ALPES, ANDES Y LA NAVIERA DE EDUARDO YEVES

ALE, ARAUNEAN (Canción de marineros para animarse en la boga)

Nota importante: Agradecimiento a Juan Mª Rekalde por su precisa información sin la cual no habría podido realizarse este artículo. Doble agradecimiento, ya que la compañía, y sus buques, son unos de los grandes desconocidos de nuestra Vida Maritima.
La estupenda web Auñamendi Eusko Entziklopedia, sobre el nombre Eduardo Yeves Aranaz cita:
…”Socio fundador y corresponsal del Ateneo de Vitoria-Gasteiz en Liverpool y Londres. Fue uno de los más firmes colaboradores del mismo a lo largo de su historia. Remitió a la entidad múltiple correspondencia y un gran número de regalos. Sus informaciones se publicaban en la revista «El Ateneo» hasta 1886, año en que falleció. Ref. Reboredo Olivenza, J. D.: El Ateneo Científico Literario y Artístico de Vitoria 1866-1900, Vitoria, 1988”…

El vapor ALPS. Lugar y fecha indeterminados. Del libro Die Schiffe der Hamburg-Amerika Linie. 1847-1906.tif
El vapor ALPS. Lugar y fecha indeterminados. Del libro Die Schiffe der Hamburg-Amerika Linie. 1847-1906.tif

Quédense los lectores con el año de su muerte, ya que es de mucha importancia para explicar el final de una compañía marítima.
Eduardo Yeves y Aranaz fue también armador, de los que podríamos considerar soportados por el capital inglés -ansioso de entrar en el tráfico protegido con la Cuba colonial- y poseedor de una flota de buques de cierta relevancia, en este caso, absolutamente desconocidos, ya que, desafortunadamente, no aparecen reflejados en las hemerotecas consultadas.

Vapor ALPES. Photo Hapag-Lloyd. Del libro Elder Dempster. Fleet History. 1852-1985.tif
Vapor ALPES. Photo Hapag-Lloyd. Del libro Elder Dempster. Fleet History. 1852-1985.tif

Jesús María Valdaliso Gago, de la Universidad del País Vasco, publico el artículo Bandera y colonias españolas, navieros y marinos vizcaínos, y capital y comercio británicos. Las navieras anglo-bilbaínas en el último tercio del siglo XIX, en la revista Itsas Memoria, Numero 4, publicada por el reconocido y admirable Untzi Museoa, de Donostia. En ella, leemos:
…”Los comerciantes y navieros vizcaínos que constituyeron las navieras anglo-bilbaínas compartían una característica común: todos ellos habían sido propietarios de buques de vela –fragatas, bergantines y corbetas, sobre todo–, que vendieron a finales de los años setenta, adquiriendo en su lugar buques de vapor modernos. En este proceso, recibieron la ayuda técnica, comercial y financiera de casas de comercio, corretaje y navegación de Londres y Liverpool. En algunos casos, como Olano, Larrinaga & Co. (y luego Larrinaga & Co.), las nuevas compañías tenían su sede central en Inglaterra, y la mayor parte de sus socios y gestores estaban domiciliados allí. En otros, como las sociedades de Serra y los Arano y Real de Asúa, de Arrotegui, de Eizaga, el domicilio central era Bilbao. Finalmente, las casas de Fidel Oleaga y Eduardo Yeves mantenían dos sedes, una en Bilbao y otra en Inglaterra, sin que haya sido posible precisar cuál de ellas era la más importante”…

El vapor ANDES. Acuarela de autor desconocido. Del libro Die Schiffe der Hamburg-Amerika Linie. 1847-1906.tif
El vapor ANDES. Acuarela de autor desconocido. Del libro Die Schiffe der Hamburg-Amerika Linie. 1847-1906.tif

El autor también cita:
…”En Londres, algunas casas bancarias y de comercio de origen vasco como Cristóbal de Murrieta y Cía. o Mildred Goyeneche se establecieron en la City en el decenio de 1840, dedicadas sobre todo a financiar el comercio entre Inglaterra, España y sus colonias. La casa Murrieta llegó a ser propietaria de algunas embarcaciones, además de otorgar préstamos a algunos navieros vizcaínos para financiarles la adquisición de buques. No obstante, el armador vizcaíno más importante afincado en esta plaza fue Eduardo Yeves, comerciante y naviero que figuraba en 1885 en la lista de las veinte mayores navieras españolas y que también recurrió al crédito hipotecario para adquirir una flota de cuatro buques de vapor, matriculados inicialmente en La Habana y luego trasladados a Bilbao”…
Pues bien, estos cuatro buques eran, por orden de compra, los ALPIN, ARDEN, ALPES y ANDES, llegados a la matrícula de Puerto Rico a finales de 1881, todos ellos viniendo de la compañía Atlas Steam Ship Co., de William Forwood.
La relación comercial con las navieras inglesas la resume Valdaliso Gago de la siguiente manera:
…”Ahora bien, ¿quiere eso decir que las navieras anglo-bilbaínas fueran exclusivamente unas «firmas tapadera» de los comerciantes y navieros ingleses, limitándose a aportar la tripulación? Salvo en el caso de Eizaga –probablemente el más ajustado a esta descripción, aunque tenía una participación en todos los buques– en todos los demás la impresión es que hubo una especie de asociación mutuamente interesante para ambas partes. Tanto las navieras del grupo Serra, como La Bandera Española de Arrotegui continuaron en el negocio entre 1886 y 1890 (mientras duró la asimilación de la bandera británica), y después de la pérdida de las colonias y con las hipotecas de los buques canceladas. Por otra parte, hubo otras navieras de este tipo que, o no recurrieron al capital inglés, como Olano, Larrinaga y Cía., o si lo hicieron, como en los casos de Fidel Oleaga y Eduardo Yeves, los ingleses actuaron meramente como prestamistas, sin hacerse con el control de sus buques. Adviértase que el precio del dinero en España era bastante más caro que en Inglaterra y en un sector capital-intensivo como era el transporte marítimo este factor tenía una gran importancia”…
Dicho esto, debemos comentar que los navieros mentores de Eduardo Yeves fueron los Forwood, como luego veremos, y la naviera de Yeves debió quedar desmontada con su fallecimiento, ya que así lo acreditan las fechas en que se revenden los buques.
El Sr Juan Mari Rekalde, basándose en las Escrituras de Marina de Vizcaya, Año 1883, 2º semestre, nº 284, fols. 1857-63, sobre el traslado de los buques de La Habana a Bilbao y el Registro de Buques de la Comandancia de Marina de Bilbao, Lista 5ª, Tomo 1, fols. 153, 154 y 173, nos envió sus hojas de asiento, y cita:
…”Vapores ANDES y ALPES.
Escribanía de Marina. Calixto Ansuategui Santos. Año 1883.
Nombre ANDES. Asiento de matrícula. Protocolo Nº 255. Folios 1701-704.
El Segundo Comandante de Marina de esta Provincia (Puerto Rico), de la que es Comandante Principal, el Excmo. Sr. Capitán de Navío de Primera Clase de la Armada Don José de Carranza y Echevarría.
Certifica: que al folio 76 de la 5ª lista de este distrito (Puerto Rico), se halla un asiento que copiado a la letra es como sigue: vapor a hélice de hierro ANDES construido en Inglaterra en 1876.
Corresponde a esta cabecera. Se dedica a la navegación de altura; es de la propiedad de Eduardo Yeves y Aranaz, residente en Londres. Su valor es de 130.000 pesos.
Dimensiones: eslora, 87,97 metros; manga, 9,60 metros; puntal, 8,30 metros; tonelaje total, 1576,70 toneladas; tonelaje correspondiente a los descuentos, 483,57 toneladas; tonelaje neto, 1093,13 toneladas; caballos de fuerza, 220: formose este asiento provisional por Decreto del Sr. Comandante Pral. de Marina Interior de esta Provincia de fecha 27 de mayo de 1883.
Manuel Elizalde. El Comandante Principal Interino Dionisio Costilla.
Notas: En 17 de septiembre de 1883 fue aprobado el abanderamiento e inscripción definitiva de este buque por el Excmo. E Istmo. Sr. Comandante general del Apostadero de La Habana, lo que se anota por Decreto del Excmo. Sr. Comandante Principal de Marina de esta Provincia de fecha de 16 de octubre de 1883. Manuel Elizalde.
En 29 de octubre de 1883, se da de baja este vapor en esta inscripción (Puerto Rico), por habérsele concedido el cambio de ella a la de Bilbao, a solicitud de su dueño, lo que se anota por Decreto del Excmo. Sr. Comandante Principal de Marina de esta Provincia, de la fecha expresada. Manuel Elizalde.
Y en cumplimiento del Decreto de esta fecha, de S.E se expide la presente en Puerto Rico el 29 de diciembre de 1883.
Folios 1868-1872. Hipoteca.
Yo el infrascrito Eduardo Yeves y Aranaz, de Bilbao, en el Reino de España, comerciante, en consideración a 14.000 libras esterlinas que en este día me han prestado: Arthur Bower Forwood, William Bower Forwood y Thomas Brittain Forwood menor, de Liverpool (Inglaterra), comerciantes, por el presente, por mí y mis herederos, convengo con dichos Sres.: 1º- que yo y mis herederos, albaceas ó administradores, pagarán a dichos Sres. la dicha suma de 14.000 libras esterlinas el día 31 de diciembre de 1884 y 2º- que si dicha suma no fuese pagada el citado día, yo, mis herederos, albaceas ó administradores, pagarán durante el tiempo en que las mismas partes queden por pagar a los dichos Sres”…
Seguido hay una buena descripción del buque ANDES
…”Vapor de hierro a hélice construido en Govan, condado de Lanark, por Raudolf Elder & Cº en 21 de febrero de 1866.
Nº de cubiertas: dos. Nº de palos: tres, aparejado de barca con la popa redonda.
Construcción: Clench (remachado)
Mascarón de proa: escudo de hierro
Distancia desde la parte exterior de la roda, debajo del bauprés, hasta el codaste: 299 10/10 pies, manga de fuera a fuera: 32,5 pies, puntal en la bodega: 19,3 pies, largo del espacio para la máquina 38,3 pies.
Detalle de las máquinas: Nº de máquinas: dos.
Descripción: vertical invertida directa acción compuesta.
Construcción inglesa en el año 1874 por James Taylor & Cº de Birkenhead
Diámetro de los cilindros 32 y 62 (no dice si son pulgadas), corrida 36, Nº de caballos 220.
Tonelaje bajo cubierta: 1.226,60; Espacios cerrados en el entrepuente y sobre cubierta: 31,87; Popa: 344,35; Casa redonda: 35,65; Tonelaje bruto: 1.638,47; Deducción según datos en contra: 422,26; Tonelaje de Registro: 1.226,21.
Deducciones concedidas: Espacio ocupado por la máquina: 371,44; Castillo de popa, camarote de oficiales: 50,82; Deducciones tonelaje: 426,26.
Capitanía Marítima de Bilbao. Nombre ANDES. Señal distintiva HCJM. Clase vapor de hierro a hélice. Fuerza 220. Lista 5ª. Folio 183. Lugar de construcción Londres. Año de construcción (no consta); Eslora: 87,94 Metros; Manga: 9,60 Metros; Puntal: 8,30 Metros; Toneladas Totales: 1.601,09; Toneladas Netas: 1.173,57; Armador: D. Eduardo Yeves de Bilbao.
Rectificadas las dimensiones y tonelaje de este buque, resultaron ser: Eslora: 87,97 Metros; Manga: 9,60 Metros; Puntal: 8,30 Metros; Toneladas Totales: 1.576,70; Toneladas Netas: 1.093,13.
Bilbao 28 de junio de 1887.
Historial
Según averiguaciones practicadas, este buque no existe hace muchos años, por lo cual de orden del Sr. Comandante, se da de baja.
Bilbao 27 de octubre de 1898”…
Referente al ALPES, el Sr. Juan Mª Rekalde envía:
…”Escribanía de Marina. Calixto Ansuategui Santos. Año 1884.
Nombre ALPES. Protocolo Nº 18. Folios 18-21.
Asiento de matrícula
Al folio 80 de la 5ª lista de este distrito (Puerto Rico), se halla un asiento que copiado a la letra es como sigue: vapor a hélice de hierro ALPES, construido en Govan, Inglaterra en 1866.
Se dedica a la navegación de altura; es de la propiedad de Eduardo Yeves y Aranaz, vecino de Bilbao. Su valor es de 130.000 pesos.
Dimensiones: eslora, 89,36 metros; manga, 9,60 metros; puntal, 8,28 metros; tonelaje total 1.736,31 toneladas; tonelaje correspondiente a los descuentos, 461,27 toneladas; tonelaje neto, 1.275,04 toneladas; caballos de fuerza, 180 nominales; formose este asiento provisional por Decreto del Sr. Comandante Pral. de Marina Interior de esta Provincia de fecha 17 de diciembre de 1883.
El 5 de enero de 1884, se da de baja este vapor en esta inscripción (Puerto Rico), por habérsele concedido el cambio de ella a la de Bilbao, á solicitud de su dueño.
Capitanía Marítima de Bilbao; Nombre ALPES; Señal distintiva HBRM; Clase pailebot de hierro; Fuerza, 180; Lista 5ª; Folio 173.
Lugar de construcción Govan (Inglaterra); Año de construcción (no consta); Eslora: 89,36 Metros; Manga: 9,60 Metros; Puntal: 8,28 Metros; Toneladas Totales: 1.742,39; Toneladas Netas: 1.281,12; Armador D. Eduardo Yeves de Bilbao.
Bilbao 26 de enero de 1884
Historial:
Según escritura protocolizada en la Escribanía de Marina con fecha 26 de enero de 1884, este buque pertenece a la propiedad de D. Eduardo Yeves de Bilbao, pasando de la matrícula de San Juan de Puerto Rico a la de esta provincia en la misma fecha.
Según comunicación del Sr. Comandante de Marina de la Provincia de Puerto Rico, fecha 20 de mayo último, este buque fue abanderado en el apostadero de La Habana en 1º del citado mes habiendo satisfecho los derechos correspondientes a la Hacienda.
Se halla inscrito este buque en el registro mercantil de esta Villa en la hoja Nº 47 folio 140, tomo 1º de buques.
Bilbao 29 de junio de 1886.
Por comunicación del Excmo. Sr. Comandante General del departamento, fecha 4 del actual, se dispone sea dado de baja el buque de este asiento, por venderse a súbditos extranjeros.
Bilbao 30 de enero de 1892”…
La máquina de ambos buques daba realmente unos 900 caballos de fuerza para una velocidad de unos 10 nudos en carga. La capacidad de pasaje era de 30 personas y la tripulación de 27.
La vida marítima de estos dos buques, esta resumida en el libro Die Schiffe der Hamburg-Amerika Linie. 1847-1906, fue la siguiente:
ALPES: construido por Randolph, Elder & Co., en Govan, con el número de grada 44.
20 de octubre de 1865 botado como MANDINGO para Elder Dempster Lines, de Liverpool.
En 1872 pertenece a Hornstedt & Gathorne, de Hull.
En 1874 se renombra ALPS, para Atlas S.S. Co., de Liverpool.
En 1881 pasa a ser el ALPES, de Eduardo Yeves.
En 1887 vuelve a Atlas S.S. Co., renombrándose ALPS de nuevo.
El 29 de mayo de 1901 lo compra Hapag para la línea de New York a América central.
En 1903 lo compra W. Kohlmann, y lo pasa a la matrícula de Hamburgo.
En 28 de diciembre de 1907 vara y se pierde en Glover Reef, en viaje de Nueva Orleans a Puerto Cortez.
Respecto al ANDES: Construido por Randolph, Elder & Co., en Govan, con el número de grada 45. Botado el 4 de diciembre de 1865 como LAGOS, para African S.S. Co., de Londres.
En 1872 lo compra Atlas S.S. Co., de Liverpool, y pasa a llamarse ANDES.
En 1881 pasa a la naviera de Eduardo Yeves.
A finales de 1886 vuelve a Atlas S.S. Co.
El 29 de mayo de 1901 lo compra Hapag para la línea de New York a América central.
El 19 de agosto de 1902 lo compra D. Görtz, de Hamburgo.
En 1906 está bajo la contraseña de F.G.N. Falk, de Hamburgo.
En 1908 se desguaza en Génova.
Trataremos de encontrar documentación sobre los buques ALPIN y ARDEN para reflejarlos en un próximo artículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *