REINA DE LOS ANGELES

SI EN FORMA DE GLOBO ESTÁN, VIENTO O NIEVE TRAERÁN

Según el American Lloyd´s Register for Foreign and American Shipping, del año 1897, las características técnicas del vapor a hélice con casco de acero REINA DE LOS ANGELES eran las siguientes:
…”·eslora entre perpendiculares: 242,0 pies; manga: 35,0; puntal en bodega: 20,4; registro bruto: 1.500 toneladas; entregado en junio de 1896; astillero: Neafei & Levy; armador: Menéndez & Co.; casco de acero con cinco mamparos estancos; maquina: T: 14, 21/26, 36; doble eje”…
Menéndez & Co., iba por Menéndez y Cía., la flota de Antinogenes Menéndez.
Otras fuentes citan un registro bruto de 1.334 toneladas y le dan el número de grada de Neafie, 890 (Fuente: Shipbuilding History.com)

El REINA DE LOS ANGELES en la Habana. Ca. 1905. Al fondo los restos del MAINE.tif
El REINA DE LOS ANGELES en la Habana. Ca. 1905. Al fondo los restos del MAINE.tif

La potencia indicada de los buques era de 1.200 caballos, suficientes para unos 12 nudos en navegación.
El buque cambia de nombre en 1924, a MANZANILLO, para recuperarlo de nuevo a REINA DE LOS ANGELES en 1926.
Se pierde en el terrible huracán que azota la Habana en 1926, junto a su gemelo PURISIMA CONCEPCIÓN –entre otros buques- abordado y destrozado por el ANTONIO LOPEZ de Trasatlántica, quien en una carrera loca por la bahía de la Habana, empujado por vientos huracanados, siembra el terror y acaba con unos cuantos vapores. El REINA DE LOS ANGELES, hundido, es dado como pérdida total constructiva. En el momento de su perdida, como ya sabemos, pertenecía a la Empresa Naviera de Cuba, que había absorbido a Odriozola y Cía., antes Carlos Trujillo, que no era otra que la naviera Menéndez y Cía.
Hacia mediados del siglo XIX ya hubo otro famoso paquete trasatlántico llamado REINA DE LOS ANGELES, y con posterioridad hubo varios veleros y vapores con ese nombre, uno de ellos –pesquero- acabo en una terrible catástrofe.
Guerras, transportes de tropas, municiones y armamento, órdenes militares y toque de corneta es lo que este buque tuvo que soportar hasta el fin de 1898, en que se acaban los ecos de la confrontación hispano-americana, y puede volver a encontrar su blanco casco y algo de paz en sus singladuras.

Vapor REINA DE LOS ANGELES en lugar y fecha indeterminados.tif
Vapor REINA DE LOS ANGELES en lugar y fecha indeterminados.tif

En marzo de 1898, fondeado en Puerto Portillo, junto al cañonero CONDE DE VENADITO, hace de tender de suministros y alimentos para las tropas de Otero, que habían realizado varias operaciones en Manzanillo (Fuente: Diario La Época, de Madrid: 13/3/1898, página 1)
Poco después, capturado y ondeando la bandera americana, está a las órdenes de militares de ese país. El diario Chicago Tribune, en su edición de 7 de octubre de 1898, cita:
…”Habana, 6 oct. –Un despacho recibido esta mañana desde Manzanillo anuncia la llegada allí del vapor REINA DE LOS ANGELES con la insignia de las barras y estrellas, con el coronel Henry Ray y 400 tropas americanas.
El Coronel Ray tomara posesión de la ciudad mañana”…
El REINA DE LOS ANGELES tuvo una participación destacada en la inmediata postguerra. Pocos días después de esta acción, llevaba a Santa Cruz del Sur las facciones de García y de Céspedes, enemistadas entre ellas, a visitar la residencia del Sr. Bartolomé Maso, presidente del Gobierno Provisional de Cuba (Fuente: The New York Times. Edición de 24-10-1898)
Poco después es enviado a Gibara, con el Dr. Woodson a bordo, para controlar las epidemias de tifus y gripe que se habían declarado en la zona (Fuente: The New York Times: 5-11-1898)
En febrero de 1899 llega a la Habana llevando 1100 personas, pertenecientes a las fábricas de fabricación de tabaco, que a causa de la guerra habían abandonado Cuba. Llegaban desde Key West (Fuente: Boston Evening Transcript. Edición del lunes, 6 de febrero de 1899)
Un bonito apunte sobre la vida marítima del buque, cayero que iba de ensenada a ensenada y de sumidero en sumidero, la da la revista Patria Chica, en su número 153, edición de 18 de diciembre de 1914, en que apunta:
…”De la Habana salimos para la trocha de Júcaro a Morón, en la provincia de Santa Clara, y otra vez hechos a la mar nos llevó a Cienfuegos el vapor REINA DE LOS ANGELES, aquel barco blanco que, como el GLORIA que nos sacó de la Habana, bogaban costeando para dejarnos en parajes desconocidos”…
Su final, que ya vimos al estudiar el ANTONIO LOPEZ (4º), se narra en el número de febrero de 1.927 de la Revista General de Marina, por Francisco de P. Grisolia, Oficial de la Marina Mercante:
…” El ANTONIO LOPEZ resistió los embates del viento; pero como si su pesada mole fuera imán para las embarcaciones cercanas, comenzó a sufrir abordajes. En la imponente media luz que, velada por la enorme cantidad de agua de los continuos chubascos, impedía distinguir a distancia, se destacaba repentinamente una silueta, y a los pocos momentos el buque retemblaba con la conmoción del choque; así sufrió el abordaje del ATLANTIDA, buque fantasma que tanta desolación causo en aquel trágico día, el cual le arranco parte considerable de la amura de babor y, rompiéndole la cadena de ambas anclas, dejole al garete y sin protección alguna. Desde este momento el ANTONIO LOPEZ, flotando a la deriva, fue un casco inerte que recibió el empuje de todos. Durante algunos minutos, tres barcos apoyaban su roda sobre un costado del buque mártir, mientras otro le abordaba de lleno sobre el contrario, y el BARCELONA, en su agonía, arremetía contra la popa, abriendo ancha brecha en el coronamiento y la caseta del servomotor”…
Y de esta manera, el ANTONIO LOPEZ se llevó por delante al PURISIMA CONCEPCION y al REINA DE LOS ANGELES, lanzándolos contra la escollera, y quedando en seco en el mismo lugar en donde fueron desguazados posteriormente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *