EL PEJE MUERE POR LA BOCA
Poco, prácticamente nada, es lo que he podido obtener de este hermoso vapor construido en Estados Unidos para intereses de N. Cubias e Hijos, vecinos y del comercio de Cárdenas.
Construido por Jackson & Sharp (después American Car & Foundry) en sus comienzos, en el año 1878.
Según el American Lloyd’s Register of American and Foreign Shipping, del año 1885, las características técnicas de este vapor a paletas eran las siguientes:
…”eslora entre perpendiculares: 135,0 pies; manga: 22,0; puntal en bodega: 8,3 pies; registro bruto: 249 toneladas; botado en agosto de 1878 en Wilmington, Delaware, por Jackson & Sharp; armador: N. Cubias”…
La máquina, una típica walking beam americana, había sido construida e instalada por Pusey & Jones (Nº 497) y el buque tenía el casco de madera.
El trafico del buque era, principalmente el de azúcar y pasaje, incluso con los Estados Unidos, y su final ocurrió en el año 1895 , al quemarse en alta mar, desconocemos datos y si hubo o no bajas entre la tripulación y pasaje.
El capitán vitalicio en los primeros años de navegación del buque fue D. Juan F. Brarac.
La única noticia obtenida en las hemerotecas españolas (BNE) la da el diario El Correo Militar, en su edición del lunes 3 de diciembre de 1888, en que condensando de un largo artículo cita:
…”«A las cuatro y media de la tarde del lunes 5, a bordo del vapor CAIBARIEN, y procedente de las jurisdicciones de Sagna, Santa Clara y Cienfuegos, llegó a esta villa el Excmo. Sr. Gobernador y capitán general D. Sabas Marín y González”…
Y es que, como todos los vapores de la isla caribeña, las circunstancias de guerra latente marcaron la vida marítima de todos ellos.
Agradeceríamos cualquier información complementaria.