MARINER, MARINER, A CENT BRACES DE LA COSTA, PASSI-HO BÉ
El vapor NAVIDAD, O.N. 80443, fue botado el 25 de enero de 1879 por McIntyre & Co., de Paisley, en sus gradas de Phoenix Works, con el número 29. La máquina, una compound de dos cilindros, fue construida por William King & Co., Glasgow, y el buque era un pequeño carguero con casco de hierro y aparejo de pailebot que tuvo un gemelo en su misma compañía; el SAN JOSE.
La Compañía Hispano Francesa, propietaria del buque, como ya hemos visto, tenía una buena flota de pequeños cargueros, construidos en series, muy adaptados al comercio y trafico al que se destinaban; principalmente puertos del Sur de Francia y del Levante español. Las oficinas estaban en Cette, y el director era el Sr. Henri Martin, siendo J. Pi i Comas managers al otro lado de la frontera.
La vida marítima resumida del vapor nos la envía Joseph Mcmillan, y es la siguiente:
En principio es entregado a intereses de Edward A. Cohen, de Glasgow, solo para el viaje de entrega del buque hasta España.
En 1879 pertenece a la Cie. Hispano-Francaise, o Compañía Hispano Francesa como estaba registrada en España, con J. Pi y Comas, como managers en Barcelona. La bandera que ondeaba en su popa era la española y la matrícula de Barcelona.
En 1886 se le cambia el nombre a SMYRNE, a intereses de P.M. Courtgi & Co, de Estambul.
En 1893, manteniendo el nombre, pasa a intereses de Navigation A Vapeur Egee [P.M. Courtgi & Co, como managers] de Estambul.
En 1912 se renombra ERDEK, para la compañía Erdekli Rasim Bey, de Estambul también.
El 27 de junio de 1915, en Kefken-Ada, en viaje de Kozlu a Estambul con carga de carbón, es torpedeado por el submarino ruso TYULEN, varando cerca de la costa.
El 25 de julio de 1915, el pecio del otrora NAVIDAD es cañoneado por destructores rusos que acabaron de hundirlo.
Pero, ¿Cómo fue su vida marítima en nuestra contraseña?
Las entradas en las hemerotecas sobre este buque son infinitas, y si alguien tiene paciencia puede seguir prácticamente cada uno de sus viajes. Nosotros haremos un resumen de lo más representativo.
El 17 de abril de 1879 entra en Alicante, con carga general, al mando del capitán Torrens, saliendo despachado para Cette con vino.
El vino, en diferentes embalajes, era la carga preferente en sentido a Francia, volviendo normalmente con carga general.
El 19 de junio de 1879 llegaba a Barcelona, desde Alicante, con 70 fardos de sacos para D. Antonio Girones, 24 fardos de sogas a los Sres. M. Más e Hijos, 22 fardos de tomates a D. Tomas Criado y otros efectos (Fuente: Diari Catalá. 1879 junio 20)
El 26 de septiembre de 1879 llegaba a Barcelona, desde Alicante y Cartagena, con carga general y 52 pasajeros, lo que no era normal ya que muy poco pasaje embarcaba. El NAVIDAD y el SAN JOSE, gemelos, pasaban y repasaban la costa con puntualidad y eficacia. Su tripulación era de 22 o 23 hombres.
Hasta 1881 es su capitán vitalicio el Sr. Torrens, después toman el mando –alternativamente- los Sres. Enrique Rodríguez y Juan Zaragoza.
La Vanguardia, en su edición del sábado, 26 de febrero de 1881, en su página 10, da fe de una carga típica del buque:
…”De Málaga y escalas, en 5 ds., vapor NAVIDAD, de 501 ts., c. don E. Rodríguez, con 200 barras plomo y 200 cajas perdigones á G. J. Huelin, 51 sacos pimentón y 106 bultos espartería á M. Mas é hijos, 55 pipas vino á Jaime Moré y Bosch, varios efectos á otros señores, 17 pasajeros y carga general de tránsito”…
En Barcelona lo despachaban Ponseti y Robreño.
En noviembre de 1883, al salir del puerto de Cette, tiene una pequeña colisión con un vapor italiano, saliendo el NAVIDAD sin averías, y algunas muy ligeras el italiano (Fuente: El Eco de la Provincia. 1883 noviembre 7)
En estas fechas era capitán vitalicio D. Juan Zaragoza, una institución entre los capitanes del momento.
En 1885 lo manda D. José Borras.
En 1886, como ya hemos dicho, el NAVIDAD y el SAN JOSE son vendidos a intereses turcos y pasan a llevar los nombres SMYRNE y TREBIZONDE.