DENIA; MATRICULA DE VALENCIA

UN BON MARINER DEIXA QUE ES MOLÍ ROMANGUI EN ES MESTRAL

El día 21 de febrero de 1890, en las grades South Dock de los astilleros Sunderland Ship Building Company, en Sunderland, se botaba el vapor número 161, de nombre DENIA, para intereses de la Compañía Valenciana de Navegación. La matrícula era de Valencia.
Era un spar deck con aparejo de bergantín goleta, casco de acero y la clásica maquina alternativa de triple expansión que debía dar con dificultades sus 1.000 caballos indicados.
El buque era entregado a sus armadores el 12 de abril de 1890, y comenzaba aquí su vida marítima, llena de aventuras, que acababa el 13 de septiembre de 1914, hundido frente a Lisboa (41.08N – 09.33W) como consecuencia de una vía de agua de aquellas que tenían los buques de construcción por remaches que tantas bajas causaron.

vapor DENIA. Diario Las Provincias. 31 de mayo de 1906.tif
vapor DENIA. Diario Las Provincias. 31 de mayo de 1906.tif

Según el Lloyd´s Register of Shipping: Año 1904-05, sus características técnicas eran las siguientes:
…”Vapor a hélice con casco de acero; señal distintiva: HJWD; 1 cubierta corrida; tipo: spar deck; clasificado en el Lloyd´s como +; registro bruto: 1.632 toneladas; under deck: 1.525; registro neto: 1.057; armador: Cía. Valenciana de Navegación; eslora entre perpendiculares: 249,0 pies; manga: 35,3; puntal en bodega: 15,0 pies; doble fondo para lastre en una extensión de 209 pies; capacidad de los dobles fondos: 275 toneladas; 5 mamparos cementados; maquina alternativa de triple expansión; diámetro de los cilindros: 19, 31 y 51 pulgadas; carrera: 36 pulgadas; 158 caballos nominales; 2 calderas; 4 hornos; superficie de parrilla: 74 pies cuadrados; superficie de calefacción: 2.400 p.c.; maquinas construidas por Black, Hawtorn & Co.”…
En la web The Sunderland Site hay un apunte de la revista The Marine Engineer, edición de 1 de mayo de 1890 que cita:
…”DENIA. En 12 de abril, el vapor con casco de acero DENIA, construido por Sunderland Shipbuilding Co. Limited, a intereses de los Sres. Adam Brothers & Co., quienes a su vez lo vendieron a la Compañía Valenciana de Navegación, de Valencia, fue a realizar sus pruebas sobre la milla medida y alcanzo una velocidad media de 11 ½ nudos. Sus máquinas, suministradas por los Sres. Black, Hawthorn & Co., de Gateshead, de 950 ihp, dieron gran satisfacción a todos a bordo. Sus principales dimensiones son las siguientes. – eslora: 250 pies; manga: 35; puntal 22 pies a la spar deck. Tiene doble fondo celular a proa y popa y dispone de steering gear de vapor, cabrestante de vapor y la última tecnología, con un gran salón a popa para acomodación del capitán y unos pocos pasajeros”…

Este buque, por diferentes circunstancias, realizo al principio de su vida marítima frecuentes viajes a las américas. Según La Vanguardia, en su edición del jueves, 25 de diciembre de 1890, en su página 6, el buque llega de Argentina en un viaje de 40 dias:
…”De Rosario de Santa Fé, en 40 días, vapor DENIA, de 1.057 ts., c. Cano, con 27.953 cueros y 9 fardos pieles á la orden”…
Después, en un pequeño intervalo recupera la habitual línea de cabotaje del Mediterráneo, con extensión a Cette y Marsella, para, en 1892, ser fletado por Francisco Prats y Cía. (Luego Sociedad Anónima de Navegación Trasatlántica). Lo confirma La Vanguardia en su edición del martes, 15 de marzo de 1892, en su página 3:
…”Hoy debe salir en dirección á las Antillas, el vapor «DENIA», fletado por la casa F. Prats y compañía”…
El 13 de julio de 1892 volvía a salir con destino la Habana.
En uno de los viajes es puesto en cuarentena debido a la muerte a bordo de dos tripulantes por fiebre amarilla.
El 13 de septiembre de 1893 recupera su habitual línea, zarpando de Newcastle para Barcelona con un completo de carbón. El viaje lo realiza en 9 días.
Hasta 1896, su capitán vitalicio fue el Sr. Cano.
Bajo la contraseña de la Compañía Valenciana de Vapores Correos de África actúa como verdadero transporte de tropas, efectuando frecuentes viajes a las plazas fuertes norteafricanas bajo bandera española.
El 19 de marzo de 1914, es nombrado capitán del DENIA D. Tomas Espíau y Alonso, y con el naufragara el vapor.
El buque se hundió el día 13 de septiembre de 1914, a las 1250 horas. Lo confirma La Vanguardia, en su edición del miércoles, 16 de septiembre de 1914, en su página 11, en que cita:
…”Naufragio del «DENIA» Valencia 15, 11 noche.
A última hora de la tarde ha circulado el rumor de que el vapor DENIA, de la Compañía Correos de África, ha naufragado frente á Lisboa.
Más tarde se ha confirmado la noticia.
El vapor DENIA dirigíase á esa, procedente de Glascow, con cargamento de carbón, donde había sido enviado por la Compañía ante la gran escasez de este combustible.
Llevaba en las bodegas mil toneladas, que se han perdido juntamente con el buque. Dícese que la causa del naufragio ha sido una vía de agua que se ha abierto en el buque, hallándose éste a 40 millas de Lisboa. Lo mandaba el capitán don Tomás Espiau. Esperanse detalles”…
Más detalles los daba el diario La Correspondencia de Valencia, en su edición de 20 de septiembre de 1914, en que anotaba:
…”Los náufragos del DENIA
En el correo de Madrid han llegad, hoy los náufragos del vapor «DENIA«, perteneciente á la Compañía de Correos de África y que se hundió frente á Lisboa. Excepto el capitán, que ha quedada en Madrid, de donde regresará mañana, han llegado la totalidad de los componentes de la tripulación, á los cuales esperaban sus familias, desarrollándose las escenas conmovedoras propias de quien ha estado en peligro de perder al ser querido. Pocos datos más nos han podido facilitar á los que hemos interrogado, mostrándose todos unánimes en afirmar que se debió el hundimiento á un accidente fortuito. La mar era gruesa, con carácter de temporal, y la tripulación, á las órdenes del capitán, trabajó denodadamente para achicar la vía de agua, resultando inútiles sus esfuerzos. La radiotelegrafía funcionó y el vapor italiano «CAVOUR» acudió en socorro de la tripulación del «DENIA«, trasladándolos de vapor, operación que se realizó con el mayor orden y sin incidente alguno. En Lisboa, donde tomaron tierra los náufragos, fueron solícitamente atendidos. Al reiterar nuestra felicitación por el salvamento, les deseamos descanso entre sus cariñosas familias el tiempo que sus penosos deberes de la vida marítima les permita”…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *