PUERTO REAL; UN VAPOR A PALETAS GADITANO

A CADIZ LE LLAMAN CADIZ, A LA BAHÍA, BAHÍA, Y AL PUERTO, PUERTO DE SANTA MARÍA

El 20 de enero de 1901 se botó el número 16 de La Constructora Naval, un astillero que siempre estuvo en dificultades por falta de órdenes de compra. Este buque, un pequeño vapor a ruedas para la navegación por el interior de la bahía de Cádiz –así era al menos la intención de su propietario- se entregó a su armador el 1 de marzo de 1901 y se bautizó como PUERTO REAL; su armador era Antonio Millán y Cía.
Cuando se botó el PUERTO REAL en su grada se colocó la quilla del remolcador GIRALDA, para la J.O.P. de Sevilla.

Foto Archivo Municipal de Burgos. El CIUDAD REAL atracado en Cádiz.jpg
Foto Archivo Municipal de Burgos. El CIUDAD REAL atracado en Cádiz.jpg

Sobre su botadura, el diario La Opinión, en su edición de 23 de enero de 1901, citaba:
…”Dicen de Cádiz que con feliz éxito se ha verificado el lanzamiento del nuevo vapor PUERTO REAL construido en aquellos astilleros.
Al acto asistieron distinguidísimas familias.
El barco ha sido construido por encargo de la casa Millán”…
Enrique Pérez Fernández, en un artículo en Internet titulado “Los Adriano la herencia de una tradición. Los-vapores. 1840-1929 (web: Gente del Puerto), cita sobre este buque:
…”En marzo de 1901 comenzó a navegar el PUERTO REAL, también construido en el astillero de Vea-Murguía y con diseño basado en el CADIZ, aunque algo menor: 27 metros de eslora, 5 de manga y 1,88 de puntal, desplazando 100 toneladas. Tenía la particularidad de que los interiores de las cámaras se decoraron con motivos árabes. Muy bonito, sí, pero sus prestaciones dejaron mucho que desear, originando frecuentes quejas de los viajeros, especialmente por su limitada y desesperante velocidad. Al año de botarse, en abril de 1902 se incorporó a la travesía el MERCEDES (el nombre de una hija de Millán), hasta entonces dedicado a la línea Algeciras-Gibraltar, que al contrario que el PUERTO REAL, por su comodidad y rapidez contó con el beneplácito de los viajeros. Ambos dejaron de hacer la travesía ya mediado los años 10”…
El PUERTO REAL, con unas características muy poco apropiadas para navegar por el Atlántico –aun en navegación costera- hizo frecuentes escapadas hasta Sevilla, como luego veremos.
Un curioso servicio religioso, fue la peregrinación a la gruta de Nuestra Sra. De Lourdes, en Puerto Real, en que se utilizaron dos vapores, el SAN FERNANDO y el PUERTO REAL. Concretamente, en el PUERTO REAL, dirigiendo la peregrinación iba el R.P. Prior del convento de Santo Domingo Fray Isidoro Ruiz (Fuente: El correo de Cádiz. 1918 mayo 12)
Por su parte, el mismo diario, en la edición de 13 de mayo de 1918, añadía:
…”A las siete menos cuarto atraco el vapor PUERTO REAL, patroneado por D. Antonio Bruzo, vapor que como recordaran nuestros lectores, fue cedido gratuitamente, por tratarse de un acto religioso, por los Sres. Herederos de D. Antonio Millán.
Embarcado el número necesario de peregrinos, unos 300, desatraco el vapor con la animación propia del caso, entre los que marchaban y los que despedían a los peregrinos desde el muelle.
Dicho vapor salió a las siete y diez”…
El 21 de junio de 1919, zarpaba de Cádiz hacia Sevilla el PUERTO REAL, con carga de tabaco. Es la ultima noticia que tenemos de el.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *