NAHI EZTUENAK ILKHI DADIN KHERIK, EZTAGIELA SURIK
Colaboracion del Sr. Juan M. Rekalde.
Copyright del Sr. Juan M. Rekalde.
En el año 1886 se constituyó en Bilbao la empresa “Blas de Otero” por el capitán de la marina mercante D. Blas de Otero y Goenaga, este capitán nacido en Begoña, mandó, entre otros buques, el YBARRA Nº 2 y fue abuelo del poeta bilbaíno D. Blas de Otero Muñoz.
La empresa “Blas de Otero” se dedicó, entre otras cosas, al transporte y mercancías por gabarras y remolcadores.
En el año 1902 compra en Rotterdam un remolcador de primera mano al que le pone el nombre de YFA.
Desde su construcción, a la entrada de la ría del llamado “Muelle de Hierro,” en 1887, y la desaparición de la peligrosa “Barra de Portugalete”, en el puerto de Bilbao se había apostado por unidades de remolque más pequeñas, con menos potencia y provistas de tanques de agua dulce con capacidad suficiente para surtir las calderas de los vapores.
El primero de esta clase fue el AITOR encargado en Rotterdam por la empresa “Servicios Fluviales” en 1901, quienes viendo los buenos resultados del mismo, encargaron la construcción de otro igual a los Astilleros del Nervión.
Todos los remolcadores que llegaron a Bilbao en algunos años posteriores, tanto por encargo al extranjero o construcción nacional, fueron una copia casi idéntica de este primer AITOR.
Tenían un casetón en proa, para dar altura al rancho, puente de púlpito, una bomba de trasiego para la aguada en la cara de proa del puente, larga chimenea abatible para pasar por debajo de los puentes de la ría del Nervión y el gancho de remolque detrás de esa chimenea.
El remolcador YFA fue inscrito en la Capitanía de Marina de Bilbao al folio 459 de la 5ª lista en 1902 y sus características era:
Clase Vapor remolcador aljibe de hierro y acero.
Eslora: 19,00 metros; manga: 5,00 metros; puntal: 2,30 metros; registro bruto: 61,30 toneladas; registro neto: 20,43 toneladas.
Capacidad de agua dulce en tanques 45 toneladas
Máquina de triple expansión con 100 caballos de fuerza efectiva.
En el año 1906 se aporta a la recién constituida “Compañía de Remolcadores Ibaizabal” quienes le cambian el nombre por UR MENDI.
El 13 de julio de 1909 D. Ramón de la Sota y Llano, como director gerente de la “Compañía de Remolcadores Ibaizabal” vende el remolcador UR MENDI a D. José Có y Borrell, director gerente de la “Compañía Anónima de Transportes y Dragados” con domicilio en Barcelona.
El 31 de agosto de 1918 vuelva a Bilbao como gabarra inscribiéndole al folio 2397 de la 4ª lista, procedente de Barcelona donde estaba inscrito al folio 31 de la lista de artefactos, lo compra y matrícula en Bilbao D. German Erausquin y Olavarrieta quien en fecha 9 de diciembre de 1918 y después de unas reformas le convierte en vapor poniéndole el nombre de CHEMAN, pasando al folio 345 de la 2ª lista de Bilbao. Folio 345 de la 2ª lista de Bilbao.
Señal distintiva HJQW por oficio de la Dirección General de 31 de diciembre de 1918.
Construido en Rotterdam (Holanda) en 1902
Patente de navegación Nº 1124 expedida en la Comandancia de Marina de Bilbao en fecha 18 de diciembre de 1918
Historial:
El vapor de este asiento procede del folio 2397 de la 4ª lista de embarcaciones de esta capital donde figuraba como gabarra de la propiedad de D. Germán Erausquin y Olavarrieta, vecino de Bilbao, habiendo sido convertida en vapor en este puerto y arqueado como tal resultó con las dimensiones y tonelaje que en dicho asiento se expresa y por Real Orden de Fomento de 29 de noviembre último fue autorizada la venta del citado vapor a favor de la Sociedad de Crédito de la Unión Minera de Bilbao, a cuya sociedad pertenece el citado vapor en virtud de escritura otorgada ante el notario de esta Villa D. Francisco Santiago y Marín y según acta de reconocimiento personal de esta fecha, este buque se halla apto para la navegación de cabotaje.
Bilbao 9 de diciembre de 1918.
Según escritura otorgada en Gijón el 24 de mayo de 1922, ante el notario público residente en Gijón D. Marino Reguera y Beltrán, el vapor de este asiento pasó a ser propiedad de la sociedad “La Mantequera Asturiana” con residencia en Gijón, mediante la suma de 30.000 pesetas.
Bilbao 17 de octubre de 1923.
Según escritura otorgada en Gijón el 29 de abril de 1926 ante el notario público, con residencia en dicha capital, D. Gonzalo Valle y Ron, la embarcación de este asiento pasó a ser propiedad de D. José Manuel García Salinas y Morán, vecino de Avilés, mediante la suma de 4.200 pesetas, haciéndose la presente anotación de compra-venta en virtud de decreto de 17 del actual del Eximo. Sr. Director General de Navegación, dándose cuenta con esta fecha al Registro Mercantil de esta capital.
Bilbao 24 de agosto de 1926.
Según expediente remitido a esta Comandancia con decreto de 15 del actual del Eximo. Sr. Director General de Navegación, el vapor de este asiento, no quedó desguazado totalmente, habiéndosele extraído solamente la máquina, caldera y arboladura y quedando convertido en casco, manifestando su armador que desea utilizarlo como artefacto de puerto por lo que pasa a ocupar el folio 54 de la lista especial de artefactos de esta capital en virtud del actual decreto del Eximo. Sr. Director General de Navegación.
Bilbao 23 de octubre de 1928.
Lista especial de Artefactos, folio 54.
CHEMAN
Calado máximo a proa: 0,80 metros
Carga máxima: 85 toneladas
Desplazamiento: 90,00 toneladas
Propietario D. José Manuel García Solins y Moran
El casco del vapor de este asiento procede del folio 345 de la 2ª lista de esta Capital en la que figuraba como vapor, habiéndosele extraído en Gijón (Avilés) la máquina y arboladura con el fin de utilizarlo como artefacto de puerto, pasando a la presente lista a petición de su propietario, en virtud de decreto de 15 del mes actual del Eximo. Sr. Director General de Navegación.
Bilbao 23 de octubre de 1928.
Según escritura otorgada en Avilés el 29 de septiembre de 1928 ante el notario público D. Francisco de Prado Campillo el casco del vapor de este asiento, pasó a ser propiedad de D. Carmelo Iturbe Zabalgogeascoa, vecino de Erandio, mediante la suma de 600 pesetas haciéndose la presente anotación, en virtud de decreto de 3 del actual del Eximo. Sr. Director General de Navegación y dando cuenta al Registro Mercantil de esta Capital. Por el anterior decreto, se autoriza al nuevo propietario para instalar un motor de explosión en dicho casco.
Bilbao 12 de diciembre de 1928.
En el día de hoy, se da de baja a la embarcación de este asiento por haber pasado a ocupar el folio 2963 de la 4ª lista de esta capital, en virtud de lo dispuesto por real Orden de 30 de enero último (D.O. Nº 30) que suprime este cuaderno de artefactos.
Bilbao 16 de febrero de 1931.
Folio 2963 de la 4ª lista.
CHEMAN
Señal distintiva HJQW
Motor diesel alemán Otto de 12 caballos
Velocidad 9 millas
El casco de vapor de este asiento procede del folio 54 del cuaderno especial de artefactos de esta capital, habiendo pasado a la presente 4ª lista, en virtud de lo dispuesto por R. O. de 30 de enero último (D.O Nº 30) que suprime dicho cuaderno de artefactos.
Bilbao 13 de febrero de 1931.
Según informe del 19 de mayo del 31 del Inspector de Buques de esta Provincia la máquina del buque de este asiento resultó tener 10 HP de fuerza nominal.
Bilbao26 de mayo de 1931.
A la embarcación de este asiento, le fue instalado un motor de 10 HP previa autorización de la Dirección General de Navegación de fecha 3 de diciembre de 1928 quedando transformado en grúa a motor para la extracción de arena, habiendo sido arqueada por los peritos de esta Comandancia, resultando útil para el servicio a que se destina, según acta de reconocimiento pericial de 26 de marzo de 1931. El estado de arqueo de esta embarcación aprobado por la Dirección General de Navegación en 5 de mayo último, arroja las características y tonelaje siguientes: eslora, 19,09 metros; manga, 5,05 metros; puntal 2,30 metros; tonelaje total 53,92 toneladas; descuento 17,25 toneladas; tonelaje neto, 36,67 toneladas.
Bilbao 2 de junio de 1931.
Por su parte el periódico “El Noticiero Bilbaíno”, en su edición del miércoles 17 de enero de 1934, página 10, anotaba:
…”Subasta. Se subasta la embarcación a motor CHEMAN; esta embarcación está dotada de un motor diesel marca “Otto” de 90 HP, una bomba de achique, una bomba centrifuga chupón de arena, una grúa con su motor de 12 HP para la descarga y varias piezas de repuesto; esta embarcación tiene una marcha de 9 millas y carga 80 toneladas. Para ofertas dirigirse a Juan Ispizua, Calle Jado Nº 13 Desierto Erandio.
Las ofertas, se aceptará la más ventajosa o se rechazaran todas”…
Según escritura Nº 308 otorgada en Bilbao el 31 de enero de 1940 ante el Notario Público con residencia en esta Villa D. Celestino Mª del Arenal y G. de Euteria, la embarcación de este asiento pasó a ser propiedad de la Sociedad Anónima Maderas y Alquitranes, domiciliada en Luchana Baracaldo, mediante la suma de 17.000 pesetas; habiendo sido aprobado dicho cambio de dominio por decreto de fecha 2 de agosto de 1956 del Excmo. Sr. Director General de Navegación de la Subsecretaría de la Marina Mercante, de todo lo cual se da cuenta al Registro Mercantil de esta Provincia.
Bilbao 7 de agosto de 1956.
La embarcación de este asiento quedó inscrita en fecha 8 del actual en el Registro Mercantil de esta Provincia a nombre y como propiedad de la Sociedad Bilbaína de Maderas y Alquitranes, en la inscripción 1ª de la hoja Nº 1561, folio 158 del libro 27 de la sección de buques de dicho Registro Mercantil.
Bilbao 20 de septiembre de 1956
Según escritura notarial Nº 1531 de fecha 21 de febrero de 1970 otorgada en Bilbao ante el Notario Público con residencia en dicha Villa D. José J. González del Valle, la gabarra del presente asiento denominada CHEMAN, pasó a ser propiedad de José María Acha S.A. en Alfonso Churruca Nº 28 mediante la suma de 80.000 pesetas. Habiendo sido aprobado dicho cambio de dominio por decreto de fecha 18 de marzo de 1971 del Excmo. Director General de Navegación.
Bilbao 23 de marzo de 1971.
Se hace constar que la gabarra del presente asiento quedó inscrita en el Registro Mercantil de Vizcaya en fecha 18 de mayo de 1971 a nombre y como propiedad de José María Acha S.A. en la inserción 2ª de la hoja Nº 1561 al folio 159 del libro 27 de la sección de buques.
Bilbao 29 de abril de 1971.
La gabarra CHEMAN no tiene ninguna otra anotación en la Capitanía Marítima de Bilbao, seguramente se iría a pique, como otras embarcaciones de José María Acha, en las inundaciones de 1983 en el Canal de Deusto.