NO ESTA EN MANOS DEL PILOTO QUE DEJE EL VIENTO SU SOPLO
El vapor a ruedas de paletas PUERTO DE SANTA MARIA –según parece ser- fue construido en algún lugar en el área de influencia de Londres, por un astillero desconocido para nosotros, en el año de 1887.
Desconocemos también si fue construido, o no, a las ordenes de la empresa gaditana Antonio Millán e Hijos, pero lo que sí es cierto, es que en el año 1888, con el nombre citado, trillaba las aguas de la bahía de Cádiz con la contraseña de aquella importante naviera local.
Según la Lista Oficial de Buques del año 1893, las características técnicas del buque eran las siguientes:
…”Señal distintiva: JDRS; matricula de Cádiz; año de la matricula: 1888; año de la construcción: 1887; casco de acero; eslora entre perpendiculares: 25,00 metros; manga: 4,80 (casco); puntal en bodega: 1,50 metros; registro bruto: 75,00 toneladas; registro neto: 42,03 toneladas; armador: D. Antonio Millán e Hijos”…
Era uno más de los muchos pequeños vaporcitos que desde Cádiz unían los diferentes puntos de la bahía. El viaje entre Cádiz y el Puerto de Santa María venia a durar cincuenta minutos aproximadamente.
La primera noticia sobre el servicio del pequeño paddle la daba el diario La Palma de Cádiz, en su edición del 31 de agosto de 1888, en que citaba:
…”Barco nuevo. El vapor PUERTO DE SANTA MARIA zarpara mañana, a las ocho de la misma, del puerto de su nombre para Cádiz.
Dicho buque hará el servicio durante el mes próximo entre Cádiz y el Puerto. Las horas de salidas de dichos puertos las insertamos en otro lugar”…
Las horas iban cambiando aleatoriamente según día y temporada, anunciándose anticipadamente en prensa. A la llegada del PUERTO DE SANTA MARIA su recorrido lo hacia el EMILIA, mientras la línea de Cádiz a Puerto Real, La Carraca y el Dique de la Compañía Trasatlántica lo realizaba el SAN ANTONIO, aunque la verdad es que los buques iban turnándose en estos servicios.
En el diario La Palma de Cádiz, en una edición de fecha desconocida (probablemente a fines de enero de 1889), se podía ver su horario y recorrido:
…”Servicio diario entre Cádiz y el Puerto de Santa María. Vapor PUERTO DE SANTA MARIA.
Salidas del Puerto. Hoy: 0800 y 1100 de la mañana y 0230 de la tarde.
Salidas de Cádiz. Hoy: 0930 de la mañana y 0130 y 0330 de la tarde.
Mañana. Salidas del Puerto: 0930 y 1130 de la mañana y 0230 de la tarde.
Salidas de Cádiz: 1030 de la mañana y 0130 y 0330 de la tarde.
Precios: billete de popa, ptas., 1,40.- ídem proa, 0,70.- id. De cosarios, 0,55; abonos de popa, 11,25”…
Como ya hemos dicho, estos horarios variaban con mucha frecuencia.
El pequeño vapor a paletas se paso toda su vida bajo la contraseña de Millán, en las varias formas jurídicas que tuvo la compañía, y vino a perderse en el año 1919, por varada, embarrancando en Boca Chica, cerca de Puerto Real. En unos grandes temporales que hubo en la zona, seguramente el día 5 de enero de 1919, quedo marcado su final.
El diario La Correspondencia de España, en su edición del 6 de enero de 1919, citaba:
…”Vapor varado. El vapor PUERTO DE SANTA MARIA al ir los operarios al Arsenal de la Carraca varo cerca de Puerto Real sin ocurrir desgracias”…
Desconocemos si se refloto o se desguazo.
Interesante. ¿Donde podría tener información técnica de este barco?