Goicoechea. El BENITO SUAREZ, como los demás buques de la Marítima Suárez, será dedicado al transporte de carbón y sal para la misma compañía, que es, a no dudar, la entidad más poderosa de Galicia de todas las que se dedican al comercio de estos productos”…
Se entrego a sus armadores el 27 de junio de ese mismo mes.
No duro ni un año a flote, ya que, tras unos viajes a Alicante y Cartagena, trayendo carbón y volviendo con sal, se hundió en viaje transoceanico en las costas de Haiti.
El Financiero, de Madrid, en su edición del 21 de mayo de 1920, Nº 999, pagina 35, anotaba:
…”BENITO SUAREZ, Cabo Háitien.—Esta goleta española, de tres palos, naufragó en Bahía Limonada. La tripulación y parte del cargamento, en salvo. El barco, perdido por completo. El cónsul español se entiende con los que se han dedicado al salvamento”…
En la revista La Marina Mercante, Año 1º, Núm. 5, edición de 15 de junio de 1920, se anotaba:
…”El pailebot BENITO SUAREZ de cuyo naufragio en bahia Limonada dimos ya cuenta, había salido de Alicante para Manzanillo con cargamento de tejas.
Se están haciendo trabajos para el salvamento de la carga. El buque esta totalmente perdido”…
Y La Vanguardia, en su edición del 9 de julio de 1920, pagina 9, completaba la información:
…”Balio, Haití, 15 Junio.—El buque de vela español BENITO SUAREZ, embarrancado en la costa, se le ha podido salvar una parte del cargamento, que en subasta fue vendido. El casco del buque ha sido adquirido, en su actual situación por 47 chelines”…
Había embarrancado en Bahía Limonada, y su tripulación había sido rescatada sin mas novedad”…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *