LA POLACRA JOVEN MARIA Y EL CAPITAN FRANCESC BOTET I CURUS

EL BISBE AL PALAU I EL MARINER A LA NAU

…”El día 15 de mayo próximo saldrá para Nuevitas la polacra JOVEN MARIA (a) paquete Principeño, nueva, de primer viaje y clavada en cobre, su capitán D. Francisco Botét, para cuyo punto admite carga de palmeo á fieles y pasajeros para los que tiene comodidades; el que guste cargar o ir de pasaje confiérase con so consignatario, calle Ancha, número 76, piso 2.º de casa la Sra. condesa de Vallcabras”…

Polacra JOVEN MARIA. Del libro La Marina Mercant de Lloret de Mar. Segles XVIII i XIX. Gentileza de Joaquim Durall i Serra.jpg
Polacra JOVEN MARIA. Del libro La Marina Mercant de Lloret de Mar. Segles XVIII i XIX. Gentileza de Joaquim Durall i Serra.jpg

Este apunte, perteneciente al diario El Constitucional, de Barcelona, en su edición de 29 de febrero de 1840, en su página 4, anunciaba el principio de la vida marítima de una polacra que tendría una carrera más bien corta, pues se hundía en agosto de 1854. El diario no anunciaba que la consignaba Martiriá Botet, y su destino final era La Habana.
La polacra JOVEN MARIA hizo frecuentes viajes a La Habana y al puerto de Nuevitas. ¿Pero cuál era el motivo de los viajes a este puerto? Lo narra Agustí Mª Vilá i Galí, en uno de sus últimos artículos, en la revista Sesmond. Butlletí del Servei d’Arxiu Municipal de Lloret de Mar, en su núm. 12, edición de marzo 2013, en que cita:
…”Los frecuentes viajes de Francesc Botet a Nuevitas, ya sea en viajes directos o a través de la Habana nos mueven a preguntarnos cuál era su motivación. Es posible que fuese otro tipo de carga en uno y otro sentido. Nuevitas es una ciudad de la provincia de Camagüey, en la costa cubana entre la isla y el canal viejo de las Bahamas.
Referente a algunos viajes de la polacra JOVEN MARIA y del bergantín CARMITA –que lo recogimos en el libro La Marina Mercant de Lloret– se hicieron para el transporte de una mercancía muy especial; partidas de monedas de plata. Se trata de las denominadas monedas de plata macuquina, denominación que se empleaba para designar todas aquellas monedas sin orla ni cordoncillo. El transporte de moneda macuquina era habitual y su carga en nuestros buques era muy común. Entre los casos documentados de veleros lloretencs se pueden citar los referentes al capitán Francesc Botet i Curus, el cual en enero de 1845 carga 100 onzas de cuño colombiano en Nuevitas, en la polacra JOVEN MARIA, por cuenta de Joan B. Pares y consignadas y consignadas a la casa Martorell y Bofill de Barcelona. Consta también que el mismo capitán, y la misma embarcación, en mayo de 1853 carga, también en Nuevitas, por cuenta igualmente de Joan B. Pares, 95 onzas de oro de cuño disidente consignadas a Joan Prats i Freixas de Barcelona.
Siguiendo con el mismo capitán Botet, si bien ahora con el bergantín CARMITA, lleva dos cargamentos similares en diciembre de 1860 y en marzo de 1863, ahora desde Puerto Príncipe con destino Barcelona…
…El transporte de monedas de plata debía ser solo circunstancial, y como sabemos que Nuevitas era el puerto a través del cual salía el azúcar de una de las provincias de la isla de mayor producción, parece pues que estos buques (los lloretencs) debían ser clientes en el comercio del azúcar a partir de aquel puerto”…
Estos puntos citados, interesantísimos, los confirma el diario El Guardia Nacional, de Barcelona, en su edición de 19 de julio de 1841, en su página 3, en que apuntaba:
…”De Matanzas y Cartajena en 58 días, polacra JOVEN MARIA de 98 toneladas, capitán don Francisco Botet, con 340 cajas azúcar, 59 bultos cera y 350 astas”…
De retorno, a veces, tocaba en Santander. El diario El Constitucional, de Barcelona, en su edición de 11 de agosto de 1842, en su página 4, anotaba:
…”De Santander en 14 días polacra JOVEN MARIA de 98 toneladas capitán don Francisco Botet con 472 sacos, 483 barriles harina 135 atados planchas de hierro, 6 anclas y 6 cadenas”…
Francesc Botet i Curus era su propietario, y según el mismo Agustí Mª Vilá i Galí cita en la misma revista:
…”La vida de los navegantes no era un camino de rosas, como no lo fue en al menos dos momentos en las navegaciones de Francesc Botet. Como se ha anotado, nuestro hombre se libró en el año 1854 del naufragio de la polacra JOVEN MARIA del que no se salvó ningún tripulante. Botet había sido sustituido en esta ocasión por el capitán, también lloretenc, Josep Mataró i Alba”…
Algunos datos sobre la vida de Francesc Botet i Curus, los da el mismo autor en la misma revista:
…”Desde que es nombrado segundo piloto en el año 1830 hasta el año 1879 en que vende su bergantín CARMITA, transcurrieron 49 años a los que se habrían de añadir los viajes redondos que hizo antes de ser nombrado segundo piloto, una aventura que se prolongaría más allá de 55 años.
Todo y siendo datos aproximados podemos establecer la cronología que sigue a la actividad de Francesc Botet i Curus.
1. Año de nacimiento 1811
2. Nombramiento de 2º Piloto el año 1830 a los 19-20 años.
3. Nombramiento de 1er piloto el año 1836 als 25 anys
4. Inicia su periodo de enfermedad el año 1864 a los 53 años
5. Último viaje a Nuevitas el año 1868 a los 57 años
6. Desaparece del rol el año 1870 a los 59 años
7. Se vende el CARMITA el año 1879 a los 68 años”…
Respecto al buque, el JOVEN MARIA debió estar nombrado en honor de su hija, María Botet i Botet, que debía tener en la fecha de botadura del bergantín unos seis años. Su esposa era María Botet i Domenech.
Las características del buque eran las siguientes: eslora: 77 pies; manga: 21 pies; puntal 9 pies; registro bruto: 98 toneladas; coste: 8.500 duros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *