EL PAILEBOT DE CUATRO PALOS RIO EGO

HEGO HAIZEA, ERO HAIZEA

Los pailebotes de cuatro palos son una rara avis en la matricula nacional. Los que ha habido tuvieron una vida corta o fueron utilizados para otros fines distintos a los de la navegación en sí. El pailebote con casco de madera y cuatro palos RIO EGO se botó en Deva, el 29 de septiembre de 1920 y, según la L.O.B. Año 1922, tenía las siguientes características técnicas:

Pailebor RIO EGO. Revista Mundo gráfico. 13 10 1920 página 8.png
Pailebor RIO EGO. Revista Mundo gráfico. 13 10 1920 página 8.png

…”RIO EGO; señal distintiva: JFLP; aparejo: pailebote; matricula: San Sebastián: armador: Astillero del Deva S.A.; eslora: 51,64 metros; manga: 11,27; puntal: 5,81; registro bruto: 894 toneladas; registro neto: 854; año de construcción: 1920”…
Su vida marítima bajo bandera española es muy poco citada en las fuentes consultadas y, en 1923, es vendido a intereses franceses, concretamente a la pesquera La Morue Française et Sécheries de Fécamp, cuyos armadores eran de origen vasco-francés (familia Lagasse), y lo bautizan como ZAZPIAKBAT (siete en uno, por las siete provincias de la nación vasca), siendo el primer buque con ese nombre en la compañía; posteriormente habría un segundo construido en acero en Alemania y que sería toda una institución en la historia marítima de Francia.
En la web de la asociación Fecamp Terre-Neuve, hay un artículo firmado por Etienne Bernet, que narra la vida de este buque bajo este armamento. El autor cita:
…”ZAZPIAKBAT, ex RIO EGO, fue el primer buque con este nombre en Fecamp (un segundo ZAZPIAKBAT, del mismo armador y construido en Alemania, fue alistado para Terra Nova en 1919)
Este cuatro mástiles de madera, de 894 toneladas de registro bruto, construido en 1920 en San Sebastián (España) por los Astilleros del Deva, fue comprado en 1923, en Portugal, por La Morue Française et Sécheries de Fécamp, y adquiere la matrícula de Fécamp.
El 24 de marzo de 1924, en el dique Freycinet es bendecido por el parroco Delaune, cura de Saint-Etienne, en presencia de MM. Morinière et Lepetit, directores de La Morue Française, pero en ausencia de Monseñor Légasse, obispo de Périgueux, que debía venir a Fecamp para la ocasión; la madrina fue la Sra. Saint-Requier, esposa del sobrecargo Henri Saint-Réquier, y el padrino M. Morinière.

El pailebot ZAZPIAKBAT saliendo de Fecamp el 26 de marzo de 1924. Fécamp museum, fonds Echelard. Nuestro agradecimiento.jpg
El pailebot ZAZPIAKBAT saliendo de Fecamp el 26 de marzo de 1924. Fécamp museum, fonds Echelard. Nuestro agradecimiento.jpg

En 1924, La Morue Française et Sécheries de Fécamp era armadora de cinco buques nuevos, los veleros motorizados: M.F.C, OMEGA, VIANA, ZUBLIETA-CADAGUA N° 2, inscritos en Saint-Pierre et Miquelón y de armamento de Saint-Malo, y el ZAZPIAKBAT (I), también inscrito en Saint-Pierre et Miquelón però de armamento de Fécamp. Salió de Fécamp el 26 de marzo, al mando del capitan Lesaignoux, con destino a los bancos de Terra-Nova. A bordo iba el patrón de pesca Henri Saint-Requier, haciendo sin duda función de sobrecargo. Hizo su vuelta a Fécamp, el 24 de junio, llegando de Havre a remolque de un « abeille», uno de los remolcadores havreses, en donde estuvo en dique seco para efectuar reparaciones.
Corta campaña de menos de tres meses de la que no hay explicación. Vuelve a su puerto de matrícula después de su primera pesca, lo que es excepcional. No hizo más que una sola campaña con salida desde Fecamp. Basado en otro puerto se le pierde el rastro. Es posible que cambiase de nombre”…
Lo que debió ocurrir, con mucha probabilidad como luego veremos, es que la calidad del material empleado en la construcción dejaba que desear, como lo fue la de la mayoría de los buques construidos al calor de la Gran Guerra, en que la madera usada no recibía el tratamiento necesario.
Las únicas anotaciones en prensa lo sitúan en Málaga, en 29 de julio de 1922, en viaje desde Villagarcia.
En marzo de 1923 ya figura bajo la contraseña francesa, concretamente en el puerto de Valencia, y todavía con el nombre de RIO EGO, en donde un par de tripulantes se ven implicados en una pelea en un cine de la ciudad.
Poco después debió cambiar el nombre a ZAZPIAKBAT.
Confirmando los apuntes del Sr. Etienne Bernet, según el diario Les Anales Coloniales, edición del martes 25 de marzo de 1924, la salida del buque era narrada así:
…”El pesquero más grande del mundo, el cuatro mástiles ZAZPIAKBAT, que puede cargar más de 20.000 quintales de bacalao, cuyo armador es la Sociedad “La Morue Francaise”, 80, rue Taitbout, en Paris, y matriculado en las islas Saint Pierre et Miquelón, ha salido esta mañana del puerto de Fecamp y llevando una tripulación de 55 hombres.
El ZAZPIAKBAT permanecerá en los banco de Terra-Nova por ocho meses consecutivos y volverá a Francia con su carga de bacalao, tras su escala en Saint Pierre et Miquelón.
El armamento de este navío indica claramente que Francia, que como se dice, no tiene la intención de dejarse superar por ningún país.
Francia posee los más grandes pesqueros del mundo, del tipo del AVANT GARDE, de Fecamp, perteneciente a la Sociedad La Peche Française, cuyo armador, ya hace tiempo, es el mismo que el de La Morue Française”…
Y en el diario L´Ouest Eclair, edición del viernes 23 de mayo de 1924 se confirma nuestra teoría de que el buque no estaba construido correctamente. El diario cita:
…”Vuelta desde Terra-Nova e Islandia. Fecamp, 21 de mayo.
El cuatro mástiles ZAZPIAKBAT, que partió hacia Terra-Nova el 25 de marzo, entro en Fecamp, proveniente de Brest, después de haber sufrido grandes averías en su viaje de ida.
Las averías son importantes, dos mástiles están quebrados, se perdió el bauprés, y sufre numerosos desgarros en el casco”…
¿Cuál fue su destino final? Lo desconocemos, pero vistas las averías creemos que pudo ser revendido, cambiando de nombre, usado como pontón o bien desguazado.
¿Alguien puede ayudarnos a encontrar su hoja de asiento?
¿Alguien puede ayudarnos en descubrir cuál fue su final?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *