ALGUNAS INCÓGNITAS SOBRE EL AGUSTINA CALZADA

PER LA RODA DE SANTA CATERINA, EL BON MARINER EN TERRA HA DE SER
Nota importante: Foto cedida por Mª Dolors Jurado Jimenez.Conservadora. Àrea de Gestió de Col·leccions i del Coneixement. Museu Marítim de Barcelona

Don Pablo Roldos y Roldos, natural de Vilasar de Mar y capitán de la Marina Mercante falleció el día 13 de diciembre de 1922 a los 80 años de edad, después de recibir los auxilios espirituales. Su afligida viuda doña Agustina Calzada Puig, tenía a Pablo, Agustín (Práctico del Puerto de San Feliu de Guixols,) Juan, Arcadio y Concepción como frutos de su matrimonio con el marino.
Pocos años después, el 19 de enero de 1931 fallecía doña Agustina a los 74 años de edad.
En el Arxiu municipal del Ajuntament de Sant Feliu de Guíxols, en el Fons de la Familia Calzada-Serra, Navegants i comerciants. 1759 – 1990, segun el Inventari 9. Fons patrimonials i familiars, cuya última actualización es de diciembre de 2009, se lee:
…”Familia de navegantes i comerciantes. Los primeros miembros identificados de la familia son el padre e hijo Jaume y Joan Calzada, durante la segunda mitad del siglo XVIII. Los principales productores de la documentación, no obstante, corresponden a les generaciones que vivieron durante el siglo XIX y parte del XX, encabezadas por Agustí Calzada, Cosme Calzada Busquets, Cosme Calzada Pons y Joan Calzada Puig. De todos ellos, el personaje más relevante es sin duda Cosme Calzada Pons, piloto de altura, hijo y nieto de navegantes por vía paterna. Una de sus hijas, Agustina Calzada Puig, se casó con Pau Roldós, de familia marinera de Vilassar. El hijo de la pareja y nieto de Cosme, Agustí Roldós Calzada, mantuvo la tradición familiar y fue también piloto de altura. En lo que hace al hijo de Cosme Calzada, Joan Calzada Puig, contrajo matrimonio con Soledat Serra Fornells, de Mataró, y fruto de esta unión nacieron tres hijas”…

AGUSTINA CALZADA.tif
AGUSTINA CALZADA.tif

Pues bien, el hilo de unión marinero entre D. Pablo Roldos y Dª Agustina Calzada era un bonito bergantín goleta de tres palos de nombre AGUSTINA CALZADA, cuyo capitán vitalicio, como eran casi todos los capitanes de la época, fue D. Pablo, con el privilegio de mando en el buque con el nombre de su esposa.
Este bonito buque fue construido en Long Reach, Canadá, botado el 18 de noviembre de 1876, y tuvo cierta relevancia, aparte de por sus valientes navegaciones, al formar parte, de manera indeterminada, de la propiedad de Antonio López y Cía.
¿En qué forma y para que fines? Lo desconocemos.
Para ver su historia marítima y legal, tenemos la ficha del Registro de Marina que se puede consultar en el Museu Maritim de Barcelona. En esta se apunta:
…”AGUSTINA CALZADA (5ª Lista- vol. II- folio 83)
Bergantín goleta de tres palos, que dice fue construido en el astillero de Long Reach, condado de Kings, provincia de New Brunswick y lanzado al agua el 18 de noviembre de 1876, siendo su valor 16.245 duros. Al inscribirlo aquí se le asignaron 36 metros de eslora, 9 de manga y 3,90 de puntal, con 344,06 toneladas de arqueo total o registro bruto y 328,69 toneladas netas.
En 17 de abril de 1877 se anotó que este buque había sido forrado en latón, invirtiéndose en ello 8.400 pesetas.
Se formó su asiento provisional en 10 abril 1877 y el 23 del mismo mes ya se comunicó la aprobación definitiva de su abanderamiento y matrícula por orden del Sr. Comandante General del Departamento de Cartagena. Se inscribió en esta matrícula como de propiedad de D. Cosme Calzada y Pons, piloto de la inscripción de S. Feliu de Guixols, en cuanto a 2/3, y el restante- tercio a favor de D. Pablo Roldós y Roldós, piloto de esta inscripción marítima. Según oficio del Sr. Consul General de España en Buenos Aires, de fecha 29 enero 1884, este buque fue vendido ante la citada autoridad consular y en el expresado día por su capitán, que ostentaba también la representación de D. Cosme Calzada y Pons, a los Sres. «Antonio López y Cª” súbditos españoles y del comercio de aquella plaza: se anotó el 28 de febrero siguiente.
En el mismo día se hizo constar en este Registro que según comunico el predicho Sr. Consul General en Buenos Aires, los agentes del nuevo armador de este velero en Barcelona, era la razón social Galofre y Cª.
El Sr. Consul General de España en el Uruguay participó en 15 julio de 1886, que este barco había naufragado en los arrecifes de la isla de Lobos el 17 de mayo del mismo año; por lo cual se le dio de baja en esta Lista. Del Registro de Marina”…
En la misma hoja, y a título personal, se apunta:
…”Se da el nombre de Long Reach a una porción, casi última, del estuario del rio S. Juan, en la que corre éste rectilíneo y que esta aguas arriba de la ciudad y puerto de St. John, ciudad principal del Estado de New Brunswick; aunque no es la capital”…
¿Cómo es que aparece bajo titularidad de Antonio López? ¿Como se llamo en origen este bergantin goleta?
¿Actuaron como agentes en la compra en nombre de Galofre y Cía? Creo que esta es la respuesta correcta, al necesitar un intermediario la citada compañía sin representación propia, seguramente, en la Argentina (suposición).
No hay muchas indicaciones ni noticias en las hemerotecas sobre este buque.
Según el Diari Catalá, Año II, Número 340, edición de 4 de mayo de 1880, el día anterior había entrado el AGUSTINA CALZADA con algodón y dogas, desde Mobile.
El 22 de noviembre de ese mismo año llegaba desde Charleston con algodón.
El 7 de enero de 1881 salía de Barcelona despachada para Cienfuegos.
Según La Vanguardia, en su edición del lunes, 13 de junio de 1881, página 10, llegaba de Estados Unidos en una travesía de 32 días:
…”De Charleston en 32 días, berg.-gol de 3 palos AGUSTINA CALZADA de 328 ts. c. P. Roldó, con 1,200 balas algodón á la orden”…
El 22 de julio de 1881 salía hacia Porto Vecchio en lastre.
El 3 de septiembre entraba en Barcelona, desde Sant Feliu, en lastre.
Según La Vanguardia (domingo, 29 abril 1883, página 22) entraba en Barcelona, al mando del capitán Calzada, desde Nueva Orleans, en travesía de 43 días con 1,223 balas de algodón y 1,200 duelas a intereses de Sucesores de J.M. Serra.
Según El Eco de Barcelona (27/6/1883, página 6) el AGUSTINA CALZADA partía hacia Buenos Aires. Su capitán; D. Pablo Roldos.
Ya no vuelve a aparecer en los diarios nacionales. Es de suponer que quedo en aquellas aguas, navegando, en el reino de las suposiciones, desde la Argentina y el Uruguay hasta la Cuba colonial y los Estados Unidos. Seguramente con sus cargas habituales de tasajo y general.
Se pierde, como ya dijimos, el 15 de julio de 1886, en Isla Lobos, Uruguay.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *