CUANDO LA GAVIOTA VISITA AL LABRADOR, MAL LE VA AL PESCADOR
La historia de los vapores y compañías que actuaban con la contraseña nacional en la Cuba colonial es difícil de rastrear y trazar.
Las hemerotecas nacionales pasan de puntillas muchas veces y es en webs y diarios de los Estados Unidos en donde se puede encontrar algo más de información. Respecto a conseguir documentos como fotos o cuadros de estos buques, más difícil todavía.
El gran, gran diaria americano The New York Times, en su hemeroteca, es un soplo de aire fresco que permite –como mínimo- saber algo de la vida y hechos de estos vapores. Respecto al pequeño NUEVO CUBANO, en su edición del 9 de diciembre de 1865, anotaba:
…”El nuevo vapor de hierro NUEVO CUBANO será botado a la 1 p.m. hoy desde Continental Works en Greenpoint. El NUEVO CUBANO es un vapor a paletas y tiene 140 pies de eslora, 26 de manga. Tiene poderosas máquinas y está dispuesto de la manera más elegante posible. Navegara en la línea entre Isla de Pinos y Batabano en conexión con el ferrocarril desde esta última plaza a Habana”…
En la edición del mismo diario de 11 de diciembre de 1965, añadía:
…”Botadura del NUEVO CUBANO.
El vapor de hierro NUEVO CUBANO, construido para Juan Costa por T.F. Rowland, en Continental Iron Works, Greenpoint, y construido para operar entre la isla de Pinos y Batabano, en conexión con el ferrocarril entre la última plaza y Habana, fue exitosamente botado la tarde del sábado en presencia de gran número de espectadores. El buque es de unas 300 toneladas, 140 pies de eslora, 26 de manga y 10 pies de puntal.
La maquinaria ha sido construida por Morgan Iron Works, y consiste en una beam-engine con un pistón de 36 pulgadas de diámetro por 9 pies de carrera.
El NUEVO CUBANO es un buen buque capaz de dar una buena velocidad y adaptado al trabajo que realizara”…
Sobre la navegación entre la isla de Pinos y la de Cuba, en la web Ecured.cu, hay un resumen de estos serviciós, en los que no se nombra al NUEVO CUBANO, pero si a su predecesor, el CUBANO, del que anota:
…”El 15 de septiembre de 1850, Don Manuel Calvo y Aguirre, vasco con grandes intereses en Cuba e Isla de Pinos, inauguro la navegación a vapor entre ambas islas con la puesta en marcha de una nave llamada EL CUBANO. Este barco, primado de la navegación a vapor en los mares sureños, hacia los viajes una vez por semana, ida y vueltas al precio de seis pesos oro por personas. El nuevo vapor dio un gran impulso al desarrollo de la entonces Colonia Reina Amalia, sobre todo facilitando el arribo a la región de numerosos enfermos cada año, pues buscaban el uso de las aguas termo-minero-medicinales de Santa Fe y el clima sano y benigno de aquella zona. A pesar de ello, este impulso al desarrollo no se mantuvo por mucho tiempo debido a las trabas coloniales españolas”…
¿Eran EL CUBANO –o CUBANO– pertenecientes a la misma compañía? No tenemos, por ahora, respuesta a esta pregunta.
Sea como fuese el NUEVO CUBANO –según parece ser- no acabo sus días hasta muchos años más tarde, en que según el The New York Times cita en la edición de 21 de octubre de 1906 “The steamer NUEVO CUBANO has gone to pieces on the shore” debido al paso de un huracán que le sorprendió en puerto en la isla de Pinos.
Entre los hechos destacados de su vida figura su captura por los patriotas cubanos que luchaban por la libertad de su patria. En el diario Daily Alta California, edición de 4 de enero de 1877, se anotaba:
…”Marina cubana improvisada.
Las apariencias indican que los patriotas cubanos crearon un plan para establecer una especie de marina de guerra capturando buques de otras banderas. Algunos de su organización tomaron hace un tiempo el vapor MOCTEZUMA, y lo hicieron matando a sus oficiales, nota no correcta. Ahora se supone que han capturado el vapor NUEVO CUBANO que hace la línea entre isla de Pinos y puertos de Cuba. Llevaba algunos patriotas cubanos a bordo como prisioneros y los llevaba de vuelta a Cuba para que trabajasen en las fortificaciones. Como el viaje requiere solo doce horas y ya han pasado cinco días sin noticias suyas, se supone que los patriotas lo han capturado; que los prisioneros a bordo se han amotinado y han sometido a oficiales y tripulación, o bien que el otro vapor capturado, el MOCTEZUMA, se halla cruzado en su camino y lo haya capturado.
Pero ¿Qué pueden hacer los cubanos con estos vapores si los tienen?
La Cuba Libre no ha sido reconocida, no tiene los derechos de beligerantes y si sus vapores son encontrados en la mar deberán ser tratados como piratas. Es duro para Cuba, pero no tendrá derechos hasta que alguna nación la reconozca como beligerante.
Los patriotas han mantenido su independencia por ocho años, y a pesar del envió de grandes contingentes de tropa desde España, estos parecen no hacer grandes progresos en controlar el soporte que tienen los que llevan la llamada bandera de Cuba Libre”…
Desconozco el final de esta historia, pero desde luego no acabo en una situación tan dolorosa como la del MOCTEZUMA.
Unos años despues, según informaba el diario Noticiero Salmantino, en su edición de 22 de junio de 1898, el buque tuvo otro percance, esta vez tecnico:
…”Noticias de Cuba dicen que estallo la caldera del vapor NUEVO CUBANO en la travesía a Batabano, resultando dos fogoneros heridos.
Se ha prohibido dar noticias de las entradas de buques con víveres”…
Cualquier foto o cuadro de este buque sería bienvenido para ilustrar este artículo.