SI ES VELERO EL AVISTADO, A MANIOBRAR ESTAS OBLIGADO, PUES NUNCA LO DEBES CRUZAR, NI EN SU MARCHA MOLESTAR
En el National Maritime Museum de Greenwich se puede encontrar una litografía del buque CONGRESS con el código PAI6688. Su costo aproximado, si alguien la desea, es de 84 libras, y representa realmente al vapor a paletas CONGRESO, botado en origen como AGUILA, que junto a su gemelo LEON, después bautizado REGENTE y posteriormente DON ALVARO DE BAZAN, fueron dos guardacostas construidos en Nueva York para la colonia de Cuba. La litografía es en color, y, si pueden permitírsela, cómprenla sin dudarlo.
(Nota: hay fuentes que citan al CONGRESO como LEON y al REGENTE como AGUILA)
Estas litografías, de las que hay de ambos buques, y en diferentes vistas, las realizo John Endicott en 1841, y, las que ilustran este artículo, están extraídas de la web Naval History and Heritage Command, a donde fueron remitidas por el Commander Charles Moran, USNRF. Muestran un par de bellos paddle-steamers de doble máquina y doble chimenea pareada, de muy rara visión en nuestra Armada, aparejados, según parece ser, de bergantín-goleta y aunque llevan los nombres de LION y EAGLE, y uno de ellos la bandera americana –es posible que en las pruebas oficiales- acabaron siendo el REGENTE y el CONGRESO, policías de las costas cubanas en la época del Imperio.
Sobre sus características técnicas, según el The Civil Engineer and Architect’s Journal, Volumen 8, encontramos los siguientes datos:
…”Tonelaje: 671; eslora entre perpendiculares: 148 pies; manga: 30 pies 8 pulgadas; puntal: 14 pies 6 pulgadas; calado medio: 8 pies 6 pulgadas; cada máquina disponía de un cilindro de 42 ½ pulgadas de diámetro para una carrera de 4 pies 7 pulgadas; siendo el diámetro de las ruedas de paletas, 18 pies”…
En el libro Chronicle of Events, Discoveries and Improvements for the Popular Diffusion of Useful Knowledge, with an Authentic Record of Facts, se leía:
…”Diciembre, 28 (1840)
Vapores de Guerra. Los vapores LEON y AGUILA, construidos por los Sres. Brown & Bell, para el Gobierno español, y recientemente botados en Nueva York, están ahora siendo motorizados en Novelty Works.
El LEON y el AGUILA son gemelos del mismo tamaño y modelo, y cada uno esta previsto que lleve cuatro carronadas pesadas y un cañón Paixhan sobre pivote de 64 libras. Las dimensiones de cada uno de los buques son: eslora en cierta: 154 pies; manga: 30 pies 8 pulgadas; eslora máxima: 170 pies; manga máxima: 40 pies 6 pulgadas.
Cada buque será propulsado por dos máquinas de ochenta caballos de fuerza. Se espera que estarán alistados definitivamente en dos meses y, según parece ser, serán dedicados a hacer de guarda-costas en las Indias Occidentales españolas”…
Mas información sobre los buques la daba el The Monthly Chronicle, Volumen 2, en la página 192, en que se hacia el siguiente apunte sobre estos buques:
…”Abril 21.
En Nueva York, un grupo de caballeros fueron invitados a hacer una excursión en las fragatas españolas AGUILA y LEON. Sobre las diez en punto, el grupo embarco desde el muelle de Novelty Works, e inmediatamente emprendieron el camino. Los vapores salieron con elegancia y a gran velocidad, exhibiendo una estampa de belleza y fortaleza no igualada en el mundo. Los buques aproaron a un duro viento del Sudoeste a una velocidad media de 12 a 14 millas por hora, hasta una 10 millas fuera de Sandy Hook, envolviendo al paquete STEPHEN WHITNEY que acababa de llegar de Liverpool y que iba a remolque del SAMSON, y después volvieron a la ciudad, subiendo una pequeña distancia por el North River, mientras recibían y devolvían los saludos de los palacios flotantes amarrados en los muelles. De vuelta pasaron cerca de Jersey City, y saludaron a la fragata rusa KAMTSCHAKTA, en aquellos momentos fondeada en el East River, cerca de los astilleros de Brown and Bell.
Estos bonitos vapores (de 650 toneladas cada uno) fueron construidos por los Sres. Brown and Bell, de Nueva York, para el Gobierno de España, y serán destinados a Cuba, donde se espera actúen como guarda-costas. Son gemelos y están construidos con los mismos materiales. Las maquinas (150 hp) han sido construidas por los Sres. Ward, Stillman & Co., de Novelty Works, y son comparables a cualquiera de las construidas en este país. Estos buques salieron para la Habana el 22 y llegaron a su destino tras una travesía de ocho días”…
También en el semanario The New World, Volumen II, edición de enero a julio de 1841, se podía leer sobre estos buques:
…”Las fragatas de vapor españolas.
Los primeros viajes de pruebas de estos bonitos buque fueron realizados el lunes (19 de abril de 1841) a las 10 de la mañana en punto, partiendo del muelle de Novelty Works. Los buques enfilaron hacia el Sur de la bahía, y salieron por Sandy Hook, volviendo a la ciudad sobre las 5 de la tarde. El resultado de las pruebas fue completamente satisfactorio. Los buques han sido nombrados respectivamente LEON y AGUILA (el diario cita The Lion and The Eagle, lo que no es correcto) y son los dos cascos mejor realizados de los vistos hasta el momento en esta agua. Fueron construidos por Brown & Bell para el Gobierno español; ambos tienen las mismas y exactas dimensiones que son las siguientes:
Manga en el casco: 30 pies 8 pulgadas; manga máxima: 40 pies 6 pulgadas; eslora en cubierta: 154 pies; eslora máxima: 170 pies; registro: 670 toneladas.
Cada buque lleva combustible para veinte días de navegación, con lo que pueden cruzar el Atlántico con facilidad. Tienen popas redondas y están preparados para llevar doce carronadas, pudiendo llevar cada uno, a popa, un cañón Paixhan. Los mascarones de proa se corresponden a sus respectivos nombres.
Estos buques fueron botados el pasado diciembre, y han sido arbolados y mecanizados en menos de cuatro meses.
Las máquinas y todos los aparatos correspondientes han sido construidos por Ward, Stillman & Co., de Novelty Works, y podemos decir sin temor a equivocarnos, que son lo más hermoso y perfecto que se ha hecho en nuestro país hasta el momento. De hecho, el único ruido que apreciamos durante su funcionamiento fue el del vapor entrando en los cilindros y escapando de estos. Cada una de las maquinas tiene ochenta caballos de fuerza”…
Estas notas de esta revista estaban tomadas del Boston Mercantil Journal.
Desconozco si los buques fueron rebautizados CONGRESO y REGENTE antes de su partida de los Estados Unidos, o al llegar a la Habana.
En 1842 tiene el mando del REGENTE el capitán de fragata D. Félix Angosto.
En 1843 el vapor CONGRESO sale hacia Port au Prince, Haiti con motivo de la detención del místico CARMEN (Alias Segundo Rayo) y de la polacra GOLONDRINA por parte de la corbeta de guerra haitiana PACIFICACION. Llegado al citado punto, el comandante del buque D. José Bustillo y Barreda, exigió la reparación del agravio y la puesta en libertad inmediata de los buques, cosa que ya había ocurrido cuando llego. Verificados estos puntos, el CONGRESO regresa a la Habana, notifica a las autoridades, y estas liberan a las goletas haitianas JUANA y AMISTAD que habían sido apresadas por el vapor de guerra ISABEL II. (Fuente: Eco del Comercio. Edición del viernes 3 de mayo de 1843)
Como consecuencia de este affair se concede, por el ministerio de Marina, la cruz de comendador de Isabel la Católica al comandante del vapor CONGRESO.
En 1844 el vapor REGENTE pasa a llamarse DON ALVARO DE BAZAN. Según parece ser por R.O. de 31 de enero de 1844 (Fuente: José Lledo Calabuig)
Estos buques eran buenos para todo, y, entre sus funciones, estaba la de transporte de tropas. En enero de 1849 el CONGRESO salía de la Habana para Matanzas, llevando 300 soldados para aquella plaza (Fuente: El Balear. Edición de 25 de enero de 1849)
El primer maquinista del CONGRESO a finales de 1849 y principios de 1850 era D. Manuel Espinosa.
En febrero de 1850 el CONGRESO sufre una gran carena en la que se recorre el casco y la máquina.
En 1850 manda el DON ALVARO DE BAZAN el capitán de navío D. Francisco Osorio, y el CONGRESO el Capitán de fragata D. Tomas Hacha (Fuente: El Heraldo. Edición de 27 de junio de 1850)
En mayo de 1855 es enviado el CONGRESO a Puerto Rico a controlar la sublevación popular.
A principios de 1856 el CONGRESO es destacado a Puerto Rico, con médicos y equipo a bordo para paliar la epidemia de cólera que se dio en la isla (Fuente: Diario de Córdoba. 14 de febrero de 1856)
Es probable que a finales de 1856, o en 1857, se diese de baja en la Armada al CONGRESO.
En 1864 el vapor a paletas DON ALVARO DE BAZAN figuraba en las listas de la Armada como “exento de clasificación”
Según José Lledo Calabuig, en su libro Buques de Vapor de la Armada Española. Del vapor de ruedas a la fragata acorazada. 1834-1885, el paddle DON ALVARO DE BAZAN pasa a la Comisión Hidrográfica en el año 1870 y es dado de baja en 1872.
Desafortunadamente no hemos podido encontrar en las hemerotecas noticias a este respecto.