BORREGUICOS EN LA MAR, POCA VELA Y BIEN TEMPLÁ
Ángel Cortellini Sánchez, hijo de otro famoso Cortellini, pintor de la Corte, fue un gran marinista que realizo reconocidos cuadros de la vida marítima española. Nació en Madrid, en 1858, y murió en esa misma ciudad en 1912. Uno de los cuadros que pinto fue el del vapor JORGE (lo de la matricula Mol es algo que desconozco) que creo fue un vapor de Serra y Font, de corta vida –naufrago en 1873 o 1874- que gracias a este precioso oleo quedo fe de su paso por la matricula.
El Sr. Juan Mª Rekalde, comentando el cuadro, me indicaba:
…”Parece aparejado de bergantín goleta, en el palo mayor arbolaban la bandera del puerto de matrícula, esa que enarbola el buque solo puede ser la de Puerto Rico, que era una corneta, roja arriba y blanca abajo”…
¿Es posible que en el palo mayor llevase el distintivo del puerto de destino, según era costumbre en otros países?
¿Es posible, y muy probable, que el puerto que aparece en el óleo sea Santander, único, según parece ser, que tocaba el buque en su viaje de Liverpool a las Indias coloniales?
El vapor JORGE, según parece ser, fue construido en el año 1864 en Cork, Irlanda, por George Robinson. De 1.362 toneladas de registro bruto, su matrícula, inicialmente, era de Barcelona, siendo su armador J. Serra. Tenía una eslora entre perpendiculares de 282 pies, una manga de 31 y un puntal en bodega de 17 pies. Inicialmente se llamó CHILIAN, perteneciendo a la naviera West India & Pacific Steamship Company Ltd., Liverpool, propiedad de Arthur y William Forwood para operar servicios de carga y pasaje desde Liverpool a las Indias Orientales. Los Forwood, como ya sabemos, tuvieron su influencia en la Marina Mercante española decimonónica, y como consecuencia de esta relación, en 1871, el buque se viene a la contraseña española.
Hay dudas y contradicciones sobre este buque, justificadas por la brevedad en su paso por nuestra contraseña y por las fechas en que esto ocurrió. Juan Mª Rekalde me envió un mail con el siguiente texto:
…”En Bilbao formo asiento de matrícula un vapor llamado JORGE a nombre de D. José Serra y Font el 9 de mayo de 1871, viniendo del asiento formado provisionalmente en Ferrol en 12 de abril de 1871, era de construcción inglesa (en la Escribanía de Marina no especifica ni astillero, ni localidad)
Eslora 84,43 metros, manga 9,15 metros, puntal 6,67, RB 770,26, RN 482,20”…
Y otro en el que añadía:
…”Mirando mis notas de Capitanía, te puedo decir: inscrito al folio 47 de la 5ª lista de Bilbao con las mismas características que en la Escribanía, sin astillero ni fecha de construcción.
Señal distintiva HPTC.
En el historial, dice: «Según noticias, este buque zozobró, hace 18 años, en el golfo de las Yeguas, navegando de Liverpool a la Habana, ahogándose su capitán Mateo Echevarría y los demás tripulantes. Conducía cargamento general. En Bilbao a 19 de noviembre de 1891″…
Por su parte, Joseph McMillan me envió un mail en el que anotaba la varada del CHILIAN en el Mersey:
…”Wrecked on Brazil Rock, LIverpool, England, 13th. of March 1870”…
En 1871 se salvó, se reparó y se vendió a Serra y Font.
Su acotación por medio de las hemerotecas nos da una primera noticia aparecida en el Boletín de Comercio (Santander), en su edición del viernes 12 de mayo de 1871, en que cita:
…”Entrados. Vapor JORGE, de 489 ts. Cap. D.N. Arrotegui, de Liverpool con carga para la Habana”…
D. Nicolás Arrotegui fue el capitán titular del buque en estos primeros viajes.
El mismo boletín, el 9 de agosto de 1871, repetía el anuncio con un nuevo viaje a la Habana desde el mismo puerto de procedencia.
También en el Boletín de Comercio del lunes 23 de octubre de 1871, aparecía este curioso anuncio:
…”Línea Española de grandes ? magníficos vapores de hierro á hélice. Para la Habana. Saldrá de este puerto del 4 al 5 de Noviembre el magnífico vapor JORGE, su capitán Don Nicolás Arrotegui.
Admite abarrotes á flete y pasageros.
Le despachan sus consignatarios los Sres. P. Larrinaga y Compañía, Muelle b”…
El 23 de febrero de 1872 salía de Santander en un nuevo viaje a la Habana.
El 4 de julio de 1872 repetía viaje pero ya su capitán era D. Mateo Echevarria.
Sobre su naufragio, sorprendentemente, no hemos podido encontrar noticia alguna.
¿Alguien puede dar una explicación a la palabra Mol que aparece junto al nombre del buque?
Muy buena historia, una hermosa pintura.