DOLORES, MARIA OLIVE, SITJÁ Y PRECIOSA; UNA POLACRA CATALANA Y GALEGA

SI EL PATRÓ ES VELL I LA PATRONA NO, MES PESCA LA PATRONA QUE EL PATRÓ

Josep Mongay i Torne (1826-1902) fue un gran pintor maritimista algunos de cuyos cuadros pueden apreciarse en la red. Uno de los cuales, el que representa la polacra goleta SITJÁ, es el que ilustra este artículo.
La SITJA fue en su origen la DOLORES, despues MARIA OLIVE, y acabo su vida como PRECIOSA. Así lo certifica la copia del asiento del buque que se halla en la Biblioteca del Museu Maritim de Barcelona, que cita:
…”DOLORES. (1ª Lista – vol. IV – folio 214 de polacras)
Desde abril de 1879 se llamó MARIA OLIVE; desde octubre de 1882 SITJA, y desde fines de 1889 PRECIOSA.
Polacra goleta y desde los últimos meses de 1889 bergantín goleta, que fue construido en Blanes y en marzo de 1858 por el maestro carpintero de ribera Bono io Urgell, bajo las siguientes dimensiones: 92 pies de eslora, 27 de mama de construcción, 25 de manga de arqueo y 11 de puntal, con 160 toneladas. Su valor, 4.800 pesos fuertes.
Arqueado este buque con arreglo a las normas de la R.O. de 8 agosto 1863 resultó medir 160 toneladas de total cabida y 133 netas o para carga.
Sujeto a nuevo arqueo y según el reglamento aprobado por Decreto de 2 diciembre 1874 se le asignaron: 26,83 metros de eslora, 7,86 de manga y 3,28, de puntal, con 145,43 toneladas brutas o de arqueo total y 138,16 toneladas netas: anotose el 27 de agosto de 1878.

Polacra goleta SITJA, de Sitja e Hijos. Cuadro firmado por Josep Mongay i Torne.tif
Polacra goleta SITJA, de Sitja e Hijos. Cuadro firmado por Josep Mongay i Torne.tif

Formóse su asiento el 4 de noviembre de 1859, en virtud de lo dispuesto por el Sr. Comandante principal de los Tercios Navales de Levante, según oficio de 31 octubre anterior y con el que se incluía copia del asiento que tenía en la 1ª Lista -de embarcaciones del Distrito del Grao, en la provincia marítima de Valencia y que decía: “Matriculóse en 20 de abril de 1858, en cuyo día presentó su dueño D. Gregorio Dasi (¿) y Sans, folio 39 de pilotos del Grao, la correspondiente escritura de propiedad otorgada en la Escribanía de Marina de esta Provincia el día 15 del citado mes de abril.- Según escritura otorgada ante el Escribano de Marina de esta provincia en 16 abril 1858, consta que D. Gregorio Dasi y Sans ha declarado pertenecer este buque a los siguientes señores: D. Joaquín Añon, vecino y del comercio de esta capital; D. Juan Bautista Conchiello y D. Vicente Domingo Calvo ambos de la propia vecindad y comercio, y la razón social «Viuda e Hijo de Vicente Ferrer Vallés”, de la misma vecindad, una cuarta parte a cada uno: se anotó el día 20. –Manda este buque, según escritura de nombramiento de fecha 10 mayo 1858, D. Gregorio Dasi: anotado el 14. -Según escritura otorgada en la Escribanía de Marina de esta Provincia el 22 de julio de 1858, consta que D. Vicente Domingo Calvo, vecino y del comercio del Grao y dueño de una cuarta parte de la propiedad de este buque, ha vendido un octavo a favor de D. Rafael Marso vecino y del comercio de Albayda, por el convenido precio de 50.000 reales de vellón, anotándose el mismo dia. –Paso la Revista anual de 1859. -Según escritura otorgada en la Escribanía de Marina de esta Provincia el 9 de septiembre de 1859, consta que los dueños de este buque han vendido a D. Cirilo Pages, del folio 845 de la Lista de pilotos de Barcelona, por el precio de 140.000 reales vellón: se anotó el 10”- (Expidióse copia en Valencia el día 4 de octubre de 1859).
Según escritura que autorizo el notario de esta ciudad D. Antonio de Domenech el 13 de marzo de 1879, Dª Rosa Costa y Llusá, (?), en calidad le madre y legitima administradora de los bienes de sus hijos menores D. Joaquín y D. Miguel Jover y Costa, vendió perpetuamente a D. Francisco Rosés y Olivé, vecino de Masnou, 1/4 de la propiedad de este buque, y a la sociedad “Sitja e Hijo”, del comercio de Vigo, otro 1/4, por el precio de 1.750 pesos fuertes: se anotó el 19 de marzo.
Consto por escritura que autorizó el notario de esta capital D. José………….., en 13 de marzo de 1879, que Dª Dolores Sanjuán y Bertran, viuda de D. Cirilo Pages y sus hijos D. Mateo, Dª Dolores y Dª Fernanda Pagés y Sanjuán, como usufructuaria la primera y en calidad de herederos los tres restantes, vendieron perpetuamente la mitad de la propiedad de este barco, que perteneció a su respectivo esposo y padre, a la razón social «Sitjá e Hijo«, de Vigo, representada por D. Francisco Sitjá y Coca, de este comercio, y a D. Francisco Rosés y Olivé, marino y vecino de Masnou, adquiriendo ambos compradores por partes iguales o sea 1/4, la, indicada participaci6n en el interés de este barco y por la suma de 8.750 pesetas: anotado el 27.
Una nota de 29 abril 1879 dice que, según oficio del Excmo. Sr. Capitán General del Departamento de Cartagena de 19 del mismo mes, a este barco se le cambió el nombre de «DOLORES» por el de MARIA OLIVÉ«.
Según escritura autorizada por el notario de Vigo D. Severo González Febrero, el 15 de agosto de 1882, D. Francisco Roses y Olivé, dueño de la mitad de este buque, lo vendió a D. Francisco Sitja y Coca, por la cantidad de 6.250 pesetas: anotado el 30.
Constó por oficio de la Comandancia General del Departamento de Cartagena, de fecha 7 octubre 1882, que había sido concedido el cambio de nombre de este barco, llamándose en adelante SITJA.
Por escritura del 17 de septiembre de 1889 que fue autorizada por el notario de Vigo D. Manuel Martínez González, consta que D. Pedro Mártir Sitjá y Molins, vendió de la polacra SITJA, la mitad en nombre propio y la otra mitad como apoderado de D. Francisco Sitja y Coca, de este comercio, a favor de D. León Valverde y Vázquez, del comercio y vecindad de Coruña (¿), por el precio de 16.250 pesetas: se anotó el 2 de octubre siguiente.
Según oficio del Excmo. Sr. Capitán General del Departamento de Cartagena de 31 octubre 1889, le fue concedido al nuevo armador de este buque el que le cambiase el nombre de SITJA por el de PRECIOSA, asi como que se le mudara el aparejo de polacra goleta por el de bergantín goleta, lo cual se ejecutó en Vigo, según oficio del Sr. Comandante de Marina, y cuyas obras, dice, importaron la cantidad de 4.226 pesetas: se anotó aquí el 16 de enero de 1890. (No consta nada más acerca de este barco).
(Del Registro de Marina).”…
En las hemerotecas pocas notas he obtenido. Su primer capitán fue su también dueño D. Gregorio Dasi, valenciano, del Grao.
Según el diario La Corona, de Barcelona, en su edición de 1 de mayo de 1858, en su página 3, este buque en sus inicios hacia largas travesías transoceánicas:
…”De Charleston en 45 dies, polacra goleta DOLORES de 130 t.; c. don Mateo Beltrán con 81 pacas algodón á la señora viuda Montovío é hijo, y 173 ídem á los señores Serra y Parladé”…
El mismo diario La Corona, en su edición de 8 de abril de 1859, página 4, citaba:
…”Vigia de Cadiz. Embarcaciones entradas en aquel puerto el dia 30 de marzo de 1859.
Polacra-goleta DOLORES, c. N. Mora, de Matanzas”…
Otro largo viaje lo anunciaba La Corona, en su edición de 26 de marzo de 1860, página 3:
…”De Mobile en 48 días, polacra goleta DOLORES de 100 t., c. don Mateo Bertrán, con 205 pacas algodón a los señores Serra y Sobrino”…
En abril de 1861 la mandaba el capitán Silvestre Martí, y en ese mismo año don Pablo Codina.
La Ilustración Cantábrica en su Tomo IV, Número 18, edición de 28 de junio de 1882, anunciaba:
…”La polacra goleta MARIA OLIVE, propiedad de los señores Sitjá e Hijos, alijo 41.032 kilogramos de cacao procedente de la Guaira, y consignado a los armadores del buque”…
Por su parte, La Vanguardia, en su edición del lunes, 16 de agosto de 1886, página 12, citaba:
…”De Torrevieja en 5 días, polacra goleta SITJA, de 138 ts., c. De Dios, con sal”…
Y La Dinastía, en su edición de 26 de octubre de 1886, página 11, anotaba:
…”Para Trinidad, polacra goleta SITJA, c. De Dios, con efectos”…
Y aquí se pierde el rastro, pues como bergantín-goleta PRECIOSA no aparece en ningún diario ni revista de los consultados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *