ARRATS GORRI, BIHAR EGUZKI
El Sr. Juan Mª Rekalde ha tenido la amabilidad de enviarme la copia del asiento de la barca AURORITA, construida en Bilbao en el año 1871, y que estuvo pocos años en la contraseña vasca, ya que en 1876 fue vendida en Liverpool, a intereses daneses, manteniendo el nombre.
Esta corta vida la hace doblemente interesante; nuestro agradecimiento al Sr. Rekalde.
El texto cita:
…”Corbeta AURORITA.
Documento de propiedad. Fecha de matrícula 11 agosto 1871.
Constructor D. Santiago de Arana, vecino de la anteiglesia de Abando.
Astillero de la Vega del Chimbo, anteiglesia de Abando.
Armador D. Federico Solaegui y Múgica, vecino y del comercio de Bilbao.
Eslora: 170,6 Pies de Burgos; Manga de construcción: 31,1 Pies de Burgos; Manga de arqueo: 29,4 Pies de Burgos; Puntal: 20,2 Pies de Burgos; Toneladas totales: 598; Descuento por cámara y pañol: 59; Toneladas netas: 539.
Se puso la quilla en los picaderos el 28 de julio de 1870.
Se botó a la Ría el 1 de agosto de 1871
Se pagaron por su casco en rosca con su lancha 135.000 pesetas y otras 90.000 pesetas por su arboladura, jarcia, velamen, anclas y demás para dejarle listo para navegar.
Se nombró como su primer capitán a D. Ramón Deliz, vecino de Algorta, quien seguidamente saca fianza de patente para viajar a La Habana con carga general.
No consta en la escribanía, su venta.
Escribanía Marítima de Bilbao
Notario, Calixto Ansuategui Santos. Año 1871. Signatura 6303. Folios 584-591”…
Con esta nota queda reflejado con claridad el origen de esta bella barca vasca.
El 2 de junio de 1876, según parece ser, es vendida en Liverpool, pasando a la matrícula de Randers, siendo su armador M. Michaelsen, quien pago por ella la cantidad de 15.000 coronas danesas. (Señal distintiva: NRCT)
El 28 de septiembre de 1893 figura bajo la contraseña de la naviera Barkskibet Aurorita A/S, de Randers, siendo manager el Sr. Carl Hassager, quien la compra en esa fecha.
El 25 de mayo de 1897, a su llegada a Nueva York, tras ser desarbolada en un gran temporal en medio del Atlántico, es declarada pérdida total y abandonada a intereses de los aseguradores, como luego veremos (Fuente: jmarcussen.dk)
Sobre su armador, la web aunamendi. eusko ikaskuntza. eus cita:
…”Financiero y político vizcaíno, nacido en 1841, vecino de Bilbao. Promotor inmobiliario del ensanche de la Villa en la década de 1880, tuvo asimismo intereses en los ferrocarriles y formó parte de la junta directiva de la Sociedad Bilbaína (1868). Liberal, fue diputado a Cortes, por el distrito bilbaíno, en 1872 y 1905”…
Y algo más de información lo da bilbaopedia.info, quienes citan:
…”Federico Solaegui Múgica nació en Bilbao el 14 de febrero de 1840. Falleció el 29 de octubre de 1916 en Bilbao a los 76 años de edad. A su funeral asistieron representantes de todas las clases sociales encabezados por el Presidente de la Diputación, Álvaro Nárdiz.
Federico Solaegui cursó estudios de 2ª enseñanza y de comercio en el Instituto Vizcaíno entre los años 1850-51 y 1853-54, y completó su formación mercantil en Francia e Inglaterra.
Estuvo casado con la bilbaína Constancia Blanchard, hija del comerciante bayonés Domingo Blanchard y de la bilbaína Juliana Colau, con quien tuvo dos hijas, Aurora e Isabel.
Comenzó a trabajar a los 20 años junto a su padre en los negocios de buques y comercio con las colonias. En 1870 tomó las riendas de los negocios familiares, y emprendió la construcción de varios buques de vela de los de mayor tonelaje que hasta entonces se habían hecho en el puerto de Bilbao”…
Otros veleros de la flota fueron la CONSTANCIA y la ISABELITA, nombrando así el armador a estas bellas barcas con el nombre de su esposa e hijas (Fuente: La Industria Naval Vizcaína. Teófilo Guiard y Larrauri.)
Realmente el Sr. Federico Solaegui se hizo famoso por ser fundador del Ferrocarril de Bilbao a Portugalete, parte fundamental del desarrollo industrial vasco; un gran personaje sin duda alguna.
La barca AURORITA hizo el primer viaje transoceánico a finales de 1871. En el Boletín de Comercio, de Santander, en su edición de 15 de noviembre de 1871, n.º 263, página 3, se anotaba:
…”Barca AURORITA, de 539 ts., cap. D. J. R. Diliz, de Bilbao en lastre”…
Y en el Boletín de Comercio, de Santander, en su edición de 25 de noviembre de 1871, n.º 272, página 3, se anunciaba su salida hacia la Habana:
…”Corbeta AURORITA, de 539 ts., cap. D. R. Deliz, para la Habana con 3861 barriles mayores y 400 sacos de harina y 161 id. de nueces”…
A partir de ahí, nada más. Desaparece de las hemerotecas, con lo que suponemos que debió hacer navegaciones desde Inglaterra al Caribe.
Lo que sí sabemos es su vida marítima bajo contraseña danesa. Como ya hemos dicho, en 1897, sufre las terribles consecuencias de unos grandes temporales en el Atlántico, llegando de milagro a Nueva York en donde se hace abandono del buque por parte del armador. La web danesa sbib.dk, cita –aproximadamente- lo siguiente:
…”Publicación en Nueva York fecha: 14/6/97. Del consulado en Nueva York fecha: 19/6/97. Desde finales de marzo hasta principios de mayo, sufre durante las frecuentes tormentas, y embarca mucha agua, teniendo que mantenerse las bombas siempre en funcionamiento. Las costuras se abrieron, algunos remaches de hierro se rompieron, una cuaderna y varios soportes en la carga se rompieron, y varias velas fueron arrancadas. Durante el temporal, fue posible sellar un poco la entrada de agua. El 23 de mayo llegan a Staten Island. Después de la inspección técnica en Nueva York, la barca fue declarada inútil para la navegación, y se vendió en la subasta pública por aproximadamente 1600 Coronas danesas”…
El capitán era el Sr. S. P. Hansen.
Nota importante: La foto que ilustra este artículo es del Museet for Sofart, danes, y está acreditada como:
M/S Museet for Søfart, CC-BY-NC-SA; SR-nr.: 2015:0774; Tekstforfatter: Jørgen Marcussen; År: 1902.
El lugar de la foto es el puerto de Bristol, en el Reino Unido de la Gran Bretaña.
Un articulo fenomenal fruto de una buena investigación.
Gracias Vicente por compartirlo con todos nosotros.
Gracias Juan Mari, pero todo el merito es tuyo, gracias por tu inestimable ayuda
Vicente