BAGUIO (Nombre con que se conocen los huracanes en Filipinas)
Hoy veremos un buque y un armador muy desconocidos; el vapor a paletas SUD-OESTE y la naviera Ignacio Rocha y Compañía.
En junio de 1843 resbalaba por las gradas de Ditchburn & Mare, en Blackwall, un pequeño vapor a paletas encargado por la compañía South Western Steam Packet Company; su nombre era SOUTH-WESTERN.
Sus características técnicas eran las siguientes:
204 toneladas de registro bruto; 132 de registro neto; 143 pies de eslora entre perpendiculares, 18,0 de manga y 10,8 de puntal en bodega. Su máquina registraba 90 caballos nominales y su velocidad en carga debía estar sobre los 10 nudos.
Es decir, un minúsculo paddle steamer para cruzar las peligrosas aguas del canal de la Mancha. Hizo historia en la flota de la acreditada compañía de ferrocarriles London & South Western Railway, y sobre 1865 (según parece ser) se vino a la contraseña nacional, en aguas de Filipinas, para convertirse en el SUD-OESTE.
Su primer viaje de demostración lo realizo el 10 de julio de 1843, desde Southampton. Su primera prueba comercial la realizo el 13 del mismo mes a Le Havre y el 26 lo hizo a Guernesey. Su primer viaje comercial lo hace a las Channel Islands el siguiente 1º de agosto.
1848 ve al vapor navegando en la línea de Poole a las Channel Islands y Saint Malo, y en 1851 está basado en Jersey operando servicios a Francia y pequeñas excursiones (Fuente: Libro Channel islands´ Railway Steamers. ISBN: 0-85059-707-2)
El 27 de febrero de 1863 lo compran los armadores de Jersey Esnouf & Mauger, quienes le aumentan la arboladura y le dan un recorrido general. Convertido en bricbarca, con los cajones de las ruedas de paletas quitadas, la chimenea desmontada y sin usar la máquina, navega a la vela hasta Singapur, a donde llega el 12 de enero de 1864. Se le monta de nuevo la maquinaria, chimenea y demás pertrechos necesarios para su función como vapor de paletas, y se pone a navegar en la línea de Hong Kong a puertos de China hasta septiembre de 1865, en que se vende en Shangai. Y aquí, según parece ser, es comprado por Ignacio de Rocha e Icaza y bautizado como SUD-OESTE.
Ignacio Rocha, según parece ser, era socio de Gonzalo Tuasón (al menos en la propiedad de la corbeta TERESA) y tenía intereses y cargo en el Banco Español Filipino de Isabel II, en el que el hermano de su socio era un gran directivo.
El vapor a paletas SUD-OESTE era de su propiedad, al menos hasta 1877, en que aparece en las hemerotecas, y pocas cosas más sabemos de armador y buque, excepto que tuvieron, como ahora veremos, varias notables y espeluznantes aventuras.
En 1868 tiene una destacada comisión al rescatar la tripulación del HMS GNAT -varado tras una explosión- en Balabac, el 15 de noviembre de ese año. En el diario The Mercury, de Hobart, en su edición del viernes 5 de marzo de 1869, se leía:
…”Ilo Ilo. (Manila). Noticias del 19 de diciembre reportan que el cañonero HBM (sic) GNAT fue alcanzado por un rayo, estallando un día o dos después, yendo a varar a la parte Sur de la isla de Balabac. El vapor español SUD-OESTE, que había sido charteado para darle asistencia volvió a Iloilo el día 19 con todos los oficiales y tripulación”…
El comandante del buque ingles era el Sr. Theobald, quien tras varar, envió en un bote del cañonero al “acting lieutenant” Kelham a Iloilo, distante 300 millas del lugar de los hechos, quien, como ya hemos visto, fleto el SUD-OESTE para el rescate; toda una aventura en sí misma.
Una acción de película, de las que parece nadie quiere recordar, es narrada en la revista Altar y trono: revista hispano-americana, Tomo III, Año II, Número 64, en su edición de 28 de agosto de 1870. Se cita:
…”Las ultimas noticias de uno de los periódicos de Manila están condensadas en estos párrafos.
Por este vapor (El SUD-OESTE) llegado hoy, sabemos que, hallándose a la altura de Romblón, al ir para Cebú, recibió una comunicación del Gobernador de aquel distrito en el que le pedía auxilio para perseguir a algunos pancos de moros que en aquellas aguas habían hecho presa algunos barcos, llevándose cautiva la tripulación.
Fue el vapor, y cumplidas ciertas formalidades, se embarcaron algunos cañones y se puso el barco en marcha en persecución de los moros. Habiéndoles dado alcance, les hizo fuego, y después de perderlos de vista por causa de un chubasco, volvió a encontrarlos, y entonces el capitán del SUD-OESTE ordeno el abordaje, que no se verifico por haber embarrancado los pancos; pero en cambio les disparo más de treinta cañonazos, haciéndoles algunos muertos y varios heridos. En el vapor hubo dos heridos por disparo de los moros.
Se sabe que las goletas VENUS y ROSARIO han sido apresadas y cautivas las tripulaciones.
A la llegada del SUD-OESTE a Cebú, salieron en persecución de los piratas la goleta VAD-RAS y un cañonero”…
Estos episodios de corsarios, rebeliones a bordo y aventuras -impensables hoy- eran el pan nuestro de cada día entonces y, leídos ahora, merecerían relatarse en películas de acción y misterio.
Otro fletamento del buque por causas ajenas a su devenir comercial lo narra La Iberia en su edición de 27 de septiembre de 1873, en su página 3:
…”El día 22 de julio, entre el puerto de Subic y la punta Capones, de la costa de Zambales, se perdió el vapor la ESMERALDA. La tripulación no advirtió al pronto la presencia de un bajo, y cuando lo observó era ya tarde. Se mandó parar la máquina, pero la misma salida que llevaba el buque le hizo encallar de proa á popa sobre un lecho de piedras enormes y puntiagudas, formando un plano inclinado.
Los viajeros pudieron embarcarse en los botes, y parte de ellos se refugiaron en un pontín que se hallaba fondeado á una milla de distancia, yéndose los otros á tierra, donde vivieron en tiendas de campaña hasta que llegó el vapor SUDOESTE, fletado por la casa Peele Hubbell y compañía. El buque se pierde por completo: fuertemente encallado en su lecho de rocas, sólo á pedazos podrá abandonarlo”…
Del vapor desconocemos más datos, y la naviera sabemos que continuaba en activo en 1877.