EL SEGUNDO GIBEL DERIF

SHIPSHAPE AND BRISTOL FASHION

Nota. –Nuestro agradecimiento a la Sra. Mandy Gaggero por su atención hacia nuestra pagina.

Botado y completado en febrero de 1884 por los astilleros Act. Ges. Vulcan, en Stettin, para la compañía Pommersche Dampfschiffs, de la misma ciudad, el vapor SVIONIA, numero de grada 134, tuvo –resumiendo- la siguiente vida marítima:
En 1906 es vendido a Aktieselsk Dampsk Thore (Management de T.E. Tulinius) de Copenhague, siendo renombrado KONG HELGE.
En 1915 es vendido a Osterman & Co., siendo manager de la compañía el señor N. Osterman, de Estocolmo, y siendo rebautizado como CARRIE.
En 1918 figura a nombre de Baltiska Rederi A/B, con el mismo propietario anterior.
En 1919 se vende a Rederi A/B Bore, siendo su manager C. Sandstrom, de Estocolmo, y se renombra MAROC.
En mayo de 1920, y motivo de nuestro interés, es adquirido por M.H. Bland siendo renombrado GIBEL DERIF; segundo vapor en la compañía con ese nombre.
El 4 de julio de 1928 sale de Gibraltar hacia La Spezia para su desguace (Fuente: Graeme Somner: Bland Gibraltar)

KONG HELGE luego GIBEL DERIF.jpg
S/S KONG HELGE i Kieler Kanalen i 1913.

Foto 1- Vapor KONG HELGE en el canal de Kiel. 1913. Foto Museet for Sofart

Sobre el porqué de su adquisición se puede resumir en la situación política en los protectorados francés y español; en el francés paz e inversiones y en el español guerra e inseguridad.
También en la apertura de una nueva línea desde Valencia a Inglaterra, en la que Bland Line quería participar en el jugoso mercado de las exportaciones de fruta y verdura de la costa mediterránea.
El comercio en la parte francesa se incrementa considerablemente y en Bland se dan cuenta de la necesidad urgente de registro para transporte de mercancías. Lo solucionan comprando el vapor MAROC (adquirido en 47.000 libras esterlinas), de 892 toneladas de registro que al llegar a Gibraltar –en mayo de 1920- que da convertido en el segundo GIBEL DERIF, y también compran el vapor DEMETIAN (costo 75.000 libras esterlinas) renombrándolo GIBEL GELAHUI. Con estas compran resuelven el problema del transporte de carga a los puertos franceses (Fuente: Graeme Somner; Bland Line ISBN: 0-905617-16-9)

KONG HELGE.jpg
S/S KONG HELGE står ind i Københavns havn. I baggrunden Trekroner Fort.

Foto 2- El KONG HELGE en Copenhage. Fecha indeterminada. Foto Museet for Sofart

De la llegada del vapor y de los intereses de la compañía, se hacía eco el diario El Pueblo, de Valencia, en su edición de 6 de junio de 1920, en que citaba las palabras de “don Jorge Gaggero”:
…”Nuestro tráfico comercial con Marruecos. Importante servicio de navegación.
El señor don Jorge Gaggero, director gerente de la casa M. Bland & Co. Ltd. de Gibraltar, propietaria de la Compañía de Navegación Bland Line, cuyos vapores dedicados desde hace mucho tiempo al tráfico entre Gibraltar y la costa de Marruecos, tan conocidos son de todo el que tenga alguna relación con el Mogreb, ha hecho recientemente una visita a Londres para ocuparse de dar a dicha línea la amplitud necesaria y dotarla de material adecuado a las necesidades cada día, mayores por el desarrollo que adquieren los negocios de importación y exportación con Marruecos.
El número de vapores que la Bland Line tiene ha sido aumentado con otros tres buques, recientemente adquiridos: el primero es para pasajeros, su tonelaje es próximamente 1.700 toneladas, su marcha. 18 nudos y dispone de cien cabinas lujosamente dispuestas para pasaje de primera.

Vapor GIBEL DERIF. Ca. 1920. Colección Bland Line. Nuestro agradecimiento a la Sra. Mandy Gaggero.PNG
Vapor GIBEL DERIF. Ca. 1920. Colección Bland Line. Nuestro agradecimiento a la Sra. Mandy Gaggero.PNG

Este vapor, cuyo nombre no le ha sido designado todavía, pero que será un Gibel más, prestará servicio regular entre Gibraltar, Tánger y Casablanca. Fue comprado a la P. & O, Company, cuya casa lo tenía para servicio entre las costas británicas, siendo uno de sus vapores mejor equipados.
Otro de los vapores comprados tiene un tonelaje de unas 1.650 próximamente, que será dedicado exclusivamente para la carga; su nombre de «GIBEL GELAHUI», es el de una montaña fronteriza a Gibraltar; fue comprado á los señores I. J. Poppe & Co. de Cardiff.
El vapor comprado en tercer lugar es el GIBEL DERIF, y fue comprado a los señores Sandstrem Stranne & C. Ltd., de Gothemburgo, armadores de la Svedish Marocan Line, cuyos anuncios aparecen también en los periódicos marroquíes. Los dos vapores de carga han sido puestos seguidamente en servicio y lo será muy en breve el de pasaje.
Nosotros estamos completamente seguros de que este último es uno de los vapores que más comodidades ofrecerá al pasaje y no dudamos que no solamente los pasajeros nos han de dar la razón, sino que también ha dé satisfacer por completo á los cargadores por sus excelentes condiciones, tan pronto corno tengan ocasión de comprobarlo. Los señores M. H. Bland & Co., están, además, construyendo otros vapores para la carga y pasaje, que, tan pronto como estén en condiciones, entrarán a prestar servicio en el tráfico de la costa de Marruecos, los cuales ayudarán al volumen de tráfico que va creciendo cada día más.
El señor Gaggero llegó ya a Gibraltar, llevando consigo grandes deseos de triunfo; triunfo que se hace extensivo entre toda su clientela, con gran satisfacción de dicho señor.
Por lo que se refiere al comercio valenciano, el aumento de la flota «Bland Line» y sus magníficos proyectos de intensificar el tráfico con los puertos de Marruecos, tiene gran interés, pues tenemos entendido que tan importante Compañía de Navegación establecerá un servicio regular de vapores entre nuestro puerto y los de la costa marroquí.
Podernos adelantar a los cargadores interesados en tan importante servicio, que se establecerán dos salidas por mes desde nuestro puerto.
Una garantía del éxito que obtendrá dicho servicio es el nombre de la casa consignataria que en Valencia está encargada de los negocios navieros de la «Bland Line», y que es la casa J. y E. Lamaignére, que tiene establecido su despacho en la calle de Sorní, número. 33”…

El segundo vapor nombrado GIBEL DERIF en el canal de Bristol. Foto del libro Bland Line.jpg
El segundo vapor nombrado GIBEL DERIF en el canal de Bristol. Foto del libro Bland Line.jpg

Este apunte excelente muestra la inteligencia de George Gaggero en el manejo de sus negocios en un punto tan comprometido –pero prometedor- como era Gibraltar.
Y tal como cita el artículo, ya en septiembre de 1915 cargaba el GIBEL DERIF en Valencia con destino a Bristol cebollas y otros frutos del campo.
El 10 de noviembre estaba a la carga en Valencia con destino a Cardiff, embarcando 11.076 medias cajas de naranja y 156 de cebollas.
Otro ejemplo fue la carga en Valencia, a finales de junio de 1922 de 3.500 medias cajas de naranja, 2.000 cajas de naranja y 4.000 de tomates, en este caso con destino Liverpool.
En estos momento ya había cambiado de consignatario, y era MacAndrews quien hacia el servicio.
El 10 de agosto de 1922 repetía viaje a Liverpool, desde Valencia, con 8.944 cajas de cebollas y 1.342 de melones.
En diciembre de 1922 cargaba 12.000 cajas de naranjas y 200 de cebollas con destino Cardiff. La línea con origen en Valencia funcionaba bien. De vuelta traía el famoso y reputado carbón de aquella plaza.
Ocasionalmente hacia viajes a plazas africanas, y así a finales de mayo de 1923 entrega en Melilla un cargamento completo de cereales.
En agosto de ese mismo año llega a Melilla, desde Casablanca, con 600 toneladas de cebada.
En sus viajes a Inglaterra –aparte de las cargas en Valencia- en Almería solía cargar barriles de uva, y así, en noviembre de 1923, cargaba 4.589 barriles de este producto con destino Bristol.
A finales de 1925 –según parece ser- cambia sus viajes a Inglaterra por los de la costa africana francés –Casablanca y Oran sobre todo- y puertos españoles, sobre todo Alicante.
Este tráfico entre la costa peninsular española, Gibraltar y la costa francesa y española africana lo mantiene ya hasta el final de sus días.
En enero de 1928 el GIBEL DERIF hacia Gibraltar, Tánger, Rio Martin, Casablanca y Larache.
El 4 de julio de 1928 salía de Gibraltar hacia Italia para ser desguazado.

2 comentarios en “EL SEGUNDO GIBEL DERIF

  1. Creo que hay un pequeño error mecanográfico. En la línea 13, donde dice:
    El 4 de julio de 1.918
    supongo será:
    El 4 de julio de 1928
    No tiene mayor importancia porque acaba de leerse que fue adquirido en 1920, pero queda mejor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *