TIBURON: UN TRAWLER DE FLEETWOOD

PESCADOR SENT FRED I CALOR

En mayo de 1906 se botaba al agua el sidewinder NANKEEN, un trawler, o bou, del más puro estilo inglés, construido en los Astilleros Scott & Sons, de Bowling, con el número de grada 182. El distintivo de pesca era LL-67 (Fuente: Float. Fleetwood On Line Archive of Trawlers)
Sus características técnicas, según el Lloyd´s Register of Shipping: Años 1918-19, eran las siguientes:
…”Vapor pesquero con casco de acero y aparejo de ketch; 1 cubierta corrida; clasificado como +100 A1; registro bruto: 207 toneladas; under deck: 193; registro neto: 56; botado en 5 de 1906; astillero: Scott & Sons; eslora entre perpendiculares: 117,0 pies; manga: 21,6; puntal en bodega: 11,6; maquina alternativa de triple expansión; diámetro de los cilindros: 12, 20 y 32 pulgadas; carrera: 24 pulgadas; presión de trabajo: 180 libras; 72 nhp; 1 caldera; 2 hornos; superficie de parrilla: 40 pies cuadrados; superficie de calefacción: 1.368 p.c.; maquina construida por J. Ritchie, de Glasgow”…

Vapor TIBURON en Barcelona. Ca. 1914. Postal Union Universal de Correos.jpg
Vapor TIBURON en Barcelona. Ca. 1914. Postal Union Universal de Correos.jpg

Según la L.O.B., año de 1908, en 1907 pertenecía a la Sociedad Pesquerías Gallegas, e inmediatamente se viene a la flota de Canosa, Trillo y Compañía, de la matrícula de Barcelona. Estamos aproximadamente en el año 1909 y comparte flota con el ARAÑA y el AVISPA.
Sobre 1914 –deducimos que tras la muerte de D. Ramón Canosa Cierto– es posible que pasase a formar parte de la recién creada flota de la compañía Trillo, Galiana y del Valle, el primero de ellos antiguo socio de Canosa. Comparte flota con la antigua flota de Canosa, los AVISPA, ARAÑA, SANTIAGO, ERLA y con el SCOMBER, recién comprado por estos.
A principios de 1916 se vende a intereses indeterminados para nosotros, junto al de su misma clase, aunque no de compañía, MARIA ISABEL. En ese año se produjo una gran venta de trawlers de la matrícula de Barcelona a intereses extranjeros, la más espectacular de ellas, la venta de cinco arrastreros a intereses rusos, como veremos pronto.
Veamos su vida marítima a través de las hemerotecas. La Vanguardia hace un seguimiento muy detallado durante su vida en la matrícula de Barcelona. La primera noticia que se tiene de él data de la edición de 9 de marzo de 1910, en que anuncia su salida a la mar.
El 24 de julio de 1909 entra en Barcelona con 15 toneladas de pescado.
El 25 de agosto de 1909 entra a Barcelona con 18 toneladas de pescado “a la orden”
El 11 de septiembre de ese mismo año, entra con catorce mil kilos de pescado.
El 30 de septiembre de 1909 trae en sus bodegas 10 toneladas. Debemos recordar que el porte de este buque era de unas 100 toneladas.
El 13 de octubre de 1909 trae 14 toneladas de pescado a la lonja de Barcelona.
El 6 de diciembre de 1909 son 12.000 kilos de la preciada mercancía los recogidos en sus redes.
El 19 de diciembre llega con 8.000 kilos.
En marzo de 1910, Canosa, Trillo y Compañía solicitan unos terrenos en la Barceloneta, cerca de los astilleros, para establecer sus almacenes, aunque desconozco si se llegaron a construir o no.
El 28 de enero de 1910 son 19.000 kilos los obtenidos. La estancia en la mar era, aproximadamente, de una semana.
El 18 de febrero de 1910 llega con 11.000 kilos, y el 8 de marzo de ese mismo año, llegando desde Gibraltar, trae en sus bodegas 15.000 kilos.
El 3 de mayo de ese año son 15.000 kilos los pescados.
Era capitán del TIBURON en esta época el célebre D. Pedro Galiana, y a partir de agosto de ese año toma el mando D. German García Ramírez.
El 6 de septiembre de 1910 son 18.000 kilos los pescados, que abastecían el ávido mercado catalán.
Este resumen de la pesca de un año –resumido, ya que no están todas las capturas- da idea de la actividad de estos grandes trawlers de la matrícula de Barcelona.
El 23 de noviembre de 1910 entra en Barcelona con una gran captura de 29 toneladas.
El 9 de agosto de 1911 baja del dique flotante y deponente de Barcelona después de haber limpiado fondos.
En la edición del viernes 19 de julio de 1912, en su página 11, La Vanguardia daba cuenta de un pequeño abordaje con un remolcador del puerto de Barcelona:
…”El capitán del vapor pesquero TIBURON, don Francisco Zaragoza, ha puesto en conocimiento de la autoridad de marina el haber causado a su embarcación el remolcador SETANTI algunas averías a la salida de este puerto, al hacer las maniobras correspondientes para dejar expedito el paso”…
El 21 de marzo de 1914 entra en el dique flotante y deponente de Barcelona el TIBURON.
Sobre estas fechas debió hacerse el cambio de compañía, pasando a pertenecer a la flota de Trillo, Galiana y Del Valle.
La Vanguardia, en la edición del jueves, 20 de agosto de 1914, página 16, volvía a anunciar la toma del mando del buque por un capitán, ya conocido, de la compañía:
…”El gerente de la Compañía «Trillo, Galiana y del Valle» solicita el cambio de capitán del vapor de pesca TIBURON, siendo nombrado para desempeñar dicha plaza el de la marina mercante don Francisco Zaragoza”…
A finales de 1915, o principios de 1916, se vende a intereses indeterminados –seguramente una nación beligerante en la Gran Guerra- y desconocemos su uso y hechos.
La Vanguardia, en su edición del domingo, 23 de enero de 1916, en su página 18, cita:
…”Continúa la venta de buques pesqueros pertenecientes á la matrícula de este puerto, á empresas extranjeras.
Los dos últimamente vendidos son el MARIA ISABEL y el TIBURON, los cuales subieron ya al dique para limpiar fondos y emprender viaje á los puertos en que serán abanderados”…
Y es que, en esas fechas, se había producido la venta a intereses rusos de los arrastreros VILLA DE CEE, SANTIAGO, ERLA, AVISPA y HAVANA. Lo veremos pronto en un nuevo artículo.
La Vanguardia, en su edición de 24 de enero de 1916, citaba:
…”Limpios de fondos bajaron de dique los pesqueros MARIA ISABEL y TIBURON, que, como anunciamos, han sido adquiridos por una empresa extranjera”…
El Lloyd´s Register of Shipping, y el Bureau Veritas, lo dan en activo en 1920, aunque ninguna de las dos indica el armador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *