SANTIAGO; DE CANOSA Y REBOREDO

PER MOLTS MARINERS PEREIX UNA NAU

Construido en 1905 por los astilleros Cook, Welton & Gemmell Ltd., en Beverley, con el número de grada 85, el sidewinder trawler FRANKLIN, con el “fishing number” H-841, se vino a la matrícula de Barcelona en el año 1914, siendo rebautizado SANTIAGO, a intereses de la casa comercial Canosa y Reboredo, pasando a la flota de estos junto al VILLA DE CEE y al HABANA.
Como ya vimos, y de un plumazo, en el año 1916 desaparecen de nuestra matricula al ser comprados por el Gobierno ruso para ser usados como dragaminas en las frías aguas del océano Ártico.

Bou de pesca a vapor SANTIAGO. Unión Postal de Correos. Ca. 1915. Barcelona. Al fondo se aprecia el correo de Isleña REY JAIME II, y a sus costados el INFANTA ISABEL y un vapor indeterminado.jpg
Bou de pesca a vapor SANTIAGO. Unión Postal de Correos. Ca. 1915. Barcelona. Al fondo se aprecia el correo de Isleña REY JAIME II, y a sus costados el INFANTA ISABEL y un vapor indeterminado.jpg

Su registro bruto era de 275 toneladas; su eslora entre perpendiculares de 131,8 pies; la manga de 22,2 pies y el puntal en bodega de 12 pies. Era gemelo de sus compañeros de flota y perteneciente a un gran número de construcciones de ese astillero, muy especializado en botar buenos y marineros buques de pesca.
Su trayectoria en nuestra matricula, con base en Barcelona, la seguimos a través de las ediciones del diario La Vanguardia:
El 12 de junio de 1914 entra en Barcelona con 12.000 kilos de pescado. El 19 de ese mes vuelve a salir a la mar.
El 9 de julio de ese mismo año vuelve a entrar en Barcelona con otros 12.000 kilos de pescado “a la orden”. El 10 de julio se vuelve a hacer a la mar junto al ERLA y el BOHEMIO, también pesqueros.
El 29 de julio entra en Barcelona con 16 toneladas de pescado para el gran mercado catalán.
El 1 de agosto de 1914 parte de Barcelona hacia Gibraltar, donde solían carbonear estos grandes trawlers.
El 20 de agosto regresa a Barcelona con una pesca de 14 toneladas.
El 17 de septiembre de ese mismo 1914 vuelve a atracar en los almacenes de depósito para vaciar su carga.
El 6 de octubre, el 28 de octubre y el 21 de noviembre de 1914 vuelve a hacerse a la mar para realizar sus pequeñas campañas. Vuelve el 15 de diciembre con 18 toneladas de pescado.

El vapor SANTIAGO en el puerto de Barcelona. Fecha indeterminada. Colección Jaume Cifre. Nuestro agradecimiento.jpg
El vapor SANTIAGO en el puerto de Barcelona. Fecha indeterminada. Colección Jaume Cifre. Nuestro agradecimiento.jpg

Continúa con similares campañas durante 1915, y en 5 de marzo de 1915 baja del dique flotante y deponente después de limpiar fondos.
El 30 de marzo regresa a Barcelona con 20.000 kilos de pescado fresco.
La Vanguardia, en su edición del jueves 27 de mayo de 1915, página 16, anunciaba:
…”Los señores Canosa y Reboredo, consignatarios del vapor pesquero SANTIAGO, solicitan del comandante de Marina se sirva disponer que dicho vapor sea objeto del reconocimiento complementario, a fin de poder continuar dedicándose a la pesca de altura”…
Los buques salían de Barcelona e iban a pescar a las costas de África, haciendo consumo, habitualmente, en Gibraltar. Lo confirma La Vanguardia en su edición del jueves 19 de agosto de 1915, en que cita:
…”De las costas occidentales de África llegó el vapor pesquero SANTIAGO, el cual trajo 14 toneladas de pescado fresco”…
El 23 de enero de 1916 llega de la mar con 16 toneladas de pescado ya estando vendido desde unos días antes, como ya sabemos.
Con imprecisiones en el texto, La Vanguardia, en su edición del martes, 15 de febrero de 1916, en su página 14, anunciaba:
…”El pesquero SANTIAGO, vendido, como saben nuestros lectores, a una casa armadora italiana, emprendió viaje a Génova con dotación italiana que vino a esta capital a hacerse cargo del buque”…

Vapor SANTIAGO en el dique flotante y deponente. Colección Jaume Cifre Sanchez. Nuestro agradecimiento.jpg
Vapor SANTIAGO en el dique flotante y deponente. Colección Jaume Cifre Sanchez. Nuestro agradecimiento.jpg

En la Revista General de Marina, edición de diciembre de 2011, se publicó un artículo titulado “Los bous de procedencia española incorporados a la flotilla del océano Glacial Ártico Durante la Primera Guerra Mundial
Está firmado por dos grandes plumas de Rusia y Ukrania, el Dr Nicholas W. Mitiuckov y por Roman W. Lapshin, ambos historiadores navales, el primero muy especializado en temas españoles. Gracias a la amabilidad del Sr. Nicholas W. Mitiuckov (Nuestro agradecimiento), podemos transcribir la historia bajo bandera rusa del SANTIAGO, ampliada y mejorada sobre la publicada en la RGM. Leamos:
…”T-26
En sus inicios fue un trawler de pesca ingles a hélice, de una sola cubierta corrida y dos mástiles, su numeral y nombre fueron: N-841 FRANKLIN
Fue construido para un capitán de pesca inglés. El puerto de registro era Goole y pesco en las costas británicas del Mar del Norte.
Desde el 15 de abril de 1914 es el SANTIAGO.
El 8 de enero de 1916 lo compra en Barcelona Mor. Ved (Marine Office Marine Department) con la mediación de la empresa rusa Topgovy house Hans Smith.”
A principios de febrero de 1916 se envía a Bristol, Inglaterra. Es modificado por los astilleros Mardew, Carnew & Co.
Según Orden Nº 126 de Mor.Ved. datada en 7 de julio, es dado de alta en la flota rusa como T-25, y el 12 de julio llega a la base de Arkhangelsk.
A mediados de agosto de 1916 entro en la División 1 de arrastreros de la FSLO (Flotilla del océano Ártico)
El 1 de febrero de 1917 estaba en Arkhangelsk.
El 26 de octubre de 1917 fue transferido al lado soviético y permaneció en Aleksandrovsk-on-Murman.
A principios de abril de 1918 el escuadrón es desmantelado.
Según Directive of College IDMC (People’s Commissariat for Naval Affairs) Nº 53, desde el 8 de mayo de 1918 dejo el destacamento de dragaminas del FSLO, lo que confirmo orden del FSLO Nº 438 de 24 de mayo de ese año, pero estuvo en Murmansk, sin tripulación, y hubo negociaciones para tripularlo con británicos.
Desde el 1 de julio de ese año esta subordinado al Council of People’s Deputies de Murmansk
Desde el 12 de julio bajo control de los invasores británicos y puesto en poder de los Blancos.
El reporte numero 1084 datado en 21 de agosto de 1918 le da como cabeza de flotilla del destacamento de Murmansk y con la antigua tripulación. Base Aleksandrovsk-on-Murman.
En enero de 1919, como bou, se fleta a la casa I.V. Bezzubikov and Sons, y es enviado a reparar a Arkhangelsk.
Después de reparaciones, en julio de 1919, pesca en las costas de Murman.
Desde noviembre de 1919 pasa el invierno en Murmansk.
El 21 de febrero de 1920, durante la revuelta de trabajadores y marineros, pasa a control de los Rojos.
El 13 de marzo de ese año pasa a formar parte de la Armada Roja.
A mediados de marzo de 1920 fue a Iokanga a carbonear, después de lo cual fue a Arkhangel para reparaciones.
El 19 de marzo, según Orden Nº51 del Arkhangelsk Provincial Revolutionary Committee, es destacado en el Mar Blanco y Murmansk para el trust de industrias de pescado y animales de Arhoblryba.
El 9 de enero de 1921 pasa a ser el T-26 TRESKA.
Desde 1924 pertenece al management de la zona de pesca regional de Arkhangelsk.
Desde junio de 1924, en Arkhsngelsk, pertenece al trust de pescado y animales de SevGosRybTrest. Matricula de Registry Arkhangelsk, número de registro 12.
Transferido a Murmansk en enero de 1919 como RT-26 TRESKA.
Desde marzo de 1930 en el trust SevTralTrest (Trust Norte de Trawlers) (Arkhangelsk)
Desde agosto de 1931 pertenece al trust MurmGosRybTrest (Trust de Pesca del Estado en Murmansk)
El 20 de abril de 1933 parte para el Baltico y es enviado a Leningrado para formar parte del NarKomVod (Comisariado Marítimo del Pueblo)
En 1937 pertenece al trust LenRyba (Pesca de Leningrado) del NarKomPischeProm (Comisariado del Pueblo para la Industria de la Pesca)
El 9 de enero de 1939 pertenece al NarKomRybProm (Comisariado del Pueblo de la Industria de la Pesca)
En noviembre de 1939 se halla en sus labores de pesca en el Golfo de Finlandia.
Durante la guerra de 1939-1940 con Finlandia está subordinado al destacamento de dragaminas CBF (Flota del Báltico de la Orden de la Bandera Roja)
Cuando esta acaba, retorna al trust LenRyba.
Al principio de la Gran Guerra Patriotica, el 22 de junio de 1941, está en Ventspils. El 27 de junio por la mañana parte hacia Kihelkonna Bay (Saaremaa Island) con un convoy de buques mercantes y el 29 de junio llega a Kuivastu y Pärnu.
El 7 de marzo de 1941 es hundido en el puerto por los Soviets para hacer de bloqueo.
El 7 de abril de 1942 es reflotado por los alemanes del Bergungsgruppe Reval, marchando el 27 de julio de 1942 a Riga para reparar.
En abril de 1943 Marinebefehlshaber Ostland lo vende a W. Joerk (Rostock).
A finales de junio de 1944 sigue en los astilleros esperando ser reparado.
A principios de octubre de 1944, cuando los soviéticos se aproximaban a la ciudad, los alemanes vuelan el casco del buque.
Los restos del buque son desguazados después del fin de la Segunda Guerra Mundial”…
El SANTIAGO, junto al VILLA DE CEE, el ERLA, el HABANA y el AVISPA, que veremos pronto, acabaron su vida en el frió gran Norte ruso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *