A BARCO VELLO, MADEIRAS NOVAS
Tiempos de Vela, escrito por José Ramiro Villoch Herrera (ISBN: 978-84-9812-121-6), es uno de mis libros favoritos, su dedicatoria es la clásica y heterodoxa, y su contenido habla de las casas fomentadoras y navieras catalanas, fundadas por emprendedores de la costa del Masnou, de Blanes o de aquellos pequeños puertecitos, con sus grandes astilleros para buques de madera, que marcaron una época en la marina mercante ochocentista y decimonónica. El libro –de gran interés histórico- permite el conocimiento y la introducción a estas historias y permite el desarrollo de la vida marítima de los buques, que es tema menor en la concepción del libro; muy, muy recomendable.
Veamos pues, con lo dicho, la vida y hechos –poco conocidos- del bergantín goleta JOAQUINA BARRERAS, sobre cuyo armador el autor cita:
…”La otra familia era la formada por Don José Barreras Defaus y su esposa Doña Rosa Casellas, cuya casa es hoy de los Sres. Arijón.
Un bergantín goleta de esta segunda familia descrita fue el JOAQUINA BARRERAS, del que adjuntamos su documentación gráfica, así como sus características. Este buque fue inscrito el 28-1-1871. Su armador Don Marcelino Barreras Casellas estaba casado con Doña Joaquina Vieta Ros. Su primera hija nació el 7-1 de ese mismo año y se llamaba Joaquina Barreras Vieta. Don Marcelino poseía una fábrica en Vigo, la conservera Alcabre, que estuvo activa desde 1867 hasta 1920. En este mismo sitio hoy está instalado el Museo Marítimo”…
Como José Ramiro Villoch Herrera cita también, su hijo José fundo la muy conocida firma Hijos de José Barreras, dedicada a la construcción naval.
Según parece ser, la JOAQUINA BARRERAS compartió flota con la ANA MARIA BARRERAS y la FEDERICO BARRERAS, así como una pequeña flota de pesqueros de la misma familia.
Para nuestro interés, y resumiendo, la JOAQUINA BARRERAS tuvo la siguiente vida marítima:
1871; botada en Blanes en los astilleros de José María Vieta. Nombrada JOAQUINA BARRERAS.
Y a partir de aqui tenemos la primera discordancia. Según la prensa escrita, el último dato como JOAQUINA BARRERAS aparece con fecha de marzo de 1888, y según el libro Tiempos de Vela:
…”El 7-V-1878 es vendido a Doña Marcelina Vilas y Sequeiro y a Don Ramón Gil Vidal de Vigo por 10.000 pesetas”…
Este dato parece ser extraído de la hoja de asiento del buque, con lo que debe ser real, lo que plantea dos preguntas:
¿Es la fecha real el 7-V-1888 la que relata el autor, y debido a una error marca diez años menos? Casi con toda seguridad, como luego veremos.
En 1888 es renombrada JOAQUINA. Sus armadores Doña Marcelina Vila Sequeiros y Don Ramón Gil Vidal de Vigo.
En 1889 es renombrada CARMEN SEQUEIROS, y según cita del Sr. Ramón García Filgueira, sobre su propietario, “El Lloyd´s pone viuda de Sequeiros, pero es Marcelina Vila Sequeiros, en esas mismas fechas adquieren el IGNACIO SEQUEIROS y el RAFAEL SEQUEIROS, propiedad de esta señora y de Ramón Gil Vidal, de Vigo”…
Ca. 1898, cambia de contraseña, vendiéndose en Portugal a A.D. Abrantes, y renombrándose PROVIDENCIA.
Ca. 1900-1904, es comprada por J. Coelho Serra y Compañía, de Porto Grande, Portugal, renombrada SANTIAGO (señal distintiva HPSR) y aquí le perdemos la pista, con lo que rogamos la colaboración de los estimados lectores para cerrar el círculo de su vida marítima.
Sus características técnicas según el Lloyd´s Register of Shipping: Año 1894-1895, eran las siguientes:
…”CARMEN SEQUEIROS; ex JOAQUINA, ex JOAQUINA BARRERAS; registro bruto: 171,00 toneladas; registro neto; 130,00; construida en 1871 por José Vieta; armador: Viuda de Sequeiros; eslora entre perpendiculares: 86,2 pies; manga: 24,3; puntal en bodega: 10,6; matricula de Vigo; capitán Pareda«…
Como vemos, hay más interrogantes que certidumbres.
Según José Ramiro Villoch Herrera, el bergantín goleta JOAQUINA BARRERAS, se matriculo en la provincia de Barcelona, 1ª Lista, folio 342, realizándose el asiento el 26 de enero de 1871, y pasando a Vilagarcia el 8 de mayo de ese mismo año.
Su capitán vitalicio, como luego veremos en los apuntes de las hemerotecas, fue D. José Lestón Lariño, de Muros, A Coruña. Peso muerto (¿?) de 259,578 toneladas métricas para una carga máxima de 197,340 y señal distintiva HPSP. Su valor en origen: 1.000 pesos fuertes.
La primera noticia que encontramos en las hemerotecas, y que confirma los viajes trasatlánticos del pequeño bergantin a las americas, la da el diario de Santa Cruz de Tenerife La Propaganda, en su edición de 9 de mayo de 1872, página 1, en que cita:
…”Bgta esp. JOAQUINA BARRERAS, de 130 tons., cap. José Leston, de Puebla del Caramiñal en 5 ds., con carga gral. de tráns. para la Habana, á D. Isidro Guimerá”…
Por lo visto, en los primeros años era regular su tránsito con la Cuba colonial. Lo confirma el Boletín de Comercio, en su edición de 20 de abril de 1874, n.º 89, en su página 2:
…”Azúcares. Se colocaron sobre muelle las 300 cajas de este dulce, dorados, surtidos números 12, 13 y 14, introducidas de la Habana por «JOAQUINA BARRERAS,» según nos informan, al precio de 39 rs. arroba con cuatro meses de plazo, de las que se revendieron 60 cajas cuyo precio no conocemos.
Unas 267 cajas que trajo la «FERMINA DE VILA» pasaron á almacén”…
El mismo Boletín de Comercio, en su edición de 7 de septiembre de 1874, n.º 204, abundaba en el tema:
…”Aguardientes. Tenemos que anotar el arribo del bergantín-goleta JOAQUINA BARRERAS, procedente de Santiago de Cuba, que ha conducido 200 bocoyes de ron; único dato, á falta de ventas, que el período que reseñamos nos permite hacer constar”…
También el boletín El Comercio, en su edición del sábado 20 de febrero de 1875 anunciaba la llegada del “bergantín-goleta español JOAQUINA BARRERAS, cap. D. J. Lestón, de la Puebla del Caramiñal en 5 días con maíz a don Manuel Cadarso”.
A partir de ese momento, según parece ser, el velero pasa a efectuar el cabotaje nacional. Lo confirma el boletín El Comercio, en su edición de 6 de marzo de 1875:
…” bergantín-goleta español JOAQUINA BARRERAS, cap. D. J. Lestón, con sal para Vigo”…
También el diario La Palma de Cadiz, en su edición de 25 de noviembre de 1884 confirma el cabotaje nacional del velero:
…”Para Cette, bergantín-goleta español JOAQUINA BARRERAS, capitán Lestón, con vinos”…
La última noticia en que aparece con el nombre original la da el diario El Guadalete, en su edición de 4 de marzo de 1888, en que cita:
…”Entrada y salida de buques en la bahía de Cádiz. Entraron:
Día 27. Bergantín-goleta español JOAQUINA BARRERAS, de Algeciras, en un día en lastre”…
Como ya dijimos antes, es probablemente el 7 de mayo de 1888 cuando se vende a Marcelina Vila y Sequeiros y a Don Ramón Gil Vidal, de Vigo, por 10.000 pesetas.
Probablemente se renombro JOAQUINA en espera de ser matriculado como CARMEN SEQUEIROS.
La primera noticia con ese último nombre la da el diario La Palma de Cádiz, en su edición de 11 de diciembre de 1889 en que cita:
…”De Málaga, bergantín CARMEN SEQUEIROS, capitán Parado en lastre”…
En las hemerotecas aparece en el cabotaje nacional con frecuentes cargas de madera.
En la L.O.B., año 1900, todavía aparece, con la señal distintiva HFRP, pero ese año ya llevaba la contraseña portuguesa, bajo cuya bandera no hemos podido obtener ninguna noticia.
Nota: Nuestro agradecimiento a Ramón García Filgueira por su constante atención hacia nuestra página.
Gracias por traerme noticias de mi bisabuelo José Lestón Lariño