LEPANTO; UN PAILEBOT CON CASCO DE ACERO

EL MARINER ESTELER SEMPRE SAP L´HORA QUE ÉS

El pailebot de tres palos y casco de acero CORNELIA (O.N. 9287 GRÖN 1918) fue construido en el año 1918 por los astilleros holandeses de J. Smit & Zoon, de Foxhol; era el número de grada 31.
Se entregó a sus armadores –N.V. Maatschappij tot Exploitatie van het Schoenerschip ‘Rebecca’, de Rotterdam, Holanda, (managers N.V. Vrachtvaart-Maatschappij ‘Neerlandia’, de Rotterdam) cuyo director era el Sr. Carl Hetzel– en octubre de 1918, y disponía de un motor para maniobras y auxilio a la navegación; para la época era, en su clase, muy avanzado.

Foto del pailebot LEPANTO en Barcelona. Ca. 1923. Boletin de la Sociedad Española de Maquinistas Navales.jpg
Foto del pailebot LEPANTO en Barcelona. Ca. 1923. Boletin de la Sociedad Española de Maquinistas Navales.jpg

Era un buque de buenas dimensiones; 44,89 de eslora máxima, 40,01 entre perpendiculares, 7,95 de manga de trazado y 3,80 de puntal de trazado. Su calado era de 3,15 metros, y su registro bruto de 386,00 toneladas, siendo el neto de 283,60 y el peso muerto de 620,00 toneladas.
La máquina había sido construida por Firma D. Goedkoop Jr., Werf ‘ ‘t Kromhout’, de Amsterdam, y era un diésel de dos cilindros single-acting; la potencia de 130 BHP (diámetro de los cilindros 15 ¾ y 17 ¾)
La velocidad máxima del buque era de 8 nudos, su señal distintiva NLCQ y disponía de un solo eje. Su patrón el Sr. P. Jonker.
El 17 diciembre de 1921 lo compra Eusebio Farriols, de Barcelona, antiguo piloto y capitán, y lo trae a la contraseña nacional.
El 3 de junio de 1923, en viaje de Sevilla a Rio Martin, con carga de paja, se incendia y hunde en la costa de Cádiz, salvándose, como luego veremos, los once tripulantes (Fuente: corregida y ampliada marhisdata.nl.)
El Boletín de la Sociedad Española de Maquinistas Navales se empezó a editar en Barcelona en 1913, y como su nombre indica era la voz de los maquinistas tanto en su rama jurídica, como informativa y técnica. Desconozco la fecha en que se dejó de editar, pero en su número 96, Año XI, edición de mayo de 1923, daba la siguiente nota sobre “El pailebote LEPANTO”:
…”Ha salido de nuestro puerto en navegación de cabotaje el pailebote LEPANTO de la matrícula de Barcelona, armador don Eusebio Farriols.
Dicho buque fue construido en 1918 y pertenece a la primera clasificación del Bureau Veritas. Su casco es de acero, el calado de 11,6 pies, eslora 43,18, manga 8 y puntal 3,66.
Lleva un motor Kromhont (sic) de 130 h.p. con dos cilindros en cambio de marcha.
El andar del LEPANTO a toda carga es de 7 millas y el consumo de 725 kilos por singladura.
Reproducimos en fotograbado el pailebote, cuya dirección de máquinas le ha sido confiada a nuestro querido compañero el primer maquinista D. Jaime Maciá”…
De este buque, curiosamente, no he podido localizar información en las L.O.B. consultadas, y en las hemerotecas aparece poco referenciado. Veamos algunas citas:
El 27 de abril de 1922 llegaba a Barcelona, desde Alicante, en lastre.
Unos días antes de la tragedia, se había hecho cargo de “la real patente del pailebot «LEPANTO», el capitán de la marina mercante de la inscripción de Coruña, don Cándido López Almeida” (Fuente: La Vanguardia: 3/6/1923)
Su final, en tragedia incruenta llego el 3 de junio de 1923. La Correspondencia de España, en su edición del martes, 5 de junio de 1923, lo narraba asi:
…”Cádiz, 5. —El pailebot «LEPANTO», de la matrícula de Barcelona, que caminaba desde Sevilla a Río Martín con cargamento, se incendió en la madrugada del domingo. Este embarrancó en las playas de Santiponce, donde fue auxiliado por el vapor «ARROYO HONDO», el cual sólo pudo recoger a los tripulantes, pues las llamas, avivadas por el viento, tomaron tan tremendas proporciones que todo el trabajo resultó infructuoso.
Los once tripulantes recogidos desembarcaron hoy en esta capital”…
Los hechos ocurrieron frente a la playa de Sancti-Petri, en donde varo el buque. El incendio se mantuvo activo durante dos días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *