PABLO PARLADÉ Y COMPAÑÍA Y LA BARCA MARÍA NATIVIDAD

EL PATRÓ, DE LA BARCA ES EL SENYOR

Pablo Parladé y Lluciá era un comerciante y hombre de negocios, residente en Málaga, que tenía influencia en los sectores del ferrocarril y la navegación. Giraba a través de Pablo Parlade y Compañía, y de la naviera, sabemos que, entre otros buques, disponía de los bricbarcas CARMEN y MARIA NATIVIDAD, las polacras PALOMA y PUBILLA, el bergantín PABLO, el laúd PAZ y el místico goleta EMPERADOR. También un velero de aparejo indeterminado llamado MARIA.

Corbeta GUAYAQUIL. Acuarela de Jose Pineda. 1892. Museu Maritim del Masnou.jpg
Corbeta GUAYAQUIL. Acuarela de Jose Pineda. 1892. Museu Maritim del Masnou.jpg

Realmente desconozco la historia y vida de este emprendedor que falleció el 1 de marzo de 1861, en Málaga, que era hermano político de Manuel Quirós y que era de origen catalán, de familia de comerciantes y banqueros, nacido en Sant Pere de Riudevitlles. Se dedicaba también a la fabricación de papel y en la sociedad participaban también sus hermanos Pedro y Francisco, y un comerciante catalán llamado Pedro Valls.
Sea como fuese, el buque de nuestro interés, la barca MARIA NATIVIDAD lucio la contraseña del Sr. Parlade desde año 1857, para luego ser vendida por sus descendientes a intereses catalanes, y bajo la matrícula de Barcelona moriría con el nombre de GUAYAQUIL.
Veamos a través de la hoja de asiento resumida del buque, disponible en el Museu Maritim de Barcelona, como fue la vida marítima de este tragavientos:
…”MARIA NATIVIDAD (Año 1857). GUAYAQUIL (Año 1862)
(Fol. 39. Inscrita el 8 junio 1863, procedente del fol. 33 de la matrícula de Málaga)
Corbeta. Fue construida con maderas del Reyno, en Blanes por el maestro José Vieta y Paset, para la razón social Pablo Parladé y Cª en la cantidad de 30.000 pesos fuertes.
Se formó aquí este asiento en 8 de junio 1863, por orden del Comandante General de los Tercios Navales de Levante, comunicada en oficio del 2 y con copia del asiento que tenía formado en el folio 33 de la Lista de Málaga, y se inscribió aquí como propiedad de D. Pablo Parladé y Cª de este comercio.
Características.- Eslora, 127 pies; manga construcción, 31; id. de arqueo, 29 y puntal 17 1/2 , por un porte de 414,52 toneladas.
Otro arqueo.- Arqueado este buque con arreglo a R.O. de 8 agosto 1863, resulto tener: Eslora, 129 pies; id. de bodega, 90; manga construcción, 33; id. de arqueo, 31; y puntal 16 1/4 ; total cabida, 209 toneladas y netas para carga, 337; se anotó en 15 abril 1864.
Nuevo arqueo.- Según decreto de 2 diciembre de 1874, se le asignaron: 35,45 metros de eslora, 13 de manga, 4,46 de puntal, 326,44 toneladas de total arqueo, 313,44 de tonelaje neto: anotado en 26 octubre 1877.
Anotose en 13 diciembre 1877, que según relación de gastos por obras efectuadas en dicho barco remitida por el Sr. Comandante de Marina de la Habana, por oficio de 17 noviembre, ascendieron aquellos a la suma de 284,50 (serán probablemente pesos)
Previa autorización fue desguazado en este puerto habiendo producido sus despojos la cantidad de 4.324,75 pesetas, dándose de baja en esta Lista en 20 septiembre 1895.
En lo sustancial el asiento que tenía en el folio 33 de la provincia de Málaga, decía que se formó en 13 de octubre de 1857 y que según providencia del Comandante de este Tercio de 24 noviembre de 1862, consta que por Escritura otorgada en la escribanía de Marina de Barcelona en 12 del mismo mes, fue vendida esta nave por D. Francisco Totrens, como apoderado de D. Andrés Parladé y Sánchez de Quirós, vecino y del comercio de Barcelona a D. José Mª Serra, del comercio de dicha plaza, en la suma de 12.000 pesos fuertes y quiso se le diese el nombre de GUAYAQUIL.
Una nota de 2 diciembre 1891, dice que por escritura autorizada por el notario de esta plaza F. Agustín Muñoz y Vergés, en 22 de noviembre de dicho año, Dª Dorotea Chopitea y Villota, Vª de Serra, en nombre propio y en el de sus cinco hijas, vendió esta corbeta por el precio de 21.250 pesetas a D. Torcuato Falp y Romanach, de este comercio y vecindad, ante el mismo notario y en 2 de enero de 1895, fue vendido este barco por D. Torcuato Falp a D. Juan Bautista Freixas y Caballe por la suma de 9.750 pesetas: anotado el 23 de enero”…
Tuvo el honor de ser comandada por capitanes de bandera.
El primero de ellos, probablemente en el viaje de entrega hasta Málaga, fue D. Francisco Sensat.
Despues, y en viajes muy difíciles al Pacifico, la mando D. Fernando Amat y Oliver.
Según El Lloyd´s Español, en su edición del lunes 6 de enero de 1862, la mandaba el capitán Castillo:
…”Día 11 de Octubre. — Corbeta MARIA NATIVIDAD, mat. de Málaga, c. Castillo, con azúcar, de Pernambuco, en 75 días”…
Ya como GUAYAQUIL la mandaron, entre otros Gerardo Maristany y Sensat, Francisco Maristany, Andreu Pagés y Pere Pagés.
Los viajes fueron siempre a las Américas, y consiguió sobrevivir, como ya hemos visto, hasta su desguace en 1895.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *