EL VAPOR COLONIAL CADIZ

EVITAR LA COLISIÓN, TU PRIMERA OBLIGACIÓN

El diario La Vanguardia, en su edición del sábado, 8 de junio de 1895, en su página 2 anunciaba:
…”El día 5 del corriente fue botado al agua en los astilleros de C. Connell (mod.) y Compañía, de Glasgow, el vapor «CADIZ», segundo de los tres que está construyendo la empresa naviera de Pinillos, Izquierdo y Compañía, de Cádiz, para dedicarlos a la línea de Filipinas.
El BARCELONA, quedará del todo listo dentro breves días el cual inaugurará este nuevo servicio, saliendo de este puerto a primeros de julio”…
En efecto, el 5 de junio de 1895 se botaba en los astilleros de Charles Connell & Co., el número de grada 220 que correspondía a un bonito liner de dos chimeneas bautizado como CADIZ.
La máquina, una alternativa de triple expansión, como era de rigor en la época, la construía Dunsmuir & Jackson Ltd., reputado y fiable constructor escoces.
El buque tenía un registro bruto de 4.018 toneladas, siendo el neto de 2.497. La eslora entre perpendiculares era de 390,0 pies; la manga de trazado de 46,0; el puntal en bodega de 28,7 ft, y el calado de 20,6.
La alternativa de triple expansión tenía unos cilindros de diámetro: 30, 48 y 78 pulgadas para una carrera de 54 pulgadas. La potencia nominal era de 501 caballos. El casco era de acero y disponía de un solo eje. Los tres buques, BARCELONA, MANILA y CADIZ, eran prácticamente gemelos, aunque, ya se sabe que, como dicen los ingleses, “no two were alike”.
El buque, junto a su gemelo BARCELONA, se vendió en el verano de 1898 a la Armada argentina, pasando a llamarse CHACO. Actuó como transporte y posteriormente como pontón, siendo nombrado PONTON Nº 5, hasta su desguace en 1926. Lo veremos al final del artículo.
El 11 de agosto de 1895 salía desde Barcelona, destino Manila, el vapor CADIZ al mando del capitán Luzarraga.
Su primera llegada a Manila la anunciaba La Vanguardia en su edición del sábado, 14 de septiembre de 1895, en su página 5:
…”El vapor «CADIZ», de los señores Pinillos, Izquierdo y Compañía, llegó el 11 á Manila, sin novedad”…
Es decir, el viaje había sido de 30 días.
La vuelta de Manila fue el 14 de noviembre de ese mismo año, y la carga y pasaje muy pobre, como siempre lo fue, forzaría a la compañía a cerrar la línea. Lo anunciaba La Vanguardia, en su edición del viernes, 15 de noviembre de 1895, en su página 3:
…”De Manila y escalas, en 29 días, vapor CADIZ, de 2.496 toneladas, capitán Luzarraga, con 32 bayonas azúcar á la Viuda de Sanz Selma, 3.428 sacos coco á la orden, 23.877 bayonas azúcar, 13.357 balas abacá y 37 cajas tabaco de tránsito para Liverpool y escalas y 9 pasajeros”…

Vapor CHACO carboneando en Puerto Arroyo. Foto de la web HISTARMAR.jpg
Vapor CHACO carboneando en Puerto Arroyo. Foto de la web HISTARMAR.jpg

A finales de 1896 los tres vapores, CADIZ, MANILA y BARCELONA ya figuraban en la línea de las Antillas con extensión a los Estados Unidos y Méjico.
El buque fue comprado en 47.000 libras esterlinas por el Gobierno argentino y paso a llamarse CHACO. El BARCELONA, que ya vimos, se vendió también a la Armada argentina y paso a llamarse PAMPA.
Según Histarmar:
…”La O. G. 20/25 dispone su desarme, en la Base Naval de Puerto Belgrano. El decreto del 13 de mayo de 1925 (O. G. 74 25) radia el buque y autoriza su venta. Este último hecho no se realiza de inmediato, pasando el buque a ser el “PONTON Nº 5?…

Un comentario en “EL VAPOR COLONIAL CADIZ

  1. Genial artículo donde se refleja la importancia marítica del Cádiz de la época. Desde la AETC siempre estamos trabajando bajo las premisas de la colaboración para así conseguir que Cádiz sea un destino de referencia y de calidad. Siendo su historia y su pasado marítimo un recurso que tiene muchísimo potencial.

    Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *