VILLA DE PALAMOS; UNA FRAGATA DE LA CARRERA AMERICANA

NOIA, SI FELIÇ VOLS SER, NO ET CASIS AMB MARINER

La fragata VILLA DE PALAMOS lucia bandera uruguaya, la predilecta de armadores nacionales como pabellón de conveniencia; menos impuestos, más beneficios.
Su armador era la firma Hijos de Gaspar Matas, de la bellísima villa de Palamós, de la que el buque era homónimo.
Era de origen italiano habiendo sido construida en Sestri Ponente. Fue botada el 9 de octubre de 1883 y había sido construida con buenas maderas de roble y pino. Se había llamado en origen SALVATORE D´AFFORSA, y después CONCORDIA.
”Con un certificado del registro italiano expedido en Génova en enero de 1899 se le matriculo en Montevideo el 28 de octubre de 1901 se le cambio el nombre por el de VILLA DE PALAMOS”, según figura en la ficha del buque disponible en el Museu Maritim de Barcelona.

Fragata VILLA DE PALAMOS. Acuarela de Pirretas Puig.tif
Fragata VILLA DE PALAMOS. Acuarela de Pirretas Puig.tif

En Palamós existían dos casas navieras y consignatarias; Félix Ribera e Hijos e Hijos de Gaspar Matas. Estos últimos tenían una considerable flota de veleros, a principios del siglo XX, entre las que destacaban las fragatas CATALUÑA, PALAMOS, VILLA DE PALAMOS y la goleta HGM (Hijos de Gaspar Matas) y posteriormente la polacra goleta TERESA.
La navegación de este hermoso tragavientos siempre fue de altura, normalmente hacia Norteamérica, trayendo maderas de calidad al Levante español. Así, el 16 de marzo de 1902 llegaba a Valencia, desde Brunswick.
El 23 de julio de 1902 volvía a salir de Valencia con destino a Brunswick, puerto en el que, casi en exclusiva, siempre cargo este buque.
En uno de esos viajes, en tránsito de Brunswick a Valencia, con madera, queda a merced del temporal y encalla en Tarifa. Lo narra el diario El Siglo Futuro, en su edición del jueves 22 de enero de 1903:
…”A causa del duro temporal Sudoeste que reina en el mar, embarrancó en la madrugada de ayer, en la playa de Bauces (Tarifa), la fragata VILLA DE PALAMOS, de la matrícula de Montevideo.

Naufragio de la fragata VILLA DE PALAMOS. Foto Museu Maritim de Barcelona.png
Naufragio de la fragata VILLA DE PALAMOS. Foto Museu Maritim de Barcelona.png

Procedía de Brunswick y se dirigía á Valencia con cargamento de madera, siendo la VILLA DE PALAMOS propiedad de los armadores Sres. Hijos de Mata Palamós.
Tripulaban la fragata veinte hombres, que han sido salvados después de innumerables incidentes.
El salvamento de la tripulación lleváronle á cabo los marineros de Tarifa, que expusieron muchas veces sus vidas.
Al tener conocimiento del peligro en que la VILLA DE PALAMOS se encontraba, acudieron las autoridades a la playa.
La mar estaba imponente, y el temporal impedía que saliese ninguna embarcación para prestar auxilio a los náufragos.
Estos veían romperse las olas contra el barco, que algunas veces les cubrían de agua, y ateridos por el frío, no podían intentar ningún medio para salvarse.
Por fin, a las once de la mañana pudo salir del puerto un lanchón grande, á todo riesgo, sujeto por un cable, el cual cuando, después de infinitos trabajos, llego al costado de la fragata, embarcó á los tripulantes del VILLA DE PALAMOS.
Al intentar traer el lanchón con el cable, éste se rompió, encontrándose los tripulantes de la fragata y los marineros de ésta que conducían el lanchón en situación mucho más peligrosa.
Hallábanse aislados y resolvieron poner proa al mar, y a fuerza de remo ganaron otra vez la VILLA DE PALAMOS y se volvieron á bordo.
Por fin, a las dos de la tarde pudo lograrse que saltaran á tierra. La población entera esperaba su llegada en la playa, habiendo sido recogidos los náufragos por muchas personas particulares que se los han llevado a su casa, abrigándoles con las ropas que se quitaban, para hacerles entrar en reacción.
Son objeto de unánimes elogios el ayudante de Marina, Sr. Moreno Guerra, y todas las autoridades, que acudieron a la playa desde los primeros momentos, dando las disposiciones oportunas.
Ya han venido de Gibraltar los remolcadores que han sido pedidos para intentar la salvación de la fragata VILLA DE PALAMOS”…
No fue posible ponerla a flote, ya que desde el primer momento se la dio por perdida. Lo confirmaba el diario El Adelanto, en su edición de 22 de enero de 1903:
…”Fragata perdida. Madrid, 22. –En Tarifa ha embarrancado la fragata VILLA DE PALAMOS. Considerasela perdida, pues no hay posibilidad de ponerla a flote”…
Se rescataron parte del buque y de la carga. Así lo atestigua el diario La Correspondencia de España, en su edición de 2 de febrero de 1903, en que cita:
…”Continúan los trabajos de salvamento de la fragata VILLA DE PALAMOS, naufragada junto a la playa denominada de los Lances.
Se ha desarbolado el palo mayor y se procede a hacer lo propio con el palo mesana.
Los náufragos que fueron atendidos desde los primeros momentos y recogidos por familias distinguidas de esta ciudad, han marchado a Barcelona, no sin que antes expresaran su gratitud por las muestras de caridad que esta población ha dado.
Al partir de esta ciudad dieron vivas a la Patrona del pueblo y a la ciudad de Tarifa. La despedida que se les hizo fue en extremo afectuosa.
Solo ha quedado aquí el capitán de la fragata D. Arturo Valls”…
Suponemos que se salvaría también la preciada carga de madera.

Un comentario en “VILLA DE PALAMOS; UNA FRAGATA DE LA CARRERA AMERICANA

  1. Tras la lectura de este reportaje de un velero que perteneció a la familia MATAS, cuyos descendientes actuales, me honran con su amistad, aprovecho para felicitarles, por la labor que llevan a cabo en aras de la difusión de la historia de las embarcaciones, así como de sus tripulantes, aspectos estos que nos llenan a todos aquellos, que sentimos la mar, como algo vital.
    FELICIDADES!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *