ARC DE SANT MARTÍ A LA PRIMA, TAPA´T MARINER, AMB LA CAPUTXINA
La barca ELLIOTT fue construida en 1856, en Bristol, Estados Unidos, en unos astilleros indeterminados para nuestro conocimiento, para los armadores Pesant Bros. Su capitán, bajo la contraseña norteamericana, fue el Sr. Marsden, vitalicio durante esta época de la vida marítima de este tragavientos. No debe confundirse con otra barca de la misma nacionalidad bautizada como ELLIOT.
Estaba construida en madera, con dos cubiertas y 502 toneladas de registro. En 1857 se cubre su obra viva con chapa de cobre y estaba clasificada como A1 (Fuente: American Lloyd´s Register of American and Foreing Shipping. Año 1858)
Poco después, según parece ser, en 1858, se viene a la contraseña nacional comprada por Nicolau Font i Maig parçoner con 4/8 de la barca, junto a Aballí y Cía., de Barcelona con 2/8; Puig, Mir y Cía., de Nueva Orleans con 1/8 y Solá, Carbonell y Cía., de la Habana, con el 1/8 restante.
El costo de la nave fue de 50.000 pesos fuertes para estos accionistas, y en el mismo American Lloyd´s Register of American and Foreing Shipping: Ano 1879, aparece con las siguientes características técnicas, seguramente ya bajo un nuevo arqueo:
…”Señal distintiva: HTQR; clasificada como A2; capitán P. Cabañas; registro bruto: 417 toneladas; metalizada en 1875; matricula de Barcelona; armador Y. Puig; eslora entre perpendiculares: 129,5 pies; manga: 26,9 pies; puntal: 16,4”…
El American Lloyd´s, en este caso, la da como construida en Bristol en el´57 o el ´76, pero creo que estas fechas son las de dos metalizaciones de la obra viva.
Fueron sus capitanes Pablo Cabañas y Suris y Bertomeu Maciá. El 13 de febrero de 1864, Sebastián Aballí, socio liquidador de la razón social Aballí y Cia., vende a Pablo Cabañas y Suris los 2/8 que poseía de la barca por el precio de 2.950 pesos fuertes.
El 7 de diciembre de 1865, Francisco Roget y Pujol, apoderado de M. Carbonell y Cia., vende a Nicolau Font i Maig el 1/8 que poseía la citada compañía por el precio de 3.200 pesos fuertes.
El Sr. Nicolau Font i Maig había emigrado de muy joven a Cuba, trabajando con su tio, del que heredo su fortuna, y siempre tuvo una reconocida fama de buen hombre de negocios, siendo apodado el conde de Jaruco (Fuente: Agustí Mª Vilá i Galí: La Marina Mercant de Lloret de Mar. Segles XVIII y XIX)
La primera noticia en las hemerotecas es de la revista La Corona, de Barcelona, en su edición de 22 de septiembre de 1859, en su página 7, en que anuncia la salida la JARUCO de Barcelona, para la Habana, al mando del capitán Pablo Cabañas.
En el diario La Corona, en su edición de 1 de octubre de 1861, en su página 7, se anuncia una carga de la JARUCO:
…”De Nueva York en 41 días, corbeta JARUCO de 416 t, c. don Pablo Cabañas, con 108,000 duelas á los Sres. Aballí y compañía”…
En el diario La Convicción, edición del sábado 22 de marzo de 1873, se leia:
…”De Matanzas en 33 días, corbeta JARUCO, de 320 toneladas, c. don Pablo Cabañas, con cargamento de azúcar y aguardiente a don Isidro Puig y Ferrer”…
Es decir, la JARUCO siempre efectuó viajes trasatlánticos al Caribe y Sud-América, ya que el puerto de Guayaquil era también visitado por esta barca.
El 13/14 de abril de 1878 colisiona con el vapor JOSEPH PEASE y se hunde. Los tripulantes fueron recogidos por el mismo vapor inglés, llevándolos a Malta. El diario The Western Mail, en su edición de 20 de abril de 1878, citaba:
…”El JOSEPH PEASE, de Londres, desde Tanger, ha llegado a malta para desembarcar la tripulación de la barca española Jarneo (JARUCO), en viaje de Barcelona a la Habana, con carga general, que colisiono con el vapor en la noche del 14 de abril. La barca se hundió y dio la voltereta. Todos los tripulantes han sido salvados”…
Se dio de baja el 25 de junio de 1878.