EL MOTOVELERO JULIO CASCIARO

LA TRAMONTANA LA MAR APLANA

Según la Lista Oficial de Buques: Año 1935, las características técnicas del moto-velero JULIO CASCIARO eran las siguientes:
…”Señal distintiva: EEXA; tipo: pailebote; armador: Pedro Casciaro Parodi; año de la construcción: 1933; material: madera; eslora entre perpendiculares: 37,75 metros; manga: 9,40; puntal: 4,20; calado máximo: 4,18; registro bruto: 293,50; registro neto: 189,16; carga máxima: 390 toneladas; desplazamiento: 742,00; potencia nominal: 35 caballos; potencia indicada: 350 caballos; velocidad: 8,5 nudos; capacidad de combustible: 8 toneladas; consumo por singladura: 0,6”…

Motovelero JULIO CASCIARO. Del libro Los Ultimos Veleros del Mediterraneo. Vol. II.tif
Motovelero JULIO CASCIARO. Del libro Los Ultimos Veleros del Mediterraneo. Vol. II.tif

Es decir, entre los pailebotes de matrícula nacional, todo un buen mozo, y entre los moto-veleros –pues eso es lo que era realmente- un destacado ejemplar con un potente motor.
El origen de este buque, casi un capricho de su armador, nos lo cuenta José Huertas Morión, en su libro Los Últimos Veleros del Mediterráneo. Torrevieja Marinera: Vol. II, en que cita, en referencia al patrón D. Anastasio Ballester Mínguez, lo siguiente:
…”Mandó también el pailebot “ROSALINA” y la goleta “CLARITA” amén de otros barcos; cuando vino la época de los moto-veleros, su suegro el Sr. Casciaro, mandó construir en Cartagena por el maestro calafate de Torrevieja, Antonio María (a) “Temporal” la moto-nave de madera y 500 toneladas “JULIO CASCIARO” para que pudiera seguir mandando barcos, pues era un hombre que no podía vivir separado del mar.
Tuvo de su matrimonio un hijo llamado Julito Ballester Casciaro, el cual sacó el título de piloto de la marina mercante, pero no llegó a navegar.
D. Anastasio Ballester murió algunos años después de finalizada la Guerra Civil española, y su último barco, el “JULIO CASCIARO“, se perdió en el puerto de Cartagena, hundido por la aviación nacional”…
El mismo autor, cita también que de contramaestre llevaba al hermano del patrón, D. Antonio Ballester.
Poco, o muy poco, hay en las hemerotecas sobre este buque.
La primera noticia que tenemos es la llegada a Sant Feliu de Guixols, desde Cartagena, del JULIO CASCIARO, el 29 de agosto de 1933. Seguramente para cargar corcho (Fuente: Semanario La Costa Brava. 1933 septiembre 2)
Según parece ser, en viajes repetitivos al mismo destino, venia cargado con mineral desde Cartagena.
A primeros de noviembre de ese mismo año llega a Barcelona con carga de cereales, desde Águilas y Palamós.
A mediados de marzo de 1934 salía cargado con nitratos, desde Tarragona, en dirección a Palma (Fuente: La Cruz– 1934 marzo 15)
En estas fechas, y hasta el inicio de la Guerra Civil, da frecuentes viajes entre puertos catalanes, baleares y valencianos.
En el libro El mar y Torrevieja: estudios geo-históricos, escrito por F. J. Blanco, se anota:
…”Los motoveleros CARMELA SANCHEZ VERA, CARIDAD, FRANCISCO VERA, JULIO CASCIARO y FRANCISCA CASANOVA efectuaron en total 165 viajes durante la guerra. Ello supone que 5 motoveleros efectuaron más del 30% de las entradas registradas en el puerto durante toda la guerra”…
En concreto, y según el mismo autor, en 1937 el JULIO CASCIARO entra 11 veces en Torrevieja.
Sobre su final, y según el libro El País Valencià sota les bombes (1936-1939), escrito por Rafael Aracil i Martí, Joan Villarroya i Font, se cita:
…”JULIO CASCIARO (293 toneladas, hundido por la aviación en marzo de 1939, transportando armas desde Marsella)”…
O sea, los autores citan Valencia, y no Cartagena, como su puerto de hundimiento.
Otras fuentes citan que el 7 de noviembre de 1938 bombarderos italianos del 8º Stormo lanzan pequeñas bombas que hunden al JULIO CASCIARO y al ALGIBE Nº 3.
¿Se reparó después y fue definitivamente hundido en Valencia?
Agradeceríamos la colaboración de los lectores para aclarar el final del bonito JULIO CASCIARO, un moto-velero de corta vida marítima.

3 comentarios en “EL MOTOVELERO JULIO CASCIARO

  1. Buenas tardes. Como Oficial de la Marina Mercante me encanta saber más sobre temas náuticos además de ser un navegante en barcos de vela. Un saludo y buena mar.

  2. Mi padre, Miguel Reynes Mandilego, estaba embarcado como segundo maquinista en el
    motovelero » Julio Casciaro» desde el 30 de agosto 1938.
    Nos dijo que el motovelero fue hundido en CARTAGENA en el bombardeo de marzo 1939

  3. Soy hijo y sobrtno de Eduardo Marí y Antonio Marí, constructores del motovelero Julio Casciaro en el paraje, de San Pedro del Mar en Cartagena, puedo asegurar que dicho barco fue hundido. en el muelle de las Obras del Puerto de Cartagena, le cayo una bomba incendiaria y ardio como una tea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *