EL MARINER Y EL VAIXELL SON DE LA MATEIXA PELL
Los pailebotes de cuatro palos, como ya hemos visto, no fueron muy numerosos en nuestra contraseña. Los hubo de muy breve y desgraciada vida, otros se vendieron rápidamente al extranjero, y el MARIA TERESA, en concreto, llegado a la matrícula de Barcelona en 1917, se perdió por abordaje –según parece ser- en 1919.
Era un buque de imponente aspecto, con casco de madera, y de origen americano. Solo he visto una foto de él, en sus faenas de carga o descarga en el puerto de Santander, mas otra durante su botadura con su nombre de origen; BRINA P. PENDLETON.
La foto en estado original la remite amablemente Penobscot Marine Museum, en Searsport, Maine, con el número de catálogo LB2007.1.70222, perteneciente a la Eastern Collection, y con la descripción: Schooner Brina P. Pendleton.
La segunda foto la remite el Centro de Documentación de la Imagen de Santander, CDIS, Ayuntamiento de Santander, y se acredita como R. 361. D. 222. José Uzcudun. El velero MARIA TERESA en el puerto de Santander, 1915-1930, Fondo Uzcudun.
Nuestro agradecimiento a ambas instituciones.
El pailebot BRINA P. PENDLETON fue construido en el año 1902 por los astilleros del propio armador –Fields C. Pendleton– en Belfast, en Waldo County, Maine, Estados Unidos. El buque fue nombrado en honor de la esposa del constructor.
La construcción de pailebots –schooners- por astilleros americanos a principios del siglo XX se convirtió en un arte, y de aquel concepto, practico y efectivo, salieron los mejores, más grandes y más económicos tragavientos jamás construidos, algunos con siete palos y casco de acero.
Las características técnicas de este buque, según el Lloyd´s Register of Shipping, año 1904-1905, eran las siguientes:
…”Año de la construcción: 1902; registro bruto: 933 toneladas; registro neto: 821; señal distintiva: KSCN; astillero: F.C. Pendleton, de Belfast, Me; armador: Pendleton Bros; eslora entre perpendiculares: 192,6 pies; manga: 38,0; puntal en bodega: 19,0; matricula de New York; O.N. 200331”…
Resumiendo su vida marítima:
1902, botado como BRINA P. PENDLETON para Pendleton Brothers.
1917, vendido a intereses de Juan Ratés y Homs, y rebautizado como MARIA TERESA.
Hundido por abordaje el 23 de octubre de 1919. Otras fuentes citan abandonado por causas indeterminadas.
Debemos anotar que tras la venta a intereses españoles se construyó otro pailebot de cuatro palos nombrado igual que el anterior.
Poco, o muy poco, se encuentra en las hemerotecas sobre este gigante que podía cargar 1.300 toneladas y cuya señal distintiva bajo la bandera española era HTPV.
En 1917 debió realizar viajes transoceánicos hasta Argentina, ya que el 9 de septiembre de 1917 es detenido e inspeccionado por el crucero inglés HMS AMETHYST (Fuente: Naval History. Net)
La Vanguardia, en su edición del sábado, 6 de abril de 1918, en su página 6, anotaba:
…”Por la mañana fue remolcado hasta fuera de puntas el pailebot de cuatro palos MARIA TERESA, el que tan luego largo el cabo de remolque, emprendió su viaje en lastre a Torrevieja”…
El 6 de junio de 1918 llegaba a Vigo con un completo de sal, desde Torrevieja, quedando atracado al muelle del Ferrocarril (El Progreso: Año XII, Número 2668, – 1918 junio 6)
El 8 de febrero de 1919 entraba en Barcelona con una carga de carbón.
El 23 de octubre de 1919 se pierde por abordaje con el vapor americano HICKMAN, a 600 millas náuticas de Azores, en viaje de Pensacola a Valencia, con carga de madera.
Aquí aparece un pequeño misterio.
La prestigiosa web wrecksite, da el hundimiento del MARIA TERESA debido al abordaje con el vapor americano SS HICKMAN.
Otra versión sobre su perdida la da el Houston Post, en su edición de 18 de noviembre de 1919, en que cita:
…”Buque americano rescata tripulación de un pailebot español. New York, noviembre 16.
La tripulación del pailebot español MARIA TERESA, cuyo destino era desconocido cuando el buque fue encontrado abandonado en mitad del Atlántico, fue rescatada por el vapor HICKMAN, llegado hoy, lunes, de acuerdo con un mensaje TSH recibido aquí.
El MARIA TERESA salió el 26 de septiembre de Pensacola, Fla, con carga de madera”…
Se deduce del texto que el MARIA TERESA fue abandonado por la tripulación y que el buque quedo a flote todavía unos días. Si fue así, la carga de madera explicaría esta situación que se dio en unos cuantos veleros a lo largo de la historia.
¿Cuál de las dos versiones es la correcta?