SANTA BARBARA; UN TRANSPORTE DE TROPAS DE TRASATLANTICA

SI AL PASAR PEL CABU PEÑES HAI GRAN RUIU DE MADREÑES, NUN S´ASUSTE´L CAPITAN, YE QU´A RECIBILU VAN

El vapor con casco de acero y un solo eje RUSSIA, fue construido por Laird Brothers & Co., en Birkenhead, y fue botado el 28 de agosto de 1889.
Tenía dos palos, una sola chimenea y proa recta, y su estampa era moderna para los buques de la época. Su máquina le permitía unos buenos 14 nudos, característica muy importante en la que se fijaría la Compañía Trasatlántica, en 1895, para comprarlo –temporalmente- para hacer servicios de transporte de tropas. En este tema también influyo su capacidad; 30 pasajeros de primera clase y 1.400 de tercera o inmigrantes; léase oficiales y tropa bajo nuestra bandera.
Su viaje inaugural comenzó el 3 de diciembre de 1889, en que salió de Hamburgo hacia Le Havre y Nueva York.
Su último viaje en esta ruta de navegación comenzó en el 31 de marzo de 1895 y después, como veremos, fue vendido a Trasatlántica y rebautizado SANTA BARBARA.
A finales de 1896 se revendió a Hamburg Amerika Linie y recupero su antiguo nombre; RUSSIA.
Hizo un viaje de Hamburgo a Nueva York en agosto de 1896 y empezó en la línea Génova a Nueva York en marzo de 1898.
En enero de 1899 está en chárter para American Line, para la que hizo dos viajes de Liverpool a Philadelphia y fue posteriormente vendido a Russian Steam Navigatión & Trading Co., para ser rebautizado como ODESSA.
Se desguazo en Marsella, en 1927 (Fuente: North Atlantic Seaway, por N.R.P. Bonsor, vol.1, p. 396)
Sus características técnicas, ya como ODESSA, las obtenemos desde el Lloyd´s Register of Shipping: Año 1904-05, en que obtenemos:
…”ODESSA; ex RUSSIA; ex SANTA BARBARA; ex RUSSIA; señal distintiva: HBKG; 2 cubiertas corridas; tipo: spar deck; registro bruto: 4.093 toneladas; under deck: 2.616; registro neto: 2.389; construido en 1889 por Laird Bros, Liverpool; armador: Russian Stm. Nav. & Trading Co.; eslora entre perpendiculares: 373,0 pies; manga: 44,5 pies; puntal en bodega: 22,2 pies; matricula de Odessa; maquina alternativa de triple expansión; diámetro de los cilindros: 33, 52 y 80 pulgadas; carrera: 60 pulgadas; potencia: 496 nhp; maquinas construidas por Laird Bros”…

Vapor RUSSIA, que con posterioridad fue el SANTA BARBARA de la Compañia Trasatlantica. Del libro Die Schiffe der Hamburg Amerika Linie. 1847-1906.jpg
Vapor RUSSIA, que con posterioridad fue el SANTA BARBARA de la Compañia Trasatlantica. Del libro Die Schiffe der Hamburg Amerika Linie. 1847-1906.jpg

Su carrera militar, ya que eso era realmente, en la Compañía Trasatlántica, durante el año que estuvo bajo nuestra contraseña, la vamos a seguir paso a paso en las hemerotecas.
En su primer viaje desde Alemania, con llegada a Cádiz, se aprovechó para que trajese una carga de cañones, algunos de los cuales se aprovecharon para artillar otros buques de la compañía. Ramón Uribe, primer oficial interino, fue a Gibraltar el 16 de Agosto, para de allí trasladarse a Londres estando encargado de la tripulación que traería el SANTA BARBARA (Fuente: Revista de Navegación y Comercio. 30/8/1895, n.º 164, página 23)
La efectividad de Trasatlántica hizo que el RUSSIA estuviese listo para navegar a las 24 horas de su llegada al dique de Matagorda.
El periodo era de patriotismo exaltado, y según el diario La Unión Católica, en su edición de 29 de agosto de 1895, en su página 7, se citaba:
…”Últimos Telegramas. Salida del «COLON». Cádiz 30 (10,45 m,)
A las dos de la madrugada llegó el tren que conducía al batallón del Rey, el cual ha embarcado en el vapor COLON con el batallón del regimiento do León.
El recibimiento y la despedida han sido análogos al que se hizo a la expedición anterior.
En el vapor ha embarcado el Sr. Navarro, ayudante del general Martínez Campos.
El COLON ha sido artillado. Las piezas de artillería estaban preparadas al efecto, habiéndolas conducido a ésta el vapor SANTA BARBARA que acaba de llegar de Alemania, adquirido por la Compañía Trasatlántica.
También han embarcado en el COLON el general Madán, 110 reclutas voluntarios, 928 cajas de cartuchos Maüsser y carruajes.
Rodas envía al general Martínez Campos una partida de vinos, regalo de los cosecheros de esta provincia”…
En aquellas fechas el movimiento de tropas y buques era imponente. El LEON XIII acaba de salir de Cádiz, el GRAN ANTILLA (fletado) lo hacía desde Valencia, conduciendo a Cádiz el batallón Tetuán, el COLON, como hemos visto, se preparaba para zarpar, y el SANTA BARBARA, entre otros buques, se hacía cargo de llevar a las Antillas el citado batallón Tetuán.
Lo confirma el diario El Movimiento Católico, en su edición de 2 de septiembre de 1895, en su página 2:
…”Movimiento de tropas (Por telegrafo) Cadiz 1.» (8,10 n.)
Hoy salió de este puerto el batallón del regimiento de Tetuán en el vapor SANTA BARBARA, que había llegado de Valencia para embarcar á 250 voluntarios.
Se hacen lisonjeros comentarios de la actividad de la Trasatlántica, que hoy tiene 15 barcos transportando 25.000 soldados á Cuba.
Elogiase el esfuerzo del Gobierno, pues no se recuerda que nación alguna haya organizado y movilizado en tan corto tiempo una expedición de tanta importancia.
Alístanse con urgencia barcos para que conduzcan tropas á Puerto Rico, habiendo recibido instrucciones los comandantes del ISABEL II y ALFONSO XII.
Créese que estos buques zarparán mañana”…
Por su parte el diario El Siglo Futuro, en su edición del lunes 2 de septiembre de 1895, confirmaba la premura de la operación:
…”Ha fondeado en Cádiz el nuevo vapor SANTA BARBARA, de 4.300 toneladas, adquirido por la Compañía Trasatlántica para hacer el transporte de tropas. Ayer se abanderó y hoy saldrá para la Isla de Cuba conduciendo al batallón de Tetuán y material de guerra”…
La urgencia del momento hacia que se embarcasen equipos de trabajo que realizaban faenas a bordo. En su viaje a las Antillas, según la Revista de Navegación y Comercio, edición de 15 de septiembre de 1895, n.º 165, página 35, los trabajos a realizar eran los siguientes:
…”Vapor SANTA BARBARA (en viaje a Antillas). —Su tripulación, varios marineros del establecimiento y peones atendieron a su habilitación general.
Recibió sus pedidos de cubierta y máquina y 925,780 toneladas métricas de carbón y carga para Antillas. El 1º salió.
Carpinteros de blanco: Hacer pañol para artillería y armería. Carpinteros de ribera: Hacer y colocar plataforma de cañones. Calafates: Calafatear el sitio”…
Y mientras estuvo fondeado también se hicieron los trabajos de taladrado de plataformas para los cañones, se hicieron y colocaron zunchos para depósitos de agua, se colocó una cocina en la cubierta, se hicieron varios efectos para cámaras y se arreglaron partes del alumbrado eléctrico (Fuente: Revista de Navegación y Comercio. 15/9/1895, n.º 165, página 37)
La posible llegada a Cuba la daba el diario El Día, en su edición del miércoles 18 de septiembre de 1895:
…”El SANTA BARBARA. Ayer ha debido llegar a la isla de Cuba el vapor SANTA BARBARA, que conduce al batallón de Mallorca.
Anoche no se había recibido aún noticia oficial de la llegada”…
Confirmaba la llegada el diario El Correo Militar, en su edición de 19 de septiembre de 1895, en su página 3:
…”De Alla. Telegramas de El Imparcial.
Ha llegado el vapor «SANTA BARBARA» que conducía al batallón de Tetuán, último contingente del segundo cuerpo de ejército expedicionario.
El entusiasmo con que el pueblo dé la Habana ha recibido al batallón de Tetuán, supera á todo encarecimiento.
Inmensa muchedumbre llenaba los muelles y las calles.
Las señoras desde los balcones arrojaban a los soldados flores, coronas y palomas.
Los comerciantes salían de sus tiendas para detener a los soldados y abrazarlos, regalándoles dinero y tabaco.
La animación pública y las demostraciones de cariño a la tropa han interrumpido muchas veces la correcta formación de la fuerza que acababa de desembarcar.
No se recuerda en la Habana una manifestación semejante.
El Sr. Quesada, alcalde de la Habana, iniciador de estas demostraciones en obsequio de las tropas españolas, merece mil plácemes”…
El 14 de septiembre, unos días antes, había tocado en Puerto Rico.
Nada más volver a la Península, se ve involucrado en el segundo envió masivo de 27.000 hombres a Cuba, según lo acordado entre la Compañía y el Estado. En el diario La Época, del lunes 4 de noviembre de 1895, aparece plasmada la difícil operación:
…”Embarco de la nueva expedición.
Salvo alguna variación de detalle, el orden de marcha de la nueva expedición está, a lo que parece, acordado entre el Ministerio de la Guerra y la Compañía Trasatlántica.
El día 22 del corriente embarcarán 10 batallones. De modo que, da ser esto exacto, en un mismo día saldrán de los puertos de la Península 10.000 hombres. El día 23 embarcarán seis batallones. Y en los días 24, 25 y 30, los cinco restantes. Antes de éstos saldrá el cuarto batallón de Infantería de Marina, que embarcará en el primer vapor-correo del presente mes, y luego el batallón provisional de Puerto Rico, número 4, que va a organizarse. Total: 23 batallones.
Los primeros 10.000 hombres embarcarán el día 22, de la siguiente manera:
En el vapor SANTIAGO, que zarpará de Barcelona, irán los batallones de San Quintín y Navarra. El SAN AGUSTIN embarcará en Cartagena al batallón de Sevilla.
De Cádiz saldrá el BUENOS AIRES, con los batallones de Pavía y Cazadores de Cataluña, y en el MONTEVIDEO, que saldrá de Santander, marcharán los batallones de Cantabria y Bailen. En la Coruña tomará a su bordo el LEON XIII á los batallones del Príncipe y Toledo, y en Palma de Mallorca, el SAN IGNACIO, al batallón provisional de Cuba.
El embarque del día 23 se efectuará del siguiente modo:
Batallones de Cazadores Mérida y Barbastro, en Barcelona, á bordo del vapor COLON.
Batallón de España, en Cartagena, a bordo del SAN FRANCISCO.
Batallones de Castilla y Cuenca, en Cádiz, á bordo del SAN FERNANDO.
Batallón de Sicilia en el vapor correo MARIA CRISTINA, que saldrá de Santander.
El día 24 embarcarán en Cádiz, en el vapor SATRUSTEGUI, los batallones de Zaragoza y Saboya, y en Santander, en el vapor SANTA BARBARA, el batallón de Valencia.
El día 25 saldrá de Cádiz el CATALUÑA con el batallón Cazadores de Puerto Rico, y el 30 saldrá del mismo puerto, á bordo del vapor correo ALFONSO XIII, el batallón de Córdoba.
Además de los 23 batallones que hemos dicho, embarcarán 2.500 reclutas, y el resto, hasta 4.000, reemplazos que se envían en los vapores del 10 y 20 de Diciembre”…
Como estaba previsto el 24 zarpa de Santander el buque, según narra el diario La Iberia, en su edición de 25 de noviembre de 1895, en su página 3:
…”En el REINA CRISTINA embarcó ayer el batallón de Sicilia, saliendo á las cinco de la mañana con rumbo á la Coruña.
Por la tarde salió el vapor SANTA BARBARA con el batallón de Valencia y 865 individuos de Caballería, Artillería e Ingenieros.
Como en todo el día no cesó de llover, la despedida a las tropas ha sido poco notable”…
Todos los buques llegaron a su destino sin mas novedad. Lo confirma el diario La Correspondencia de España, en su edición de 11 de diciembre de 1895,en su página 3:
…”Han llegado á la Habana con tropas, sin novedad, los vapores SANTIAGO, COLON, CRISTINA, CADIZ, SATRUSTEGUI y LEON XIII.
El vapor SANTA BARBARA ha llegado a Cienfuegos”…
La importancia de estos servicios era capital, y los buques estaban de lleno implicados en servicios al Gobierno de la nación. En el diario El Correo Español, en su edición del jueves 26 de diciembre de 1895 se anotaba:
…”Puerto Rico 23 Diciembre 1895 —(Recibido en Madrid el 24.)—El gobernador general al Señor ministro de Ultramar: «Vapor SANTA BARBARA, que esperaba el 26, llegó hoy temprano; sale y lleva 1.700.000 pesos. Procuraré remitir cuanto pueda vapor 4 Enero. Gamir”…
Nada más regresar a la Península se vio envuelto en la novena expedición de tropas a Cuba. Esta, según el diario El Correo Español, en su edición del viernes 31 de enero de 1896, se distribuía de la siguiente manera:
…”La novena expedición de tropas a Cuba. Cuadro de embarques.
Como ya hemos anticipado, comenzarán el día 12 en el vapor correo que debía salir de Cádiz el día 10, y el correo del 20 se adelanta al 18.
El día 12 saldrán: de Cádiz el vapor CATALUÑA con el batallón cazadores de Tarifa, y de Barcelona el SAN FRANCISCO con el batallón de Otumbe.
El 13 marcharán: de Cádiz el vapor BUENOS AIRES con loa batallones do la Reina y de Wad-Ras; de Barcelona el SAN FERNANDO con los batallones de Almansa y Albuera; de Alicante el SAN AGUSTIN con el batallón de la Princesa, y de la Coruña el MONTEVIDEO con el batallón de Luzón.
El 14 saldrán de Barcelona el COLON con los batallones de Guipúzcoa é Infante, y de Vigo el MONTEVIDEO con el batallón de Murcia.
El 15 embarcarán en Cádiz los batallones de Arapiles y Covadonga en el vapor LEON XIII.
El 18 saldrá de Santander el ALFONSO XIII con el batallón cazadores de Llerena y cuatro compañías y la plana mayor de Garellano.
Y el 19 embarcarán en el mismo puerto de Santander, y en el vapor SANTA BARBARA, el batallón de la Lealtad y dos compañías de Garellano.
El total de fuerzas de la expedición es de 18.256 hombres.
SI hay posibilidad, será sustituido el SANTA BARBARA por el SANTIAGO, porque este último es capaz par a trasportar dos batallones completos”…
Ya al final de su vida en Trasatlántica seguía haciendo transportes militares. El diario El Movimiento católico, en su edición de 27 de junio de 1896, en su página 2, así lo confirma:
…”Cádiz, 27 (8,10)
Procedentes de Valencia han llegado 78 voluntarios para Cuba, así como un oficial y 14 prófugos que han venido custodiados por la Guardia Civil.
El vapor SANTA BARBARA, que fondeo ayer procedente de Barcelona, conduce gran cantidad de pertrechos de guerra, que inmediatamente serán enviados a Cuba”…
El SANTA BARBARA se devolvió en agosto de 1896, por su baja capacidad para las necesidades de Trasatlantica. Y lo hizo como llego, llevando tripulaciones para nuevos buques de la Compañía. Lo confirma el diario El Eco de Navarra, en su edición de 6 de agosto de 1896, en que cita:
…”El vapor SANTA BARBARA saldrá mañana de Cádiz llevando a bordo dos tripulaciones completas; una quedara en Hamburgo, como dotación de un trasatlántico nuevo; y la otra desembarcara en Inglaterra para servir de dotación a otro barco”…
Este fue el final en nuestra contraseña de este distinguido liner que aunque no pintado de gris, sí que hizo el servicio militar en nuestro país.

3 comentarios en “SANTA BARBARA; UN TRANSPORTE DE TROPAS DE TRASATLANTICA

  1. El batallón Chiclana,creo que de la segunda compañía o del regimiento Guadalajara, estos datos no los sé, desearía saber si embarcó desde el puerto de Valencia, fecha y nombre del vapor, y fecha llegada a Cuba y nombre del puerto destino,,,,,y si es posible, tener el listado de soldados del batallón Chiclana. MI abuelo era de ese batallón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *